
Estados Unidos advirtió este domingo que habrá represalias si se confirma que Rusia estuvo detrás del ciberataque masivo contra Ucrania, tal como denuncia Kiev.
Horas después de que el Gobierno ucraniano asegurara que “todas las pruebas” apuntan a que Moscú orquestó el ciberataque, Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional, evitó confirmar ese extremo y dijo que Washington trabaja todavía para identificar a los responsables de lo ocurrido.
“Si resulta que Rusia está golpeando a Ucrania con ciberataques, y si eso continúa durante un tiempo, trabajaremos con nuestros aliados en la respuesta apropiada”, manifestó el asesor del presidente Joe Biden, durante una entrevista con la cadena norteamericana CBS News.
El ciberataque tuvo como objetivo unas 70 web, entre ellas los sitios del Gabinete de ministros, los Ministerios de Exteriores, Educación y Ciencia, y el Servicio para Situaciones de Emergencia, que quedaron fuera de servicio.
Microsoft afirmó este sábado que había detectado una operación de “malware” (código maligno) dirigida a redes informáticas gubernamentales y privadas en Ucrania que podría dejarlas “inutilizables” y supone un “riesgo elevado”.
No está claro si el ciberataque de la semana pasada está relacionado con el “malware” que Microsoft asegura haber detectado, cuyas características no se corresponden con la actividad de “otros grupos conocidos”.
El código maligno identificado por Microsoft podría haberse desplegado en las mismas fechas en que encallaron las conversaciones entre Rusia, Estados Unidos y la OTAN respecto a la acumulación de tropas rusas en la frontera ucraniana, según informa el diario The New York Times.

Sullivan recalcó este domingo que Estados Unidos hará “todo lo que pueda para defender y proteger las redes contra el tipo de ‘malware’ destructivo del que ha advertido Microsoft”.
Insistió en que Estados Unidos y sus aliados en la OTAN impondrán “consecuencias económicas severas” a Rusia si invade Ucrania, pero también están preparados si Moscú decide continuar con las negociaciones con Occidente.
“A principios de la semana que viene tendremos más que decir sobre los próximos pasos en la diplomacia” para resolver la crisis de Ucrania, agregó el asesor de Seguridad norteamericano.
Según Washington y Kiev, Rusia acumula unos 100.000 soldados en la frontera con Ucrania y planea invadir el país este mismo invierno, una intención que Moscú niega.
Esta semana, el Pentágono acusó a Rusia de orquestar una operación para que “parezca” que los rusos han sido atacados, “como una excusa para entrar” o invadir Ucrania.
Por su parte, el Alto Representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, condenó el “inaceptable” ataque informático sufrido por Ucrania, aunque no acusó a Rusia como responsable.
“La Unión Europa condena contundentemente el ataque informático contra Ucrania del 14 de enero”, señaló Borrell en un comunicado en el que indicó que estos ataques contra las páginas web del Gobierno buscan “desestabilizar” a Ucrania y difundir desinformación. “Podría contribuir a una mayor escalada de una situación ya bastante tensa”, advirtió.
Bruselas destacó la “rápida y decidida” reacción de Ucrania a estos ataques “gracias a su resistencia informática mejorada”. “La Unión Europea y sus Estados miembro están en contacto con Ucrania y están diespuestos a proporcionar ayuda técnica adicional directa para remediar este ataque y apoyar más a Ucrnaia contra cualquier maniobra desestabilizadora”, apuntó Borrell.

Esta ayuda podría traducirse en “un mayor refuerzo de su resistencia frente a amenazas híbridas y amenazas informáticas”, explicó la UE. “Volvemos a insistir en nuestro apoyo inequívoco a la soberanía de Ucrania y su integridad territorial dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente”, sostuvo Borrell.
Ucrania responsabilizó el viernes a Rusia de este “ataque informático masivo” contra organismos estatales en plena escalada de tensiones entre los dos países por la movilización militar rusa y el temor a una posible invasión.
“Durante la madrugada del 13 al 14 de diciembre, varias páginas gubernamentales, incluidos los ministerios de Exteriores y Educación, han sido hackeadas”, indicó el Servicio Estatal para Comunicaciones y Protección de la Información en un comunicado.
Así, manifestó que “se publicó un mensaje provocativo en la página principal de estas web”. “El contenido de las páginas no ha cambiado y no ha habido filtración de datos. Otras páginas oficiales han sido suspendidas para evitar que el ataque se propague”, destacó.
Los “primeros datos” apuntan que el ataque se originó en territorio ruso, según el Ministerio de Cultura e Información, que recuerda que “no es la primera vez” que ocurre algo así. Kiev sospecha que Moscú quiere “desestabilizar la situación interna”, tratando de provocar “caos”.
Con información de EFE y Europa Press
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La interna en la barra de Chacarita que originó los graves incidentes en el partido ante Talleres: “¿Están esperando que alguien se muera?”

Las posiciones de los partidos frente a la reforma a la salud: La U pidió aplazar la discusión y los conservadores solicitaron archivarla

Linda Caicedo disfruta de sus vacaciones con su novia en un paradisíaco escenario

Un juez ordenó que Lenín Moreno se presente todos los meses ante la embajada de Ecuador en Paraguay

Concejo de Medellín definirá si EPM puede transferir más de 300 millones de pesos a la Alcaldía

A qué hora juegan Alianza Lima vs Atlético Mineiro: duelo por fecha 5 del grupo G de Copa Libertadores 2023

Crisis en Deportivo Municipal: hinchas ‘ediles’ fueron a la casa de Aldo Olcese para exigirle su salida del club

Nairo Quintana tuvo sorprendente registro en el ciclismo mundial, que lo ubica entre los mejores

Escoltas de la UNP impidieron el hurto de un funcionario en Medellín

Ladrones solicitaron servicio de moto en Soacha para robar al conductor en cuestión de segundos

Vincularon a proceso a Jessica Alexandra, ella habría entregado el petardo que mató a Patxy Ximena

Pati Chapoy defendió a Yuri contra ataques de Susana Zabaleta por presunto comentario homofóbico

La Registraduría Nacional es la entidad más confiable de Colombia en 2023

Denise Dresser arremetió contra AMLO con canción de Vicente Fernández

Museo Nacional del Perú (MUNA) luce vacío a dos años de su inauguración

Por qué se llaman el Tren de Aragua: una historia que inició con la idea inofensiva de fundar un sindicato de obreros

Jorge Fossati y la sorpresiva reacción al enterarse que solo podrá fichar a un jugador para el Torneo Clausura

Resultados de Chispazo: ganadores y números premiados

Inicia registro para la Pensión Bienestar para personas con discapacidad; estos son los requisitos

Tris: jugada ganadora y resultado del último sorteo
