Atentado al Club El Nogal: reconstrucción de una tragedia estremeció a Colombia hace 18 años

Aunque en un principio las Farc negaron su participación, luego de la firma de la paz esta guerrilla pidió perdón y se reunió con las víctimas.

Compartir
Compartir articulo
infobae

El 7 de febrero de 2003 a las 8:15 p.m. una explosión retumbó en la calle 78 con cerrera séptima, uno de los lugares más exclusivos de Bogotá. Un carro bomba había destruido la mayor parte del Club El Nogal, uno de los clubes sociales más prestigiosos de la capital y donde importantes políticos se reunían para tomar decisiones de Estado.

Fueron 200 kilos de Anfo - un explosivo de alta potencia que consiste en una mezcla de nitrato de amonio y combustible derivado del petróleo- escondido en la silla trasera de un Renault Megane Rojo parqueado en un estacionamiento del club, el que acabó con la vida de 36 personas y dejó a 198 más heridas.

De acuerdo con los resultados de las investigaciones de entes nacionales y extranjeros se logró establecer que un socio e instructor de squash fue la persona que entró el carro bomba al parqueadero del club. Se trató de John Freddy Arellán Zúñiga, un joven de 26 años, quien también murió en el atentado

El Tiempo recoge que horas antes de la detonación en el edificio había 600 personas, entre ellas varios niños que estaban realizando una presentación para sus padres, cuando miembros de las extintas Farc detonaron el carro.

Momentos posteriores a la explosión, el pánico se apoderó de las calles y lo que quedaba del edificio, entre el humo y los escombros aparecieron los sobrevivientes del atentado agitando pañuelos y pidiendo ayuda.

Horas después, el presidente de ese momento, Álvaro Uribe Vélez, culpó del atentado a la guerrilla de las Farc, quienes negaron haber participado, pero no sin antes justificar los hechos diciendo que “en el lujoso club se realizaban frecuentemente reuniones de sectores políticos y empresariales con voceros del paramilitarismo”.

Un año después, la Fiscalía General de la Nación acusó, el 19 de julio de 2004, a miembros del Secretariado de las Farc como autores del homicidio con fines terroristas, tentativa de homicidio con fines terroristas, terrorismo y daño en bien ajeno.

El entonces fiscal general Luis Camilo Osorio aseguró que fue Hernán Darío Velásquez, alias el Paisa’, el encargado de organizar el ataque terrorista. Las autoridades lograron identificar que ese grupo guerrillero cometió el crimen luego de interceptaciones telefónicas y grabaciones entre las columnas y comandantes de la estructura criminal.

Fueron acusados por el atentado Manuel Marulanda, Raúl Reyes, Alfonso Cano, Iván Márquez, Timochenko, Mono Jojoy y once personas más.

Años después y con la forma del acuerdo de paz entre las Farc y el Estado colombiano, varios de los miembros reconocieron que habían planeado y ejecutado el atentado y pidieron perdón a las víctimas y sus familias.

En declaraciones, los miembros del ahora partido Comunes aseguraron que se trató de un hecho “injustificable” que “nunca debió ocurrir”.

<mark class="hl_orange"><b>El caso del Nogal en la JEP</b></mark>

En mayo de 2018, las víctimas entregaron un informe a la JEP sobre lo ocurrido ese día. No fue hasta febrero de 2020 que víctimas y victimarios se reunieron en un mismo lugar en un acto de reconciliación y donde se hizo entrega del segundo informe sobre el vehículo que explotó en el club.

En el evento hicieron presencia Rodrigo Londoño o ‘Timochenko’, Julián Gallo, conocido en épocas de guerra como ‘Carlos Antonio Lozada’ y Bertha Lucía Fríes, representante de las víctimas del atentado.

7 de febrero de 2020. Ante la Jurisdicción Especial para la Paz un grupo de víctimas del atentado al club El Nogal, cometido por la guerrilla de las Farc, presentó un segundo informe sobre este hecho ocurrido hace 17 años. (Colprensa – Sergio Acero).
7 de febrero de 2020. Ante la Jurisdicción Especial para la Paz un grupo de víctimas del atentado al club El Nogal, cometido por la guerrilla de las Farc, presentó un segundo informe sobre este hecho ocurrido hace 17 años. (Colprensa – Sergio Acero).

También asistieron los exjefes paramilitares Fredy Herrera ‘El Alemán’ y Rodrigo Pérez Alzate ‘Julián Bolívar’, que leyeron una misiva enviada por Salvatore Mancuso, comandante de las AUC en su momento, y quien también pidió perdón, pero dijo que nunca se reunieron con ningún miembro del Gobierno en esas instalaciones.

<mark class="hl_orange"><b>Condena al Estado</b></mark>

El pasado 3 de diciembre, la Corte Suprema de Justicia condenó al Club El Nogal a reparar económicamente a los familiares de Gustavo Forero Rubio, víctima del atentado que ocurrió en las instalaciones del club.

