Este es el informe con el que buscan demostrar que la muerte de Martín Elías fue un homicidio

La Fiscalía considera que el accidente del artista pudo haberse evitado si se hubieran respetado los límites de velocidad.

Guardar
Martin Elias
Martin Elias

El cantante vallenato Martín Elías, hijo de Diomedes Díaz, murió en 2017 luego de que su conductor, Armando Quintero Ponce, perdiera el control de la camioneta en la que se movilizaban, por la vía que de Lorica conduce a San Onofre, Córdoba. La Fiscalía General de la Nación, ente que adelanta la investigación del caso, asegura que el conductor del vehículo pudo haber evitado este accidente si hubiera respetado los límites de velocidad.

Para la Fiscalía, la muerte no fue accidental por la velocidad tan alta a la que se estaban movilizando. Los investigadores pretenden comprobar su teoría llevando a un juicio un peritaje que se reconstruyó durante el accidente y así lo dejaron claro en un documento de 24 páginas al que tuvo acceso El Espectador.

El documento que llevarán al juicio fue elaborado por investigadores de la Dirección de Tránsito de la Policía y reconstruye el minuto a minuto del accidente en el que falleció el artista. Para hacerlo, dividieron el siniestro en tres momentos: percepción, reacción y conflicto.

La primera parte “percepción” habla de lo que pasó el día del accidente: en el kilómetro 99 de la carretera, que solo tiene una calzada y es en doble sentido, el conductor, al parecer, invadió el carril contrario, mientras iba a una velocidad de no menos de 152 kilómetros por hora en una vía de máximo 50 km/h.

En la descripción de la “reacción”, el documento menciona: “Al percatarse de que había realizado dicha maniobra, el conductor decide redireccionar su trayectoria hacia su respectivo carril y en ese proceso el vehículo deja demarcada una huella curva de derrape con la rueda delantera izquierda. Ya dentro de su carril, el hombre inicia un proceso de pérdida de control del vehículo, dejando una huella de derrape hacia el costado lateral derecho de la vía, con la rueda delantera derecha”.

En el último momento, el documento describe el “conflicto” como: “Sin poder controlar el vehículo, el rodante realiza una rotación a la izquierda y a su vez inicia un vuelo de volcamiento lateral derecha con una inclinación de 40° desplazándose a una distancia de 23,68 metros y de esta posición cae sobre ruedas del costado lateral derecho, fracturando los rines de las ruedas sobre la carpeta asfáltica”.

Después de esto, el vehículo cayó 17 metros más adelante, rebotó, dio otra media vuelta en el aire y volvió a precipitarse al suelo, a otros 17 metros, donde golpeó y tumbó la rama de un árbol, para rebotar una vez más hasta caer del lado izquierdo de la vía, así describe el documento publicado por El Espectador el minuto a minuto del accidente.

Este informe, con el que la Fiscalía quiere demostrar que la muerte del artista fue un homicidio, fue elaborado con ayuda de un software que estudia las medidas de las marcas de derrape que dejó la camioneta en la vía. Por su parte, la defensa del conductor se excusó en que Martín Elias murió por negligencia médica, sin embargo, nunca se presentaron las pruebas de esta acusación.

Así quedó el vehículo en
Así quedó el vehículo en donde viajaba Martín Elías Díaz

Por otro lado, el conductor afirmó que en el momento del accidente, él perdió el control porque se le atravesó una moto. Frente a esto, los investigadores dijeron: “de acuerdo con las entrevistas a testigos, quienes residen en el sector del accidente, en ningún momento observaron la presencia de una motocicleta, y de ser así, por la velocidad a la que iban, la moto se hubiera salido a un costado de la vía y chocado con un árbol del sector”.

Quintero Ponce ha insistido en su inocencia y no aceptó el cargo de homicidio culposo que le imputó la Fiscalía. El proceso ya está en etapa de juicio ante el Juzgado Cuarto Penal de Sincelejo.

Vea también: