
Este miércoles 2 de marzo trascendió que Pedro César Carrizales Becerra, conocido como El Mijis, habría perdido la vida el pasado 3 de febrero. Esto tras el análisis realizado por la Fiscalía General del Estado de Tamaulipas (FGE), el cual consistió en aplicar pruebas de ácido desoxirribonucleico (ADN) a los restos encontrados al interior de un vehículo encontrado en Tamaulipas.
De acuerdo con la investigación, Carrizales Becerra se transportaba en la camioneta que fue localizada en la carretera Piedras Negras-Laredo, misma que se encontraba evidentemente dañada por haber sido incendiada. Al interior de ésta, se encontró un cuerpo sin vida y calcinado, el cual fue sometido a la prueba genética en comparación con el ADN de su hijo.
De acuerdo con el primer señalamiento de la FGE, al encontrar el vehículo (una camioneta Dodge tipo Journey modelo 2014 color rojo), la causa del fuego que consumió el vehículo fue un accidente ocurrido en el kilómetro 27 de la vialidad señalada; sin embargo, la investigación no ha sido concluida.

¿Quién fue El Mijis y qué aportó a la sociedad mexicana?
Pedro César Carrizales Becerra nació en San Luis Potosí (SLP) el 22 de febrero de 1979, esto quiere decir que habría fallecido 19 días antes de cumplir 43 años. Se sabe que El Mijis comenzó a incidir positivamente en su comunidad al realizar trabajo comunitario en su estado natal, para después saltar a las instituciones y desde ahí, promover una agenda singular en beneficio de los habitantes y en particular, de las y los jóvenes.
Durante su infancia se desarrolló en un entorno adverso, pues su núcleo familiar y la precariedad que los sometían eran en sumo violentos, por lo cual se acercó a malas amistades y a las drogas. En una entrevista para El Universal llegó a narrar parte de lo que pasó en las calles de su barrio.
Sin embargo fueron estas experiencias las que lo marcaron, concientizaron y formaron su carácter, de tal modo que decidió iniciar todo un proceso de conciliación entre los jóvenes relacionados a conductas antisociales con las autoridades y la construcción de la paz.
Fueron tantas sus ganas de ayudar a su comunidad desde una institución de poder que decidió participar en un proceso electoral para ser legislador del Congreso local de SLP, una elección en la que decidió abanderarse con el Partido del Trabajo (PT) y promover una agenda de izquierda en la entidad.

A pesar de competir limpiamente, El Mijis fue víctima, nuevamente, de la discriminación que se tiene tan introyectada entre la población blanca en México. Esto porque a pesar de tener un estilo decente de vida, fue atacado constantemente en el que se parte de los prejuicios de sus tatuajes y color de piel para señalarlo como un delincuente que aspiraba al poder político.
En ese periodo, las redes sociales y algunos medios de comunicación inundaron la web con encabezados que utilizaban constantemente el término “pandillero” para referirse a Carrizales Becerra; no obstante, ganó la elección y fue nombrado el presidente de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso local, donde inició su agenda de “llevar la voz de los que no han sido escuchados”.
De acuerdo con la óptica del diputado local, además de adoptar un lenguaje de género para señalar los feminicidios, también se debería de replicar con los asesinatos ocurridos entre la población de menor edad: juvenicidios.
Esta afirmación está cargada de sentido en un contexto en el que la violencia se promueve en este demográfico, pues son los jóvenes el blanco principal de reclutamiento para las fuerzas del crimen organizado por múltiples motivos.

Además, siempre insistió en el discurso conciliador entre clases sociales, esto para destruir, desde la construcción epistémica, un entorno sin discriminación y con igualdad de oportunidades para todos.
En medio de su lucha contra el colonialismo en el imaginario mexicano, El Mijis fue diagnosticado con cáncer. Motivo por el cual, el legislador comenzó su primer tratamiento oncológico mismo que, en apariencia, cedió; sin embargo meses después este regresó.
Finalmente, la última vez que acaparó la atención mediática fue cuando El Mijis hizo una publicación en la que criticó el quehacer de Lalo Mora, músico mexicano que fue condenado públicamente por tocar el busto de una mujer sin su consentimiento.

“Lalo Mora nos salió Invasor pero del cuerpo de las mujeres. No puede ser que frente a tantos ojos abusen sexualmente de ellas y nadie haga algo. Y ¿Si fuera tu jefa, tu esposa o tu hija? Hoy lo denuncié, la próxima semana voy al Congreso a proponer la ‘castración laboral’”, escribió Carrizales en sus redes sociales.
Después, señaló que recibió amenazas de muerte. Cabe aclarar que éstas no fueron por parte del músico, sino por parte de sus seguidores, quienes volvieron a denostar a El Mijos como “pandillero”, pero aún con esto, Pedro Carrizales sostuvo su punto de vista.
Tiempo después, la familia del ex legislador reportó su desaparición y fue hasta este miércoles que se informó sobre su deceso en el vehículo en el que viajaba.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
