
La región de Lombardía, la próspera región del norte de Italia y la más afectada por la pandemia de coronavirus, impondrá desde el próximo jueves el toque de queda desde las 23.00 a las 5.00 horas para frenar el número de contagios, que se ha disparado en las últimas semanas y que está produciendo los primeros problemas en su servicio sanitario.
El presidente de Lombardia, Attilio Fontana, explicó que los alcaldes de la región habían solicitado este tipo de medida para evitar que aumenten aún más los contagios y que se ha pedido la autorización al Gobierno para aplicarla.
El ministro de Sanidad, Roberto Speranza, ya adelantó que el Gobierno aprobará la medida. “Estoy de acuerdo con la hipótesis de medidas más restrictivas en Lombardía y trabajaremos juntos para lograrlo en las próximas horas”, dijo.
“Hemos decidido emitir una disposición que desde las 23.00 a las 5.00 se cierran las actividades y la gente esté en casa y que, salvo en caso de emergencias o trabajo o salud, no puedan circular por las calles de Lombardía para intentar frenar una de las causas del contagio que se ha reiniciado y que son las reuniones en la noche, las fiestas y todo aquello que no se puede controlar porque no podemos tener un número suficiente de policías y agentes”, explicó Fontana.
También se ha dispuesto cerrar los centros comerciales los sábados y domingos.

Fontana agregó “que las proyecciones de los expertos sobre la marcha del virus en la región han resultado ser ciertas y nos invitan a ser muy cautelosos y temer que dentro de 15 días, es decir, para fin de mes, tendremos una situación que, aún no será de colapso en los hospitales, pero que será un desafío”.
El presidente de Lombardía adelantó que también abrirán el hospital que instalaron en los edificios del centro de eventos de Milán.
“Esperamos que no haya necesidad de usarlo y que siga siendo una garantía, una seguridad para los ciudadanos”, agregó.
Según algunos informes, el 31 de octubre podría haber en Lombardía unos 600 hospitalizados en cuidados intensivos y hasta 4.000 ingresados.
Italia ha registrado un fuerte aumento de nuevos casos de covid-19 desde el viernes, con más de 10.000 infectados al día, buena parte de ellos en Lombardía, la región más azotada desde el comienzo de la pandemia, en febrero y marzo.
Lombardía, considerada el motor económico de Italia junto con Veneto y Emilia-Romagna, registró el lunes 1.687 nuevos casos de los 9.338 de toda Italia.

El mayor problema está en Milán, donde se detectan la mitad de los nuevos positivos en la región (814 casos en el área metropolitana, 436 en la ciudad).
“No somos capaces de rastrear todas las infecciones, de aislar activamente a las personas. Quien sospeche haber tenido un contacto de riesgo o síntomas debe quedarse en casa”, fue la alarma lanzada por el director médico de sanidad de Milán, Vittorio Demicheli .
Del 12 al 19 de octubre, el número de pacientes internados en hospitales de Lombardía aumentó de un 145% y el número de pacientes en cuidados intensivos de un 126%, lo que alertó a las autoridades regionales, las cuales pidieron que se imponga el toque de queda y el cierre los fines de semana de comercios que no venden productos de primera necesidad.
Desde el sábado pasado Lombardía había introducido medidas más duras con el cierre de todos los bares y restaurantes a partir de la medianoche y la suspensión de todas las actividades deportivas no profesionales. Medidas que se han extendido a toda Italia.
(Con información de EFE y AFP)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
La Justicia de Corea del Sur ordenó detener nuevamente al ex presidente Yoon Suk Yeol por el decreto de ley marcial
El equipo investigador persigue cargos adicionales, entre ellos obstaculización de la función pública, abuso de poder y falsificación de documentos oficiales

Estados Unidos sancionó a la relatora de la ONU para Palestina por su “campaña contra Israel”
Las sanciones contra Francesca Albanese incluyen el bloqueo de activos y la retirada de su visado para ingresar a territorio estadounidense

Escalada en el mar Rojo: la ONU declaró su preocupación por los ataques de rebeldes hutíes contra buques mercantes
El enviado especial de Naciones Unidas para Yemen advirtió en el Consejo de Seguridad que los recientes hundimientos de dos embarcaciones podrían arrastrar al país a una crisis regional aún más profunda

Detuvieron a un hombre en Alemania acusado de financiar un ataque terrorista
Se efectuaron registros en los domicilios de terceras personas, que actualmente se encuentran detenidas en calidad de testigos, con el fin de incautarse de pruebas

Los mercados están sedientos de más petróleo, según la OPEP+ y las grandes petroleras
La demanda mundial aumentará en cerca de 1,2 millones a 1,3 millones de barriles por día el resto del año
