México recibirá ganado bovino de Guatemala, tras la firma este lunes de un Memorándum de Entendimiento entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural con el Ministerio guatemalteco de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA).
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México, dijo en un comunicado que opera un esquema de trazabilidad que da seguimiento a los animales desde su ingreso al territorio nacional, hasta el sacrificio.
El sistema “registrará a las reses a partir de que crucen los puntos aduaneros de Ciudad Hidalgo, Chiapas, y El Ceibo, Tabasco”, en la frontera sur de México, “y dará seguimiento a su movilización hacia el corral de engorda al que esté destinado el animal”, señaló.
Posteriormente, “los bovinos serán enviados a establecimientos de sacrificio” Tipo Inspección Federal (TIF), con lo cual se completará la cadena sanitaria, el cual ofrece protección a la producción pecuaria, y a la salud de los consumidores mexicanos.
La institución mexicana explicó que el ganado centroamericano provendrá de 70 unidades pecuarias avaladas por el MAGA “como libres de tuberculosis y brucelosis” donde los animales permanecerán 21 días bajo resguardo para los técnicos constaten que las reses cumplen con los requisitos sanitarios de México.
Además, personal del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) certificará los controles sanitarios “con la finalidad de disminuir el riesgo de que entren a este país enfermedades de importancia cuarentenaria”.
Como método de identificación de los animales procedentes de Guatemala, “el ganado será identificado con el arete azul centroamericano” que otorga el OIRSA y cuenta con tecnología para georreferenciar el ganado que ingresa a México, apuntó.
Además, para evitar plagas y enfermedades, en sitios estratégicos de las carreteras de México, el Senasica colocará Puntos de Verificación e Inspección Federales (PVIF) para vigilar que la movilización de ganado, y otros productos de origen animal y vegetal, cumpla con la normatividad vigente.
Para cumplir esta tarea, la Sader, junto con la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), ofreció capacitación a 100 elementos de la Guardia Nacional de México, en los municipios de Ocosingo y Comitán, en el estado de Chiapas, y Tenosique, en el estado de Tabasco, sobre temas de identificación de animales e impacto sanitario y hacendario de las prácticas de trasiego ilícito de ganado.
Exportaciones de México suben 2.3% en 2019
Las exportaciones totales de México, la segunda mayor economía de América Latina, subieron 2.3% en 2019 frente al año anterior, informó el instituto de estadística, INEGI.
El instituto dijo que los envíos sumaron USD 461.115,6 millones durante el año. La cifra fue superior a los USD 450.685 millones de 2018.
A su interior, las vitales exportaciones manufactureras, que representan casi el 90% del total, avanzaron 3.4% para sumar USD 410.836,2 millones. En contraste, las exportaciones petroleras cayeron 15.1% para sumar USD 25.984,9 millones.
Por su parte, las importaciones totales bajaron 1.9% en el año para sumar USD 455.295,3 millones.
Las compras de bienes de consumo cayeron 3.1% a USD 61.167,8 millones mientras que las de bienes intermedios, que son utilizados para la fabricación de otros productos, bajaron 0.8% a USD 352.340,4 millones.
Tan solo en diciembre, las exportaciones subieron 3% a tasa interanual mientras que las importaciones bajaron 0.3%.
En todo 2019, México tuvo un superávit de USD 5,820 millones en su balanza comercial.
La economía mexicana entró en recesión durante la primera mitad del año y registró nulo crecimiento en el tercer trimestre, frustrando irremediablemente la meta de expansión prometida por el presidente Andrés Manuel López Obrador en 2019 de 2%.
EFE
MÁS SOBRE OTROS TEMAS: