
El gobierno de la Ciudad de México iniciará trabajos de rehabilitación en la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, motivo por el cual realizó un simulacro de transporte público con el que se proporcionó el servicio de movilidad a los ciudadanos en uno de los tramos que se suspenderá el recorrido.
Los trabajos de rehabilitación en la L1 iniciarán el domingo 11 de julio, y suspenderá el tramo de las estaciones Pantitlán (transbordo con líneas 5, 9 y A) a Salto del Agua (transbordo con Línea 8), éste terminará en marzo de 2023; después, de marzo a agosto de ese año se cerrará de Observatorio a Balderas (transbordo con Línea 3). De tal modo que Infobae México acudió al simulacro de este domingo y, con reloj en mano, cronometró el atraso del que serán objeto los usuarios.
Este domingo se hizo el cierre de Pino Suárez (transbordo con Línea 2) a Observatorio, donde se proporcionó el servicio gratuito de camiones de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), mismos que emularon la ruta subterránea en las calles de la Ciudad de México y atravesaron dos alcaldías: Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.

Crónica:
Como miles de capitalinos, utilicé el Metro de la CDMX para movilizarme a mi trabajo, tomando en cuenta que habría un simulacro de movilidad por parte del gobierno, tomé mis precauciones y salí media hora antes de mi casa para llegar a tiempo a mi destino; sin embargo, esto no fue suficiente.
Al tener que transbordar de la Línea 2 a la Línea 1, la Policía Bancaria Industrial (PBI) comenzó a indicar la ruta de evacuación en dirección a los camiones de RTP que suplirían el servicio del Metro. Me acerqué a un elemento que me indicó cuál es la salida “normal” del metro y cuál es la recomendable para tomar el camión.
Una vez que salí por dónde me indicó “hasta el fondo y a la izquierda, joven”, pude ver fila que rodeaba la estación de la que donde salen los camiones. Personal del Gobierno de la CDMX y de la policía capitalina implementó un perímetro con cintas amarillas para delimitar el camino que deberían de tomar los usuarios para poder acceder al servicio.
Una oficial me indicó que respetara la metodología para entrar, pues la afluencia consistente con el medio de transporte más concurrido en América Latina. Los que implementaron fue realizar dos filas en paralelo, pues los RTP salían de dos en dos. La fila era inmensa, daba la vuelta a la cuadra y en momentos parecía que no avanzaba; sin embargo, este efecto se debía a la aglomeración de la gente.

En ese momento yo sólo cargaba una mochila, pero habían muchas personas cargando a sus bebés, bultos, costales y cajas de huevo amarradas con mecate; de hecho, cuando fue mi turno para abordar el autobús, tuve que ayudar a un señor adulto mayor para que pueda acceder, pues cargaba una mochila tipo militar con diferentes utensilios, mismos que se disponía a vender en Chapultepec.
Después de eso y encontrar lugar hasta atrás de la unidad, pude ver el recorrido en tierra que normalmente se hace el subterráneo. El chofer, a diferencia de los camioneros del servicio concesionado de la capital, respetó los límites de velocidad y avanzó lo más rápido posible en relación al famoso tráfico de la CDMX.
Finalmente, terminé el recorrido con un retraso de 45 minutos, pues, aunque los operadores y el personal del Gobierno de la Ciudad de México se comportaron con toda la profesionalidad y atención que se podría esperar, la capacidad de las unidades, la afluencia de gente y el tráfico en las calles hace imposible una circulación continua.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