“La acción de las FARC correspondió a un acto con suficiencia para generar terror en la población, con el fin de afectar las bases de la sociedad colombiana y la paz ciudadana”, puntualizó la Corte.

Gustavo Adolfo Forero Rubio se encontraba en ese momento en la estructura afectada y fue una de las víctimas fatales, por lo que a su deceso quedaron desprotegidos su cónyuge e hijos, los cuales dependían económicamente de él, además de la lesión emocional sufrida.

Aunque la guerrilla fue la responsable de estos crímenes, socios del club reclamaban fallas en la seguridad de El Nogal al haber dejado ingresar el carro con explosivo a los instalaciones, visitadas por ministros, empresarios y funcionarios de alto nivel.

Por su parte, la familia de Forero Rubio reclamó que la persona que ingresó a la edificación el vehículo donde estaban camuflados los artefactos que ocasionaron la tragedia, contaba con autorización del beneficiario de una acción empresarial, sobrepasando así todas la reglas de seguridad previstas e incumpliendo la obligación de velar por la protección de las personas que frecuentaban el lugar.

Tras la apelación de la familia, este miércoles 3 de diciembre la Corte Suprema declaró responsable al club, que tendrá reconocer cerca de 900 millones a la familia de la víctima que quedó desprotegida.

Aunque El Nogal alegaba que fue un acto terrorista, lo que los hacía víctimas también, con el argumento de que el atentado había sido “imprevisible”, como supuestamente lo probaban cartas de la Fiscalía, la Policía y las Fuerza Militares en las que se decía que no tenían información de que un ataque de esa índole se fuera a presentar, la Corte Suprema negó sus argumentos puntualizando que el error fue permitir el ingreso del carro.

Además el club social utilizó testimonios de sus propios empleados que dieron fe de la dureza de las medidas de seguridad, de cómo eran las mejores y más rigurosas que en otros clubes de la ciudad, e incluso del complejo proceso de selección de los socios.

Es importante tener en cuenta que el Tribunal de Bogotá ya le había dado la razón a la familia en segunda instancia en 2014, pero El Nogal le pidió a la Corte Suprema que seleccionara el expediente para casación.

En la decisión, que tomó la corporación esta semana, los magistrados optaron por no cambiar el fallo y, en su lugar, mantener la condena al prestigioso establecimiento.

Por otro lado, seis demandas más, bajo la misma hipótesis, están siendo estudiadas y en ellas incluso se cuestiona por qué en El Nogal no se contaba con vigilancia canina en todos los accesos y otras supuestas fallas de seguridad.

Más Noticias

Estados Unidos solicita a colombianos: los salarios rondan por los 20 millones de pesos

Los interesados deben cumplir con el 100% del perfil solicitado por los contratistas; a su vez, el registro y la participación serán únicamente desde el portal de la Agencia Pública de Empleo del Sena
Estados Unidos solicita a colombianos: los salarios rondan por los 20 millones de pesos

El Ejército no pierde la esperanza: con cintas reflectivas y pitos esperan rescatar a niños perdidos en Guaviare

Han pasado 35 días desde que la avioneta en la que iban los cuatro meses se estrelló en medio de la espesa vegetación, sin que hayan sido hallados por parte de las fuerzas especiales
El Ejército no pierde la esperanza: con cintas reflectivas y pitos esperan rescatar a niños perdidos en Guaviare

CNE abrió investigación a la campaña presidencial de Gustavo Petro por irregularidades en su financiación

La indagación quedó en manos del magistrado Benjamín Ortiz por supuestamente no reportar los pagos a testigos electorales de la coalición Pacto Histórico en los comicios de primera vuelta
CNE abrió investigación a la campaña presidencial de Gustavo Petro por irregularidades en su financiación

Alicia Keys visitó el centro de Bogotá y estas son las fotos que compartió

La cantante neoyorquina compartió varias fotografías en el centro histórico de la capital en donde se le vio muy feliz y a gusto
Alicia Keys visitó el centro de Bogotá y estas son las fotos que compartió

Más de 11.000 niños han sido víctimas de violencia en Colombia en 2023

De acuerdo con las Naciones Unidas, los niños nunca están a salvo, ni siquiera cuando duermen en sus casas o juegan al aire libre
Más de 11.000 niños han sido víctimas de violencia en Colombia en 2023

En qué casos una persona debe asistir a una terapia psicológica: le contamos

Para la Fundación Universitaria Konrad Lorenz una visita a un especialista psicológico no está dirigido únicamente a personas con alguna enfermedad o trastorno mental
En qué casos una persona debe asistir a una terapia psicológica: le contamos

El ‘Tino’ Asprilla y otras ‘viejas glorias’ del fútbol colombiano se quedaron con torneo de leyendas

El ‘Tino’ Asprilla, Víctor Aristizábal, Harold Lozano y Adolfo ‘Tren’ Valencia fueron algunos de los destacados que se lucieron en el certamen disputado en Curazao. En la final derrotaron a un equipo de leyendas del Ajax neerlandés
El ‘Tino’ Asprilla y otras ‘viejas glorias’ del fútbol colombiano se quedaron con torneo de leyendas

