
A través de redes sociales, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de San Luis Potosí solicitó la colaboración ciudadana para encontrar a Alondra Hernández Ruelas, una doctora de 25 años que desapareció en la ciudad de Zapopán, en el estado de Jalisco.
La joven fue vista por última vez el 17 de octubre a las 10:00 de la mañana, cuando salía de cubrir una guardia en el Hospital San Miguel Arcángel, ubicado en la Calle Javier Marina 2415, en la colonia Mariano Otero.
Según la alerta de búsqueda difundida por las autoridades, Hernández Ruelas mide 1.64 metros, es de complexión mediana, tiene el cabello café y la tez morena clara. Entre sus señas particulares destaca una cicatriz de unos 2 centímetros en la frente, sobre su ceja izquierda, y un lunar café en la nariz, del lado derecho. Además, tiene tres perforaciones en una de sus orejas.
La dependencia también reveló que en el momento de su desaparición, la sanitaria llevaba una camisa y un pantalón quirúrgico de color verde, un suéter rayado de colores y tenis verde agua.


En las últimas horas, el hashtag #TeBuscamosAlondra se volvió tendencia en Twitter, donde familiares, amigos y usuarios se movilizaron para conseguir que el caso se hiciera viral. En los mensajes, los conocidos de la joven explicaron que se desplazaba en un vehículo Honda City con placas VBJ-734-A, y que el auto no está en su domicilio.
“Buscamos a mi amiga ALONDRA, médica potosina que vive y trabaja en #Guadalajara en el Hospital San Miguel Arcángel. #TeBuscamosAlondra. ¡Por favor ayúdame a difundir! No sabemos nada de ella desde el sábado en la mañana que salió de guardia”, escribió la usuaria @ale_segarra.
“¡ALONDRA TE VAMOS A ENCONTRAR! Es hermana de una de mis grandes amigas. Les pido que POR FAVOR difundan con el hashtag #TeBuscamosAlondra, especialmente con sus conocidos de Guadalajara”, agregó @itsjossalm.
“Banda de Jalisco, tiren paro: compartan y ayuden a localizarla. Durante muchos años el miedo nos ha hecho no actuar, pero si nos unimos podemos contra cualquier cosa. Que dios los bendiga”, añadió el diputado de San Luis Potosí, Pedro César Carrizales, conocido como “El Mijis”, quien compartió el reporte de desaparición en su perfil.
Desde la Secretaría General de Gobierno de la entidad, pidieron que cualquier persona con información sobre el paradero de Alondra Hernández puede comunicarse al 911, o al teléfono 444 122 2471. También están disponibles los números 3837-6000, extensiones 16719 y 16724, y el gratuito: 800-640-9298.
Feminicidios en México

Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública revelaron que 2,240 mujeres fueron asesinadas, durante los primeros siete meses del 2020 en México: la cantidad representa un aumento de 3.1% en comparación con el mismo periodo de 2019.
Información sobre violencia contra las mujeres (Incidencia delictiva y llamadas de emergencia 9-1-1) es el documento publicado este martes 25 de agosto por el Gobierno de México, en el cual se detalla que la cifra de víctimas se desglosa en 1,674 casos de homicidios dolosos y 566 feminicidios.
Sobre los 566 feminicidios registrados durante este año, la entidad federativa con más casos fue el Estado de México: ubicado en primer lugar, entre enero y julio, se contabilizaron 80 víctimas.
En segundo lugar se encuentra Veracruz con 52 feminicidios, y le siguen la Ciudad de México con 41 casos, Nuevo León con 39, Puebla con 38, Jalisco con 33, Morelos con 25, Oaxaca y Baja California con 21 casos cada uno, y San Luis Potosí y Chihuahua con 20 cada uno.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
