Martha Rosler: "Espero que las fuerzas que impulsan las mujeres en masa sirvan para cambiar la sociedad, más allá del género"

Referente feminista y comprometida con el arte como práctica social, la artista estadounidense visitó Argentina para presentar “Puede que esta vez sea diferente”. En esta charla recorre las claves de su pensamiento político

Compartir
Compartir articulo
Martha Rosler presenta “Puede que esta vez sea diferente”, como parte de Bienalsur (Télam)
Martha Rosler presenta “Puede que esta vez sea diferente”, como parte de Bienalsur (Télam)

Referente feminista y comprometida con el arte como práctica social, la artista neoyorquina Martha Rosler visitó Argentina con motivo de su exposición Puede que esta vez sea diferente, una biblioteca de mil volúmenes que recoge lecturas en clave de género, y se exhibe hasta principios de noviembre en el Antiguo Hotel de Inmigrantes, sede del Museo Nacional de la Universidad de Tres de Febrero (Muntref), como parte de Bienalsur.

Con curaduría de Lucrecia Palacios, el primer proyecto de Rosler en este país, que se podrá ver en avenida Antártida Argentina 1355, presenta algo tan sencillo como potente: una biblioteca sobre arte y feminismo que la artista desarrolló en colaboración con el centro de estudios de género de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, acompañada por un conjunto de fotomontajes de los '60 y '70.

Creadora de una producción que incluye video, fotografía, texto, instalaciones y perfomances, caracterizada por un potente discurso crítico al poder en todas sus formas, ya sea de carácter económico, de clase, género, religión o etnia, Rosler se define "artista feminista", en una entrevista en un hotel porteño, con su cámara fotográfica en mano como amuleto.

La exhibición estará hasta principios de noviembre en el Antiguo Hotel de Inmigrantes, sede del Museo Nacional de la Universidad de Tres de Febrero (Muntref)
La exhibición estará hasta principios de noviembre en el Antiguo Hotel de Inmigrantes, sede del Museo Nacional de la Universidad de Tres de Febrero (Muntref)

Esta mujer de hablar pausado, reflexivo, es autora de una famosa serie de fotomontajes hechos con revistas en la que combina imágenes de casas de estadounidenses ricos con la de vietnamitas mutilados en la Guerra de Vietnam. Es además la autora del cortometraje Semiótica de la cocina, de 1975, donde una mujer -la antítesis de la ama de casa de la televisión- enseña al espectador utensilios de la cocina, remplazando su "significado" con un léxico alfabético de bronca.

"Puede que esta vez sea diferente" remite a la idea de transformación pero a la vez incorpora el elemento histórico porque supone experiencias anteriores ¿Qué significa?

– Una no corre antes de caminar, no llega a una galaxia antes de ir a la luna, no pasa de tener una dictadura a una sociedad perfecta. Todos los cambios que se van incrementando en la sociedad son importantes: hay un montón de pasos previos que son fundamentales para trabajar en lo próximo. Por ejemplo, en el ámbito del feminismo y las mujeres es cierto que la demanda es una transformación total de la sociedad, un acceso igualitario a los bienes, a la personería, a los servicios, pero simplemente aprobar una ley de aborto es un gran paso.

Se dice que estamos viviendo "una revolución" con el feminismo como sujeto político de esta transformación ¿Coincide?

-La palabra revolución es muy compleja. Se habla de revolución cuando cambia el diseño de un auto pero también cuando cambia la apariencia de un hombre o una mujer, entonces es difícil saber qué es una revolución política y social. Obviamente que tiene que haber un cambio en la sociedad. Yo espero que las fuerzas que impulsan las mujeres en masa sirvan para cambiar la sociedad pero para que esa transformación beneficie a la mayoría de las personas, más allá del género. Me importa que sepamos que también hay que pensar en los problemas de clase y religión como otra revolución: el feminismo no sólo se ha concebido en las necesidades de las mujeres sino que ha considerado qué es tener una buena vida y eso es un movimiento revolucionario.

Martha Rosler
Martha Rosler

Ya desde los '60 y '70 su obra se declaró feminista ¿cree que tuvo efecto esa interpelación? ¿Se avanzó?

-Sin duda, pero el arte no cambia al mundo, las personas lo hacen. Los cambios sociales se generan por las masas de personas que salen a las calles y se hacen escuchar con consignas y demandas claras que muestran que no van a parar hasta que se cumpla lo que están demandando. Está claro que la sociedad ha sido cambiada por este tipo de demandas, como el de las mujeres de tener control sobre sus propios cuerpos, pero los objetivos cambian, una va poniendo hitos, retrocede y avanza.

-¿Por ejemplo?

