
Antes de que se cerrará el 2022, el presidente Gustavo Petro dio una noticias positiva mediante sus redes sociales, en línea con la política de ´paz total’. En su cuenta oficial de Twitter, el mandatario contó que se había logrado el cese al fuego con algunos grupos armados, al menos, por los seis primero meses del 2023. Tras el anunció, las disidencias de las Farc dieron a conocer los motivos por el que decidieron acogerse al proceso.

Mediante un comunicado, la estructura armada dio a conocer que tuvo varias motivaciones y una de estas, es que con el actual Gobierno se ha visto la voluntad política de poder construir la paz en el territorio y escuchar a los actores del conflicto, pues desde su llegada ha dado espacios, se ha reunido con los actores y ha tomado decisiones a favor del proceso.
“La llegada al cese bilateral del Fuego es el resultado, principalmente, del llamado de las comunidades y organizaciones sociales víctimas de las causas estructurales del conflicto social y armado y sus consecuencias; de la voluntad del Gobierno nacional, expresada en las acciones concretas de algunos de sus representantes para desescalar las confrontaciones”, se lee en el documento.
En este sentido, han mencionado la importancia de que todos los sectores hagan seguimiento al proceso: “Requiere de la confluencia de todos y todas las colombianas que luchan por la paz y deseen participar activamente en el proceso y de una comunidad internacional que asume su papel y reconoce la importancia de la construcción de la paz en Colombia”.
También explicaron que este es un paso que dan como parte del compromiso que han adquirido con respecto a la posibilidad de avanzar en los diálogos que se han comenzado a construir desde el año pasado: “Ratificamos nuestro compromiso con las transformaciones estructurales que necesita Colombia (...) por lo cual, el cese bilateral del fuego representa un medio ante la crisis humanitaria y la posibilidad de avanzar formalmente en los diálogos”.
Recordemos que el Estado explicó que se expedirá un decreto por cada una de las organizaciones que participarán del cese al fuego. En cada uno de ellos se determinará la duración y las condiciones del acuerdo, con el objetivo de suspender “la afectación humanitaria de las comunidades étnico-territoriales y campesinas, y a la Nación en general, suspender acciones ofensivas y evitar incidentes armados entre la Fuerza Pública y las organizaciones al margen de la ley con las que se acordó dicho cese”, según informó el Gobierno.
Una medida que tendrá un gran impacto, sobre todo en las comunidades que siguen experimentando las consecuencias de la violencia, tal y como indicó el Alto Comisionado de Paz. Esto no solo estará en manos de las partes, sino que en este proceso se incluirán organismos nacionales e internacionales que puedan hacer la debida verificación y cumplimiento de lo pactado, tales como: la Misión de Verificación de la ONU, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA (Organización de los Estados Americanos), la Defensoría del Pueblo y la Iglesia católica.
“El cese bilateral de fuego obliga a las organizaciones armadas y al estado a respetarlo. Habrá un mecanismo de verificación nacional e internacional”, señaló el presidente Gustavo Petro en su Twitter.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Se debatirá reforma a la salud a pesar del anuncio de congelamiento de los proyectos del Gobierno en la Cámara de Representantes

De pie y aplaudiendo: así recibieron al presidente Gustavo Petro en el consejo de ministros

Comunidad lincha a funcionario por supuesto caso de abuso en Barranquilla

Juan Fernando Quintero tiene una megaoferta sobre la mesa

Petro se reunió con fiscal de la Corte Penal Internacional en medio del escándalo por los audios de Benedetti

Esta es la ruta de atención a mujeres víctimas de violencia en las URI de Bogotá

Ya habrían escogido el reemplazo de Sebastián Viera luego de su salida del Junior

Netflix será demandada por Jaime Luis Lacouture: ¿por qué?

Rodolfo Hernández y Sergio Fajardo se despacharon en contra del gobierno Petro, tras revelaciones de Armando Benedetti

Hombre golpeó a su madre de 74 años, y luego quemó su casa

Video: la estremecedora premonición de “Diva Rebeca” a Armando Benedetti que revivieron en redes sociales

Tuitero puso a bailar a Laura Sarabia y Armando Benedetti al ritmo de Shakira: ¿qué canción usó?

“Benedetti es un loquito”: alcalde de Cali defendió a Petro con controvertidas declaraciones

Gustavo Petro convocó un consejo de ministros en medio del escándalo por los audios de Benedetti

Video: conductor del MIO se fue a los golpes con un pasajero

Lucas González respondió a Paulo Autuori: ¿sobrado o realista?

Juan Diego Peña, el único colombiano clasificado al Mundial de Bicipolo en Francia que trabaja como domiciliario para conseguir fondos

Ciclomotores en Bogotá: esto es lo que debe saber

Manuel Turizo reveló detalles de “Copa vacía”, su canción con Shakira
