“La casa de Wannsee”, la película argentina premiada en el Miami Jewish Film Festival

Este documental acaba de obtener el Premio de la Audiencia en el festival más grande de cine judío del planeta. “Logramos hacer una película muy personal, sobre la historia de una familia, en Argentina, con muy bajo presupuesto y ahora toma este vuelo hacia el mundo”, le dijo a Infobae Cultura Poli Martinez Kaplun, la directora del film

Compartir
Compartir articulo
Trailer de "La Casa de Wannsee"

Cuatro años atrás, Poli Martinez Kaplun presentó su ópera prima, un documental titulado Lea y Mira dejan su huella que tiene como protagonistas a dos mujeres sobrevivientes de Auschwitz. “Esto me hizo interrogarme sobre la historia de mi propia familia de la que no conocía muchos detalles. ¿Cómo hicieron ellos para sobrevivir a la guerra y al genocidio de los judíos, viviendo en ese tiempo en Europa?”, le dice a Infobae Cultura la cineasta.

“También quería saber por qué siendo ellos judíos y teniendo que huir de Europa ya no se conservaban tradiciones en mi madre y mis tías. ¿De qué manera se había perdido esa identidad? Esas fueron las preguntas que me hicieron embarcarse en un nuevo documental”, agrega en un breve diálogo por WhatsApp.

Poli Martinez Kaplun
Poli Martinez Kaplun

Así nace La casa de Wannsee, que se estrenó a mediados del año pasado y que ahora resurge con más fuerza por una buena razón: recibió el Premio de la Audiencia como Mejor Documental en el Miami Jewish Film Festival, el festival más grande de cine judío del planeta. Entre el 9 y el 23 de enero se presentaron 100 películas de 25 países con un récord de audiencia de 31 mil personas. Hubo una sección especial dedicada a cine iberoamericano.

“Me invitaron a que proyectara la película en el festival, que concentra películas con temática sobre judaísmo de todo el mundo, como estreno internacional luego de haberla exhibido el año pasado en Argentina. Al principio fui un poco reticente porque creo que la película interpela sobre temas universales. La memoria, la relación con el pasado, la identidad, el trauma y cómo todo eso se traslada de generación en generación. No quería hacer un estreno en un festival que tomara temas solamente del judaísmo porque creo que en mi película ese es solamente uno de los temas”, cuenta.

 La casa de Wannsee
La casa de Wannsee

Entonces Poli Martinez Kaplun viajó a Miami, pero no fue sola; la acompañó su madre, una de las protagonistas del film. “Fue una muy linda experiencia presentarla juntas y responder a las preguntas que nos hicieron luego de las presentaciones. Luego vino la sorpresa de ganar el Premio de la Audiencia”. Entonces llegaron los ofrecimientos para comercializar la película en el mundo. Acaba de firmar un acuerdo con una distribuidora con base en Los Angeles. Además, La casa de Wannsee ya se está exhibiendo en los cines estadounidenses.

“Fue todo muy inesperado”, asegura. “Estoy muy orgullosa de todo el equipo que trabajó en la película por este logro. Logramos hacer una película muy personal, sobre la historia de una familia, en Argentina, con muy bajo presupuesto y ahora toma este vuelo hacia el mundo”, agrega sin poder creerlo aún. La cuestión no termina acá: en mayo se presentará en Alemania.

 La casa de Wannsee
La casa de Wannsee

“Tengo mucha curiosidad sobre cómo reaccionará el público allí al conocer esta historia de alemanes judíos cuyos hijos y nietos viven en Argentina, España, Suiza y revisan qué quedó de ellos, de su identidad judía y alemana, algo que a partir del Holocausto y la Segunda Guerra, 75 años después, conforma una característica aún muy difícil de definir”, concluye Poli Martinez Kaplun.

SIGA LEYENDO

Últimas Noticias

San Juan de Lurigancho: ladrón se camufla en salón de belleza y roba celulares a clientas

Delincuente fue tan sutil al asaltar a la primera víctima que las otras mujeres que se encontraban en el establecimiento no se percataron de su presencia.
San Juan de Lurigancho: ladrón se camufla en salón de belleza y roba celulares a clientas

Netanyahu advirtió que la ofensiva en Khan Younis durará tres o cuatro semanas más

Fuentes diplomáticas dijeron que el primer ministro de Israel le transmitió este mensaje al presidente de EEUU, Joe Biden, y que las operaciones militares serán menos intensas una vez concluida esa etapa
Netanyahu advirtió que la ofensiva en Khan Younis durará tres o cuatro semanas más

Nicolás Maduro y el fantasma de Galtieri: el dictador busca salir de su encierro agitando el nacionalismo bélico

Cada vez más presionado para la celebración de elecciones libres, el líder chavista intenta correr la atención de la mano de una causa nacional común como es la vieja disputa con Guyana por la soberanía del Esequibo, tal como ocurrió en 1982 con la guerra de Malvinas durante la dictadura argentina
Nicolás Maduro y el fantasma de Galtieri: el dictador busca salir de su encierro agitando el nacionalismo bélico

Danae Boronat, la primera relatora de fútbol de la TV española: “Si me quedaba esperando que me lo propusieran, jamás hubiera llegado a este lugar”

La periodista escribió un libro sobre fútbol femenino, prepara una serie para Netflix y no le interesa salir en cámara sino hacer periodismo
Danae Boronat, la primera relatora de fútbol de la TV española: “Si me quedaba esperando que me lo propusieran, jamás hubiera llegado a este lugar”

Mano a mano con Mariano Werner, tricampeón de TC: “Nunca imaginé alcanzar a Mouras y Castellano”

El entrerriano igualó en títulos a los ídolos. De las “presencias” de su hermano fallecido a la ayuda de la Difunta Correa para alcanzar la gloria. El factor familiar
Mano a mano con Mariano Werner, tricampeón de TC: “Nunca imaginé alcanzar a Mouras y Castellano”
MÁS NOTICIAS