
Investigadores del hospital de la Universidad de Gante están realizando trasplantes de microbiota fecal a varios pacientes. Extraen microbiota buena -diminutos organismos que viven en el colon- de donantes para transferirlos a enfermos con la esperanza de repoblar sus intestinos.
"¿Cómo encontramos donantes? No es tan fácil. La gente no siempre quiere donar sus heces. También es difícil hablar de ellos, pero empezamos esta campaña en la prensa aquí en Flandes", dijo la investigadora biomédica Hannelore Hamerlinck.
En la última década ha habido un número creciente de estudios que muestran asociaciones positivas entre las propiedades curativas de los excrementos y el tratamiento de la depresión, el cáncer, el autismo, el Parkinson y las alergias.
“Los microbios están en el centro del sistema. Las bacterias en los intestinos producen hormonas que afectan al cerebro. También nos ayudan a librarnos de las malas y a digerir ciertas cosas”, señaló Hamerlinck.
Los donantes deben gozar de buena salud para participar en la investigación. Primero deben completar un extenso cuestionario y deben ser controlados durante un periodo de tres meses antes de convertirse en elegibles para donar.
A menudo se presentan personas como donantes cuando un ser querido ha sufrido de enfermedades intestinales, dijo Hamerlinck.
Con información de Reuters
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
El líder de la banda que ganó el Eurovision volvió a Ucrania para seguir luchando contra Rusia

Guterres condenó el “vil acto de extremismo violento racista” en un supermercado de Buffalo, Estados Unidos

Tres líderes sociales fueron asesinados durante este fin de semana en el Occidente colombiano

En fotos: así fue el eclipse total de luna de pudo verse desde México

De las confesiones de Maradona y Bilardo a cuál fue el origen de sus goles cantados: el diario del Bambino Pons, el relator showman
