
El presidente de México Andrés Manuel Lépez Obrador (AMLO) manifestó su rechazo a los hechos acontecidos la tarde de este domingo en Brasil, donde bolsonaristas invadieron áreas del Palacio presidencial, el Congreso y la Corte Suprema.
“Reprobable y antidemocrático el intento golpista de los conservadores de Brasil azuzados por la cúpula del poder oligárquico, sus voceros y fanáticos. Lula no está solo, cuenta con el apoyo de las fuerzas progresistas de su país, de México, del continente americano y del mundo”, dijo AMLO.
Por su parte el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, mostró su respaldo al gobierno del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ante las manifestaciones y protestas de los simpatizantes de Jair Bolsonaro -exmandatario de dicho país- en el Congreso Nacional este domingo 8 de enero.
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) calificó a la movilización de los bolsonaristas como un supuesto intento para afectar a “las instituciones democráticas” de la nación sudamericana, pues los manifestantes piden una intervención militar para derrocar a Lula da Silva, a una semana de haber tomado posesión como presidente.
Aunque ni Bolsonaro ni da Silva se encontraban en Brasilia en el momento de los hechos (el primero está en Estados Unidos y el segundo en Sao Paulo), Ebrard Casaubón se pronunció al respecto a través de su cuenta de Twitter y apuntó:

Fueron cientos de seguidores de Jair Bolsonaro los que lograron superar la barrera policial y subieron a una rampa que conecta con el techo de los edificios de la Cámara de Diputados y del Senado; se reportó que algunos de ellos irrumpieron dentro de la sede legislativa. Otro grupo avanzó hasta la Praça dos Três Poderes y se dirigieron rumbo al Palacio de Planalto (sede del Ejecutivo).
En estos actos, los manifestantes -vestidos en su mayoría con playeras amarillas y verdes- atacaron algunas unidades de la Policía Legislativa encargada de la seguridad del Congreso, pues algunos estaban armados con palos. Lo anterior debido a que no reconocen la victoria de Lula en las elecciones del pasado mes de octubre.
En respuesta, la policía brasileña intentó repeler la movilización con gases lacrimógenos. Sin embargo, en redes sociales se compartieron imágenes y videos de un grupo de bolsonaristas al interior de la sede lesgislativa en Brasilia.
El presidente de Colombia, Gustavo Preto, también condenó estos hechos a través de su cuenta de Twitter y acusó que se trató de un golpe perpetrado por el “fascismo” y la extrema derecha, la cual “no ha podido mantener el pacto de la no violencia”, aseveró. Y agregó que se necesita de manera urgente una reunión de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Por su parte, el presidente de Chile, Gabriel Boric, también externó su respaldo al gobierno de Lula da Silva ante la manifestación en el Congreso Nacional de Brasil, a la que calificó como un “cobarde y vil ataque a la democracia”. Lo mismo sucedió con la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la cual se sumó al apoyo hacia el presidente brasileño.
El presidente de España, Pedro Sánchez, señaló que se trató de un “asalto al Congreso” e hizo un llamado al retorno inmediato a la normalidad democrática. “Todo mi apoyo al presidente Lula y a las instituciones libre y democráticamente elegidas por el pueblo brasileño”, indicó.
Ante estos disturbios, la Embajada de México en Brasil emitió un breve comunicado en el que puso a disposición el número +(55 61) 992 253 542 para brindar apoyo a los connacionales radicados en dicho país. De momento no hay reportes de mexicanos lesionados o afectados por lo acontecido en Brasilia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
