:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Q4EYX2WUMJCBUZQBZIJSBTQPLA.jpg 420w)
El Gobierno de Estados Unidos estima que se quedará sin fondos para comprar y distribuir vacunas y tratamientos contra el COVID a inicios de 2023, por lo que dejarán de estar subvencionadas, e inició ya los planes para que sea el sector privado el que se encargue de comercializar estos productos.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DSWMFJM2VVGGDF6EMG7NLUIIRY.jpg 265w)
El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, en inglés) informó el martes que, para enero del próximo año, los estadounidenses deberán comenzar a acceder a las vacunas y los tratamientos antivirales por medio del “mercado privado, de manera similar a lo que sucede con las vacunas de la gripe”.
La secretaria asistente para Preparación y Respuesta, Dawn O’Connell, dijo en un comunicado que aunque ya tenían la intención de hacer esta transición al sector privado, los planes se han acelerado debido a que no han recibido fondos adicionales del Congreso.
“Han pasado más de 530 días desde que recibimos los últimos fondos para la pandemia y sin recursos adicionales, será difícil seguir” entregando a los estadounidenses las vacunas y tratamientos de manera subsidiada, escribió O’Donell en un comunicado.
“Siempre hemos tenido la intención de hacer la transición al mercado comercial y lo hemos estado planeando desde hace algún tiempo”, añadió.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VWI6TCZEJTLQNVEVW6MGZC6F6E.jpg 420w)
Desde el inicio de la pandemia, el Gobierno de Estados Unidos y las compañías farmacéuticas han pasado de discutir la adquisición de vacunas y medicamentos contra el coronavirus a que se vendan comercialmente, tal y como sucede con las que inmunizan contra las gripes estacionales.
No obstante, el Departamento ya tiene 170 millones de dosis de refuerzo para una campaña de vacunación en otoño e invierno, precisó la funcionaria. Se espera que esas vacunas de refuerzo se autoricen para su uso a finales de esta semana y se ofrezcan a las personas de forma gratuita. Si bien podría satisfacer la actual demanda, no será suficiente para inmunizar a todos los adultos a largo plazo.
Las proyecciones del Gobierno calculan que se agotarán las reservas del tratamiento preventivo Evusheld y el medicamento antiviral Lagevrio a principios de 2023.
La falta de acuerdo por parte del Congreso de Estados Unidos a la que ha hecho mención anteriormente O’Connell se ha visto reflejada primeramente en el bloqueo de unos 15.000 millones de dólares por parte de los demócratas de la Cámara de Representantes por si provenían de fondos estatales. Posteriormente, fueron los republicanos del Senado quienes se negaron a facilitar 10.000 millones de dólares por objeciones a las políticas de inmigración de la Administración Biden.
(Con información de EFE y Europa Press)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Amigo de Nicanor Boluarte tiene alto cargo en el Minsa, pese a estar señalado por contratación irregular
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NUV5ZUR7U5HGBIZCSK33VNKVXU.jpg 265w)
Todo lo que hay que saber del Mundial de Clubes: sedes, equipos y formato
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MWHFRGHZ34JYCMOEMMYDBK4PJM.jpg 265w)
Los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores de La Tinka
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/L5HA625J2NHSPLGWDWFXIG7AV4.jpg 265w)
Jugó con Dibu Martínez y Messi en la Selección, lo dirigió Maradona y cambió el fútbol por vender papas y garrafas a los 22 años: “Había dejado de disfrutar”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BIT56DFADVGM7FRFDMVMERZL6U.jpg 265w)
Gana Diario: ganadores del sorteo 3695 del 10 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RIDMSUJSONEO7GFN4NL33MT3TA.jpg 265w)