:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IYNAUABW2QF2F2SXT3XMCYDAOA.jpg 420w)
El ministro emiratí de Exteriores, Abdulá bin Zayed al Nahyan, y su homólogo israelí, Gabi Ashkenazi, inauguraron con una llamada este domingo las comunicaciones telefónicas entre sus países, después de que el jueves se anunciase una normalización de sus relaciones diplomáticas.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/USMG6FUEUVBEPMLS5BJRGZ24VQ.jpeg 265w)
“Hoy inauguraron una conexión telefónica entre Emiratos Árabes Unidos y el Estado de Israel, e intercambiaron saludos después del histórico tratado de paz firmado por las dos naciones”, informó en su cuenta de Twitter la directora de Comunicación Estratégica del Ministerio de Exteriores emiratí, Hend al Otaiba.
Tel Aviv también confirmó este extremo en un comunicado de su departamento de Exteriores, en el que precisó que ambos jefes de diplomacia “decidieron conjuntamente el establecimiento de un canal de comunicación directo entre ellos, en preparación para la firma de un acuerdo de normalización entre los dos países”.
Este domingo ya es posible realizar llamadas telefónicas entre los dos países, según pudo comprobar Efe.
El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció el pasado jueves 13 de agosto que Israel y Emiratos Árabes Unidos (EAU) habían acordado establecer lazos diplomáticos, como parte de un acuerdo amplio por el que las autoridades israelíes paralizarán la anexión de territorio palestino ocupado.
Con el establecimiento de los lazos, EAU se convierte en el tercer país árabe en establecer relaciones diplomáticas plenas con Israel, después de Egipto (1979) y Jordania (1994), mientras que Tel Aviv ha acercado posturas en los últimos tiempos con otros Estados del golfo Pérsico como Arabia Saudí y Baréin.
Primer acuerdo comercial
En uno de los primeros pasos hacia la normalización, la compañía emiratí de inversiones APEX National Investment y la tecnológica israelí TeraGroup firmaron ayer un acuerdo comercial para la investigación sobre el coronavirus.
El pacto fue rubricado el sábado en Abu Dabi por los presidentes de sendas compañías, Jalifa Yousef Jouri y Oren Sadiv, en presencia de dignatarios y altos cargos de ambas, indicó la agencia oficial emiratí WAM en una información difundida esta madrugada.
El objetivo del acuerdo es la realización de investigaciones y estudios sobre la COVID-19, y el desarrollo de una prueba que pretende acelerar un proceso de testeo más “certero” y “de alto rendimiento” para todo el mundo, de acuerdo con WAM.
"Estamos felices de empezar una cooperación con la israelí TeraGroup, que constituye el primer negocio para abrir el comercio, la economía y una asociación efectiva entre los sectores de negocios emiratí e israelí para el beneficio, el bien y el servicio de la humanidad", afirmó Jouri.
Con información de EFE
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Esta será la sanción que impondrán al Deportivo Cali por una nueva invasión de hinchas al terreno de juego
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XXQQFEMBKVAKLAGNHRTVJEORW4.jpg 265w)
Clan del Golfo aseguró que Los Pachenca son los responsables de la masacre en Santa Marta
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IPODPISMIJEO5AFPVDJ646WZSU.png 265w)
¿Cuánto gana un militar retirado? Éste es el sueldo que recibe un jubilado de la armada
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CS7HQMJD45GZHF6S2KFCTYFOUA.jpg 265w)
Karol G y Feid encendieron el Mañana será bonito Fest perreando en vivo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/B7QXHXE7ZJAC7MCCIKPVMHMRQE.jpg 265w)
Mónica Zevallos ganó la cuarta temporada de ‘El Gran Chef Famosos’: fotos y videos de la final
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EWT3OPPIFNGBVIQBRM2KXV3S7U.jpg 265w)