– De repente hay leyes que se aprueban para satisfacer las demandas pero para contener y limitar desde otros lados, entonces hay que volver a salir a las calles y pedir a los gobiernos que nos presten atención. Los problemas sociales son la base de la política. Si pensamos en las mujeres del Siglo XIX, la gran mayoría está en una situación mejor, lo que no significa que sea suficiente buena esa posición…

En los '70 realizaba una crítica muy fuerte a la domesticación de las mujeres y a la tensión entre lo público y lo privado. En su práctica artística ¿transformó ese eje de interés?

Las demandas del feminismo siempre han tenido que ver con la transformación estructural de la sociedad, esto implica reducir el patriarcado y cambiar el sistema de leyes y expectativas. Obviamente genera que quienes tengan visiones más tradicionales o patrióticas entiendan al feminismo como una amenaza.

“Clase cultural. Arte y gentrificación” (Caja Negra Editora), de Martha Rosler
“Clase cultural. Arte y gentrificación” (Caja Negra Editora), de Martha Rosler

En su único libro de ensayos publicado en Argentina Clase cultural, la artista estadounidense analiza el rol de las artes visuales como activo estratégico para la creación de valor inmobiliario y sostiene que a diferencia de los creativos urbanos, los artistas deberían tender a la mejora social, a la ocupación de la imaginación o a los sueños utópicos.

"No se puede escapar de la utopía ni renunciar al sueño de ella. La utopía es ese objetivo al que nunca se llega. Es la paradoja de que avanzas y nunca llegas, una relación asintótica. Entonces, no tengo expectativas utópicas pero sí pienso que la igualdad básica de los seres humanos es el objetivo que todos debemos tener", sostuvo la crítica.

"Y esto significa que el alcance social de los bienes de las personas ricas, las corporaciones y las empresas son un problema en la sociedad contemporánea. Necesitamos un tipo de justicia social y económica. Esa es mi utopía", señaló.

En Clase cultural. Arte y gentrificación, publicado por Caja Negra Editora, Rosler ensaya un análisis en el que sostiene que los planificadores urbanos construyen a través de ciclovías, cervecerías artesanales, la promoción de barrios "emergentes" o la proliferación de festivales patrocinados por bancos y fundaciones, un "marketing del estilo de vida" y diseñan una ideología de la creatividad al servicio de la gentrificación capitalista.

Fuente: Télam

SIGA LEYENDO

Últimas Noticias

Presidente Petro acompañará marchas de este 7 de junio, pero no se sabe si en Medellín o Bogotá

La última ubicación del mandatario fue en la capital antioqueña, por los que se desconoce si estará en la jornada en apoyo a sus reformas en esa ciudad
Presidente Petro acompañará marchas de este 7 de junio, pero no se sabe si en Medellín o Bogotá

Juan Collado estuvo internado tres días en el Instituto Nacional de Cardiología; este fue su diagnóstico

El personal médico ratificó varios problemas de salud que los abogados de Collado han alertado desde que fue detenido en 2019
Juan Collado estuvo internado tres días en el Instituto Nacional de Cardiología; este fue su diagnóstico

El papa Francisco será sometido a una operación en el hospital Gemelli de Roma por riesgo de obstrucción intestinal

El santo padre acudió al mismo centro de salud este martes para someterse a exámenes médicos
El papa Francisco será sometido a una operación en el hospital Gemelli de Roma por riesgo de obstrucción intestinal

Al menos dos civiles muertos dejó un ataque ruso con drones iraníes en la región ucraniana de Sumy

De acuerdo con la Administración Militar de la provincia norteña, entre la madrugada y la mañana de este miércoles se escucharon trece explosiones en dos distritos distintos de la localidad
Al menos dos civiles muertos dejó un ataque ruso con drones iraníes en la región ucraniana de Sumy

Temblor hoy 7 de junio en México: Chiapas tuvo microsismo de magnitud 4.1

Sigue el recuento de la actividad sísmica ocurrida durante las últimas horas
Temblor hoy 7 de junio en México: Chiapas tuvo microsismo de magnitud 4.1

Defensoría del Pueblo condenó los homicidios del líder social Jairo Tombe y su esposa Leonora González

Desde el 31 de mayo se desconocía su paradero, pero el pasado lunes 5 de junio, sus cuerpos sin vida fueron hallados en una fosa común en el municipio de El Tambo
Defensoría del Pueblo condenó los homicidios del líder social Jairo Tombe y su esposa Leonora González

Qué esperar de la serie sobre el asesinato de Paco Stanley a 24 años del crimen

El caso fue muy sonado en medios de comunicación, pero las autoridades no llegaron a solucionarlo
Qué esperar de la serie sobre el asesinato de Paco Stanley a 24 años del crimen

