
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, habló por teléfono este sábado con el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, para coordinar sus respectivos planes de respuesta si Rusia ataca o invade Ucrania.
“El secretario Blinken reafirmó que si aumenta la agresión rusa contra Ucrania, las consecuencias serán rápidas, graves y coordinadas”, dijo el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price, en un comunicado.
Blinken y Borrell conversaron sobre “su coordinación estrecha, junto a sus aliados de la OTAN y sus socios europeos, para responder al constante aumento de la presencia militar de Rusia dentro y cerca de Ucrania, que es profundamente preocupante”, agregó Price en la breve nota.
La llamada se produjo un día después de que Estados Unidos acusara a Rusia de orquestar una operación para crear un pretexto con el fin de invadir o entrar en Ucrania, lo que en el argot militar de EEUU se denomina “una operación de bandera falsa”.
Dicha operación estaría “diseñada para que parezca un ataque contra ellos (los rusos) o su gente, o gente que habla ruso en Ucrania, como una excusa para entrar” en suelo ucraniano, aseguró en una rueda de prensa el portavoz del Departamento de Defensa, John Kirby.

Según la Casa Blanca, Moscú pretende crear la “narrativa” de que hay un deterioro de los derechos humanos en Ucrania y poder así “justificar la intervención rusa”.
Mientras, Ucrania ha denunciado un ciberataque a 70 páginas web, diversas de ellas gubernamentales, como las del Gabinete de Ministros o el ministerio de Asuntos Exteriores, que Kiev sospecha que procedió de piratas informáticos asociados a Rusia.
Estados Unidos y sus aliados en la OTAN acusan a Rusia de acumular unos 100.000 soldados en la frontera con Ucrania con el fin de atacar ese país este mismo invierno, algo que Moscú ha negado sin conseguir aplacar los temores.
Esta semana, Rusia participó en negociaciones internacionales con EEUU, la OTAN y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), pero aseguró que sus interlocutores habían rechazado sus exigencias de cambiar fundamentalmente el modelo actual de seguridad de Europa.
Ni EEUU ni la OTAN están dispuestos a hacer concesiones sobre las demandas rusas sobre la no ampliación de la OTAN, el despliegue de infraestructura de la Alianza y su retorno a los límites de 1997. Tampoco quieren ofrecer garantías vinculantes sobre el no emplazamiento de sistemas ofensivos cerca de las fronteras rusas.
Con información de EFE
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Exniñera de Laura Sarabia dijo que también trabajó en la campaña presidencial de Gustavo Petro

No es la primera vez que a Armando Benedetti le quitan su visa a Estados Unidos

Talleres le ganó a Tigre y quedó como escolta de River Plate en la Liga Profesional

Belgrano-Vélez, Central Córdoba-Huracán, Rosario Central-Instituto y Racing-Banfield, los otros partidos del día: hora, TV y formaciones

Israel-Brasil y Colombia-Italia abren los cuartos de final del Mundial Sub 20: hora, TV y formaciones

Temblor hoy 3 de mayo en México: se registró sismo de magnitud 4 en Baja California Sur

Viajes de lujo, abucheos y ausencias: la polémica semana de representación de los congresistas

Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo: transmisión en vivo, horario, cierres y rutas alternas

Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

Perú: se registró un sismo de magnitud 4 en Arequipa

EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción
La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Tribunal Electoral del Edomex sancionó a Morena por difundir encuestas falsas a favor de su candidata

El Pentágono emplazó al régimen chino a sentarse a dialogar: “El momento adecuado para hablar es ahora”

La historia de Denis Law, el ídolo de Manchester United que lo mandó al descenso tras marcarle un gol con el City

United-City, la final de la FA Cup que mantendrá a Manchester en vilo: hora, TV, formaciones y todo lo que hay que saber

La lupa sobre la polémica por las pelotas en Roland Garros: de los favorecidos por su estilo de juego a los que las calificaron como “basura”