Cuáles son las películas más mencionadas en Twitter hoy

La función de menciones y tendencias de esta red social se han convertido en todo un medidor de popularidad en la industria del entretenimiento
Cuáles son las películas más mencionadas en Twitter hoy

Colombiana regaña a connacionales que estaban robando en España: “De Colombia se viene a trabajar no a robar”

En un video que subió a redes sociales, se ve a la mujer que persiguió e increpó a ladrones para que no dañen la imagen de los connacionales en el exterior
Colombiana regaña a connacionales que estaban robando en España: “De Colombia se viene a trabajar no a robar”

ELN liberó a patrullero de la Policía Nacional que se encontraba secuestrado en Mercaderes, Cauca

Dayan Edmundo Poto es integrante del resguardo indígena de San Francisco en Toribío, Cauca y desde hace 11 años pertenece a la Policía Nacional
ELN liberó a patrullero de la Policía Nacional que se encontraba secuestrado en Mercaderes, Cauca

En qué invertir la prima de mitad de año: pagar deudas, ahorrar o invertir

Este pago representa a una quincena del pago total. El mismo debe ser cancelado por el empleador antes del 30 de junio
En qué invertir la prima de mitad de año: pagar deudas, ahorrar o invertir

Los empleados en la Empresa Metro de Bogotá estarían siendo hostigados laboralmente, estos son algunos de los testimonios

Varios empleados denunciaron que en la EMB hay un ambiente hostil de maltrato e intimidación absoluta por parte de sus superiores
Los empleados en la Empresa Metro de Bogotá estarían siendo hostigados laboralmente, estos son algunos de los testimonios

Colombia ya importa gasolina corriente, dicen expertos ante nueva propuesta de Gustavo Petro

El consumo mensual de gasolina corriente en Colombia es un poco más de 200 millones de galones y Ecopetrol, con sus dos refinerías, produce aproximadamente 165 millones de galones al mes
Colombia ya importa gasolina corriente, dicen expertos ante nueva propuesta de Gustavo Petro

Exministra de salud ordenó implementar una microrreforma a la salud en La Guajira antes de salir del cargo

Las comunidades indígenas de la zona se manifestaron en contra de la decisión alegando que la medida es una imposición abrupta y una violación de normas superiores
Exministra de salud ordenó implementar una microrreforma a la salud en La Guajira antes de salir del cargo

Tablero de baloncesto cayó sobre un menor y podría perder la movilidad de sus piernas

A pesar de haber sido intervenido quirúrgicamente, los médicos indicaron que el joven tiene un alto riesgo de perder la movilidad de sus piernas
Tablero de baloncesto cayó sobre un menor y podría perder la movilidad de sus piernas

Se necesita más apoyo de las instituciones y eliminar políticas restrictivas para atender crisis migratoria: organización Médicos sin Fronteras

En diálogo con Infobae Colombia, de acuerdo con la oenegé presente en Colombia, quienes cruzan rutas como el Darién son sometidos a múltiples violencias ejercidas por organizaciones dedicadas a la trata de personas; producto de esas problemáticas dio a conocer estrategias para eliminar también la estigmatización y segregación
Se necesita más apoyo de las instituciones y eliminar políticas restrictivas para atender crisis migratoria: organización Médicos sin Fronteras

Críticas a Gustavo Petro por proponer incluir a miembros de bandas criminales al auxilio de Renta Ciudadana

El mandatario hizo el anuncio en su cuenta de Twitter, en la que además confirmó que también ingresarán al programa Jóvenes en Paz
Críticas a Gustavo Petro por proponer incluir a miembros de bandas criminales al auxilio de Renta Ciudadana

Procuraduría indagará a funcionarios de la gobernación del Cesar por presunta intoxicación de estudiantes

Los hechos se registraron en el colegio Gustavo Rojas de Aguachica, en donde presuntamente una profesora intoxicó a varios de sus alumnos con un veneno
Procuraduría indagará a funcionarios de la gobernación del Cesar por presunta intoxicación de estudiantes

Clara Guatame dio detalles de su salida de la ANH: “Irene Vélez decidió cambiar la vocería”

La exfuncionaria aclaró que no tiene falta de conocimiento del sector energético y dio a conocer los logros durante su gestión en la entidad
Clara Guatame dio detalles de su salida de la ANH: “Irene Vélez decidió cambiar la vocería”

Atlético Nacional dispondría de sus tres jugadores sub-20 para la Conmebol Libertadores

Tomás Ángel, Édier Ocampo y Andrés Salazar, quienes jugaron el Mundial de la categoría con la Selección Colombia, viajarán a Paraguay para sumarse al plantel que se medirá ante Olimpia el 8 de junio
Atlético Nacional dispondría de sus tres jugadores sub-20 para la Conmebol Libertadores
MÁS NOTICIAS