
Como de riesgo inminente, calificó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, un posible reclutamiento de menores por parte de las disidencias de las Farc y el Eln en los municipios de Arauquita y Saravena, en Arauca.
Para Camargo, dicho reclutamiento es el motivo central por el cual el departamento del oriente colombiano ha asistido a un desplazamiento masivo de familias, agravado por el acto terrorista del pasado jueves.
Agregó que desde el pasado 1 de enero han sido desplazadas 314 familias en distintos puntos del territorio colombiano debido a enfrentamientos entre grupos al margen de la ley.
Camargo insistió en que la entidad ha emitido diez alertas tempranas relacionadas con la situación de seguridad en Arauca, ninguna de las cuales fue acatada por el gobierno nacional.
Dichas medidas solicitan al gobierno tomar medidas para salvaguardar la vida de la población civil ante el riesgo que generan los grupos guerrilleros del Eln y las disidencias de las Farc en zonas rurales y urbanas, así como en la ribera del río Arauca, frontera con la población de El Amparo, Estado Apure venezolano.

“Hemos advertido reiterativamente la situación que vive hoy el departamento de Arauca. Hemos insistido a los grupos armados ilegales que deben mantener a la población civil fuera de sus acciones y respetar el DIH”, indicó Carlos Camargo en declaraciones al espacio La Noche del canal NTN 24.
El funcionario señaló que una de las alertas advirtió de un reacomodo de dichos grupos en los municipios de Arauquita, Fortul, Saravena y Tame, en Arauca.
Recalcó en la importancia de estas alertas que emite la entidad que considera una herramienta para evitar riesgos a la población civil por el accionar de dichos grupos en el departamento.
De la misma manera, Camargo condenó la explosión de un artefacto tipo granada en el barrio Belalcázar, ubicado en el centro de la ciudad de Cali y recordó que la Defensoría emitió una alerta relacionada con los escenarios de riesgo que afrontaba la capital del Valle del Cauca.
ONU: Conflicto en Arauca ha desplazado a más de 1.500 personas

La Oficina de Asuntos Humanitarios (Ocha) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió una alerta de desplazamiento después de ocurrido el atentado en Saravena, Arauca, en el que informó de 1.531 desplazados por la crisis de violencia que padece dicho departamento.
Las personas conforman un total de 428 familias y habitaban en los municipios de Arauca, Arauquita, Saravena y Tame. Además, la agencia indicó que entre los afectados hay personas de nacionalidad venezolana.
La población, tanto desplazada internamente como aquella con necesidades de protección internacional, está “autoalbergada” en asentamientos humanos informales de Arauquita. Las víctimas presentan necesidades de alimentación, elementos de aseo y atención psicosocial.
Si la crisis de seguridad se sigue agravando, no se descarta que se duplique la cifra de víctimas antes de que finalice enero, advirtió dicha agencia.
Concluyó que hay mayor dificultad de acceso por parte de las instituciones y de organizaciones humanitarias hacia las comunidades, lo que impide o limita la respuesta integral y sostenible frente a las necesidades de la población.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
