:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LE3RJJRVRNBLREL3433SS52NZU.jpg 420w)
El Día del Maestro es un día de celebración nacional dedicado a recordar y reconocer la importancia del trabajo de los docentes mexicanos, independientemente de su especialización o del área en que trabajen, y se celebra el día 15 de mayo de cada año.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/R5IPDNKQKNDAHJSNMNJ3MCM5OU.jpg 265w)
Por ello, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofreció una serie de datos e información estadística con respecto a las personas ocupadas en la educación básica en México, considerada desde el preescolar (o kínder) hasta el nivel medio superior, o bachillerato. Conforme a la Ley General de Educación, en el país se cuenta con tres tipos educativos: el básico, el medio superior y el superior, cada uno conformado por distintos niveles educativos.
Conforme a los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), correspondiente al cuarto trimestre de 2020, hay 1.2 millones de personas de 20 años y más cuya ocupación principal es la de maestra o maestro en la educación básica, de las cuales 69.9% son mujeres y 30.1% son hombres.
Su edad promedio es de 40 años, ya que la mayor proporción de estas personas ocupadas se encuentra entre las que tienen de 30 a 44 años (45.3%), seguidas por quienes cuentan con una edad de 45 a 59 años (32.3 por ciento).
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/D5D33SQ6NJGP7AOSK2QY6FUDHY.jpeg 420w)
En contraste, las menores proporciones se presentan tanto en el grupo etario más joven (5.1%), como en el de mayor edad (2.7 por ciento). Considerando su sexo, se observa una mayor presencia de mujeres en los grupos de edad más joven, comportamiento que comienza a revertirse a partir de los 35 años, destacando la mayor presencia de hombres, sobre todo a partir de los 60 años. No obstante, en el rango de edad de 45 a 49 años de edad, la proporción es idéntica entre profesoras y profesores.
De cada 100 maestras y maestros que se desempeñan dentro de la educación básica, 51 lo hacen en el nivel de primaria (644,000), 25 en el de secundaria (314,000), 20 en el de preescolar (257,000), dos imparten enseñanza especial (25,000) y los restantes son alfabetizadores o se dedican a la enseñanza bilingüe (16,000).
Respecto del nivel de escolaridad de estas personas ocupadas, 81.3% tienen licenciatura, 9.0% maestría, 1.1% doctorado, 7.9% alguna carrera técnica, normal o preparatoria, 0.5% secundaria y 0.2% primaria.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/C77XUZI4RBHONMTNK7YCHHIDNE.jpg 420w)
De las personas ocupadas directamente en la docencia, 82.1% están formadas como profesores o en una carrera relacionada con las Ciencias de la educación. El restante 17.9% lo conforman personas que se formaron en las Ciencias sociales, Administración y Derecho (7.7%), en las Artes y humanidades (3.3%), en la Ingeniería, manufactura y construcción (2.8%) y en las Ciencias naturales, exactas y de la computación (2.2%), Salud 0.9%, Agronomía y Veterinaria 0.5%, así como servicios 0.5 por ciento.
Desde la perspectiva de la actividad económica de la institución donde laboran las personas cuya ocupación principal es la de impartir clases, lo hacen principalmente en el sector de los servicios educativos (99.2%); las restantes se desempeñan en gobierno y organismos internacionales, así como en servicios diversos (0.8 por ciento).
Predomina el trabajo subordinado y remunerado (98.7%) y pocas son las personas que laboran por cuenta propia (1.1%) o que son empleadores o trabajan en forma no remunerada (0.2 por ciento). De cada 100 de ellas, 70 obtienen más de dos y hasta cinco salarios mínimos; 21 de uno hasta dos; seis hasta uno, y tres ganan más de cinco salarios mínimos.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4CEARTDE5BHBRIZMNFJ4DRWVP4.jpg 420w)
Laboran en promedio 31 horas a la semana. De cada 100 de estas personas ocupadas, 52 trabajan de 15 a 34 horas; 32, de 35 a 48 horas; nueve, más de 48 horas, y siete, menos de 15 horas en ese mismo lapso.
Respecto del tamaño de la unidad económica en que laboran, 86% lo hacen principalmente en pequeños establecimientos, 6.8% en medianos y 4.7% en grandes establecimientos. En cuanto al tipo de la unidad económica, 99 de cada 100 imparten clases en instituciones (de las cuales 85.8% son públicas y 14.2% privadas); el restante lo hace de manera informal.
Por último, respecto de quienes trabajan de manera subordinada y remunerada, 93 de cada 100 cuentan con la prestación de servicio médico, 97 de cada 100 con otro tipo de prestaciones y 96 de cada 100 con un contrato escrito. De este último grupo, 89.9% cuentan con contratación de base, planta o tiempo indefinido, 9.6% es temporal y 0.5%, de otro tipo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Tromba deja severas afectaciones en la Feria de Jilotepec, Edomex; cae domo que protegería a asistentes | VIDEO
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UX4GQ64X7ZANPOO5KJAC3UZ2II.jpg 265w)
¿Naciste en marzo o abril? El INE podrá convocarte para participar en las elecciones de 2024
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/K4QWXMX22JDLLPSMHQPWEZ2SAM.jpg 265w)
Refresca tus fiestas navideñas con esta receta de ponche de frutas frío
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/W37UFOUQVZGFLNTDRTDGFQZNLA.jpg 265w)
Madre e hijos desaparecen en Michoacán; piden ayuda para encontrarlos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ANVG3JRTPRDIJAIFQDZXV5TQVU.png 265w)
Corren del país a extranjera francesa que se queja del movimiento feminista: “México no es un zoológico para turistas”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RLECXSLIHBFDRDFU4S7QLAN5CQ.jpg 265w)