El sur de Ucrania lidia con inundaciones crecientes tras el derrumbe de la represa de Kajovka

Kiev y la ONU advirtieron de una catástrofe humana y ecológica. Evaluar las repercusiones tomará varios días, y la recuperación requerirá mucho más tiempo
El sur de Ucrania lidia con inundaciones crecientes tras el derrumbe de la represa de Kajovka

EEUU y Arabia Saudí acordaron promover la cooperación económica y luchar contra el terrorismo en Oriente Medio

Durante el encuentro, el secretario de Estado estadounidense le expresó al primer ministro saudí su agradecimiento por el liderazgo en la organización de la Conferencia Ministerial contra el Estado Islámico
EEUU y Arabia Saudí acordaron promover la cooperación económica y luchar contra el terrorismo en Oriente Medio

Ucrania reanudó la evacuación de las zonas inundadas tras la destrucción de la represa de Kajovka

Naciones Unidas aseguró que al menos 16.000 personas ya han perdido sus hogares y que se están realizando esfuerzos para proporcionar agua limpia, dinero y apoyo legal y emocional a los afectados
Ucrania reanudó la evacuación de las zonas inundadas tras la destrucción de la represa de Kajovka

Cusco: buscan destituir a juez porque plagió en su tesis de maestría

Un 97% de similitud tiene su investigación con otra tesis, según Turnitin. Así, obtuvo su grado de magíster en Derecho.
Cusco: buscan destituir a juez porque plagió en su tesis de maestría

Víveres donados para el sismo de Turquía nunca salieron de la CDMX, reveló Pamela Cerdeira

Dos objetos monitoreados por la periodista terminaron en oficinas de dependencias locales e incluso fueron puestos a la venta en la vía pública
Víveres donados para el sismo de Turquía nunca salieron de la CDMX, reveló Pamela Cerdeira

El expresidente Duque y la senadora Cabal festejaron que la Corte Penal Internacional cerró examen preliminar a Colombia

Irónicamente fueron los buenos resultados de la JEP, que tanto criticaron en su momento los dos uribistas, por los que el organismo internacional se consideró que no hay necesidad de que ellos investiguen los crímenes de lesa humanidad dentro del conflicto armado en el país
El expresidente Duque y la senadora Cabal festejaron que la Corte Penal Internacional cerró examen preliminar a Colombia

Luis Fernando Tena rechazó que México siga siendo el “gigante de la Concacaf”

El DT de Guatemala respaldó el proceso de Diego Cocca en el Tri, aún si los campeonatos no se dan
Luis Fernando Tena rechazó que México siga siendo el “gigante de la Concacaf”

Qué se celebra hoy, 7 de mayo, en el Perú: el día de la bandera, el sacrificio de Alfonso Ugarte y Luis Horna gana el Roland Garros en dobles

A lo largo de la historia de Perú, el 7 de junio ha sido testigo de trascendentales acontecimientos que han dejado una profunda huella en el país en diversas épocas y circunstancias.
Qué se celebra hoy, 7 de mayo, en el Perú: el día de la bandera, el sacrificio de Alfonso Ugarte y Luis Horna gana el Roland Garros en dobles

Sergio Mayer comparó a Wendy Guevara con Fiona: “eres hermosa”

El exdiputado Mayer se convirtió en uno de los participantes más polémicos de La Casa de los Famosos
Sergio Mayer comparó a Wendy Guevara con Fiona: “eres hermosa”

Equipo de nado sincronizado tomará medidas legales contra de Ana Guevara, advirtió abogado

Equipo de nado sincronizado tomará medidas legales contra de Ana Guevara, advirtió abogado

Video mostró la posible ejecución extrajudicial de civiles a manos de la Sedena en Nuevo Laredo

Presuntamente, un grupo de supuestos sicarios del Cártel del Noreste habría sido sometido y ejecutado por miembros del Ejército
Video mostró la posible ejecución extrajudicial de civiles a manos de la Sedena en Nuevo Laredo

Tipo de cambio: ¿En cuánto se cotiza el dólar hoy miércoles 7 de junio en Lima?

Conoce en esta nota en cuánto se cotiza el billete verde en la actual sesión del mercado cambiario y otros detalles más sobre su evolución.
Tipo de cambio: ¿En cuánto se cotiza el dólar hoy miércoles 7 de junio en Lima?

Comas: Graban a marino cuando golpeaba salvajemente a la mamá de sus hijos

Similar al caso de Arlette Contreras, sujeto semidesnudo la arrastró de los cabellos y la golpeó sin piedad.
Comas: Graban a marino cuando golpeaba salvajemente a la mamá de sus hijos
MÁS NOTICIAS