
Este domingo 26 de diciembre, las y los integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) emitieron un comunicado de prensa para dar a conocer su descontento, después de que saliera a la opinión pública que se habían presentado denuncias contra algunos consejos electorales ante la Fiscalía General de la República (FGR), tras darse a conocer la suspensión de la Revocación de Mandato.
En el escrito que se difundió en las diferentes redes sociales del órgano colegiado, los representantes del INE aseguraron que al interior del consejo existen diferencias de opinión, mismas que se ven reflejadas en los votos que se dan durante las sesiones, situación que enriquece y forma parte del debate público.
Asimismo, destacaron que las opiniones del Consejo General pueden no ser compartidas por las distintas fuerzas y actores políticos, tanto así que la legislación prevé la impugnación como un mecanismo de defensa para la ciudadanía.

Ante su anterior explicación, se dijeron preocupados por la actitud que ha tomado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, quien presentó el pasado jueves 23 de diciembre una denuncia ante la FGR contra los seis consejeros que votaron a favor de suspender la consulta de Revocación de Mandato, así como otra acción penal contra el secretario ejecutivo.
“Se trata de una acción injustificada y sin sustento jurídico que busca inhibir la independencia con la que los miembros del Consejo General valoran y votan los asuntos que les competen”, siguió el comunicado.
Motivados por la acción que encabezó el ex representante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ante el INE, los consejeros expresaron su rechazo a las denuncias presentadas en su contra, así como cualquier otra forma de intimidación y vulneración a la autonomía del instituto.
Finalmente, el órgano colegiado explicó que en un Estado democrático, las diferencia de opinión no deben de perseguirse como delitos.

Asimismo, los consejeros Lorenzo Córdova Vianello y Ciro Murayama utilizaron sus cuentas oficiales de Twitter para dar a conocer su opinión al respecto, puesto que son dos de los seis denunciados por Gutiérrez Luna tras votar a favor de la suspensión del ejercicio democrático..
El consejero presidente, Córdova Vianello, aseguró que en un régimen democrático las diferencias de criterio no ameritan persecución política, especialmente aquellas que llegan de forma de intimidación y vulneración de la autonomía.
Mientras que Murayama indicó que “toda decisión del INE puede ser recurrida ante el Tribunal Electoral”, motivo por el cual rechazó la acción emprendida por el morenista ante la Fiscalía General de la República.

Las acciones judiciales se dieron luego de que el miércoles 22 de diciembre la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó frenar el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE), en el cual se suspendía el desarrollo de la consulta de Revocación de Mandato por falta de presupuesto.
Durante la sesión, las ministras Margarita Ríos Farjat y Yasmín Esquivel Mossa, representantes de la Comisión de Receso de la SCJN, aceptaron la controversia constitucional que interpuso el legislador Sergio Gutiérrez Luna, en representación de la Cámara de de Diputados, misma que buscaba impugnar la decisión del órgano colegiado.
Con esta determinación, se le ordenó al INE continuar con la “organización y el desarrollo de la totalidad de las actividades” del proceso hasta la conclusión del mismo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
