
Casi dos millones de musulmanes se dirigieron este jueves al monte Arafat para hacer el ritual considerado como el momento culminante del Hajj, un día después del comienzo de la tradicional peregrinación que todo musulmán debe hacer al menos una vez en la vida a La Meca, en Arabia Saudita, que estuvo contrastada por las tensiones de los países del Golfo con Qatar y con Irán.
Los peregrinos, vestidos con ropas sencillas de color blanco sin costuras, llevan adelante este jueves el ritual Wuquf (estar de pie), que consiste en reflexionar y hacer súplicas a Dios, desde la madrugada hasta la puesta del sol, en el monte donde la tradición musulmana relata que el profeta Mahoma pronunció su último sermón hace catorce siglos.

Según las últimas cifras publicadas por la autoridad saudí para las Estadísticas, 1.970.226 musulmanes han acudido a las zonas sagradas para hacer el Hajj, entre ellos 123.000 saudíes.
Ayer el portavoz del Ministerio de Interior saudita, coronel Mansur al Turki, dijo que al menos 100.000 miembros de los cuerpos de seguridad han sido desplegados para velar por la seguridad de los peregrinos.

Tras la puesta del sol de este jueves los peregrinos se dirigirán a la localidad de Muzdalifa, donde pasarán la noche y recogerán guijarros, con los que lapidarán las tres columnas que simbolizan las tentaciones del diablo.
Este ritual se celebra en el primer día del Aid al Adha o Fiesta del Sacrificio, que se prolonga durante cuatro jornadas y se celebra en todos los países de tradición musulmana.

El ritual de este año estuvo envuelto en tensiones debido a la crisis diplomática entre Qatar y los países del golfo Pérsico que se inició el pasado 5 de junio, cuando Arabia Saudita y otros tres países árabes cerraron las fronteras y cortaron relaciones con el reino, al que acusan de apoyar al terrorismo.
Arabia Saudita señaló que ha permitido entrar a 1.340 qataríes para realizar la peregrinación, según el Departamento General de Pasaportes saudita.

Pero la cadena televisiva Al Jazeera denunció que con la embajada saudita en Doha cerrada, la mayoría de los qataríes se vieron imposibilitados de tramitar los permisos, situación a la que se suman los altos costos de trasladarse a La Meca a través de terceros países, ya que el espacio aéreo saudita está cerrado para la aerolínea de bandera.
Al respecto Riad ofreció enviar vuelos excepcionales de su propia aerolínea a buscar a los peregrinos, lo que Doha rechazó.

Las tensiones políticas ensombrecen el gran evento religioso, pero no han impedido por otro lado que 86.500 iraníes acudan a La Meca este año, después de la suspensión del Hajj por la avalancha de 2015 en la que murieron 400 fieles procedentes de Irán y de la que Riad responsabilizó a este grupo.

Arabia Saudita e Irán mantienen una fuerte disputa geopolítica regional y toman posiciones opuestas en los conflictos civiles en Yemen y Siria, así como en la situación entre Israel y Palestina.
Con información de EFE y Reuters
LEA MÁS:
Últimas Noticias
Cardenal Carlos Castillo viaja al Vaticano para reunión previa al cónclave y destaca legado del papa Francisco: “Agradecemos toda su entrega generosa”
El purpurado anunció que fue convocado para participar en las reuniones previas al cónclave que elegirá al sucesor de Francisco. En un emotivo mensaje, destacó el legado del pontífice como defensor de los más vulnerables

El Papa Francisco fue el primer pontífice en tener Instagram: así usó las redes sociales para difundir su mensaje al mundo
Desde 2013, el pontífice estuvo muy presente en X y YouTube para mostrar una manera diferente de llegar a sus seguidores

Mercados: la Bolsa argentina acompaña la caída del dólar y se desploma 6%
El índice S&P Merval resta 6,3%, a 2.050.000 puntos en pesos, en sintonía con el descenso del tipo de cambio implícito. Los ADR exhiben leves bajas en otra sesión muy negativa de Wall Street

Corea del Sur reclama al Gobierno peruano evaluar su avión de guerra KF-21, excluido de los planes de adquisición
La compañía surcoreana KAI lleva más de seis meses pidiendo al Gobierno peruano evaluar su caza KF-21, pero la FAP ha optado por otros modelos, según fuentes citadas por La República. A pesar de los reclamos, el proceso de adquisición ya está cerrado
