Así es el “cold spray”, el método que promete transformar el futuro de los puentes

Ingenieros en Massachusetts probaron con éxito una técnica de impresión 3D que podría cambiar la forma en que se restauran infraestructuras deterioradas, evitando demoras prolongadas y altos costos

Guardar
Una intervención pionera en Massachusetts
Una intervención pionera en Massachusetts demuestra el potencial de la impresión 3D para modernizar el mantenimiento vial (UMass Amherst)

Una técnica de impresión 3D podría modificar de forma sustancial la manera en que se reparan las infraestructuras en Estados Unidos. Un equipo de la Universidad de Massachusetts Amherst (UMass Amherst) y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), con apoyo del Departamento de Transporte de Massachusetts (MassDOT), logró aplicar por primera vez en campo el método denominado cold spray para restaurar la corrosión en un puente de Great Barrington, Massachusetts.

Según informó el MIT, se trata de la primera implementación exitosa de esta tecnología en una estructura real, lo que podría abrir nuevas vías para abordar el deterioro de miles de puentes en el país.

Un problema estructural: miles de puentes en mal estado

De acuerdo con el Report Card 2025 de la American Society of Civil Engineers, más del 55% de los 623.218 puentes en Estados Unidos presenta algún grado de deterioro: el 49,1% se encuentra en condición “regular” y el 6,8% en “mala”.

Restaurar todos ellos tendría un costo superior a los US$191.000 millones. “Cada vez que conduces, pasas por debajo o por encima de un puente corroído. Están en todas partes”, señaló Simos Gerasimidis, profesor de ingeniería civil en UMass Amherst, en declaraciones recogidas por el MIT.

El envejecimiento de las infraestructuras
El envejecimiento de las infraestructuras plantea desafíos técnicos y financieros para los gobiernos locales y federales (Prochasson Frederic)

Cómo funciona el cold spray

La técnica cold spray es un proceso de fabricación aditiva que permite reparar estructuras metálicas sin desmontarlas. Consiste en proyectar partículas de acero en polvo sobre la superficie corroída, utilizando gas comprimido y calentado. Estas partículas se adhieren al impactar, formando capas que restauran el espesor y las propiedades estructurales del material original.

Según detalló el MIT, esta tecnología ya había sido utilizada con éxito en la reparación de submarinos, aviones y embarcaciones. Sin embargo, la intervención en Great Barrington representa su primera aplicación en un puente en condiciones reales.

A diferencia de los métodos convencionales, que suelen implicar cortes prolongados de tráfico o traslado de componentes, el cold spray permite realizar reparaciones directamente en el sitio afectado, con menor impacto para los usuarios.

El procedimiento permite restaurar metal
El procedimiento permite restaurar metal corroído sin desmontar estructuras ni detener su funcionamiento (UMass Amherst)

Prueba piloto y evaluación técnica

En la demostración, el equipo de UMass Amherst y MIT reparó una sección corroída de una viga de acero del puente. Técnicos de MassDOT participaron en el proceso, que se llevó a cabo sin interrupciones significativas del tránsito.

Según el MIT, el puente será demolido en los próximos años y las vigas tratadas se trasladarán a UMass Amherst para su análisis. Los investigadores evaluarán la adherencia del acero aplicado, su resistencia mecánica y el comportamiento ante la corrosión en condiciones reales, comparando estos datos con los obtenidos en pruebas de laboratorio.

Alianza académica y apoyo institucional

El proyecto fue posible gracias a la colaboración entre UMass Amherst, el MIT y MassDOT, junto con el respaldo del Research and Technology Transfer Program y la Massachusetts Manufacturing Innovation Initiative, gestionada por el Massachusetts Technology Collaborative (MassTech). Esta entidad proporcionó el equipamiento utilizado en la prueba piloto.

“Implica a MassDOT siendo receptivo a nuevas ideas, a UMass y MIT aportando el conocimiento, y a MassTech promoviendo la manufactura en el estado. Es un ganar-ganar para todos los involucrados”, destacó Gerasimidis, citado por el MIT.

De laboratorio a campo: años de investigación

El desarrollo de la técnica se apoya en investigaciones conjuntas entre UMass Amherst y el MIT, que trabajaron en un enfoque denominado digital thread. Este sistema permite escanear las superficies corroídas de manera precisa y calcular el perfil de material que debe ser depositado.

“Estamos emocionados de haber llevado esta tecnología más allá del laboratorio y al campo”, afirmó Haden Quinlan, gerente de programas del Center for Advanced Production Technologies del MIT. Por su parte, John Hart, jefe del Departamento de Ingeniería Mecánica, subrayó: “Esta es una colaboración tremenda donde la tecnología de punta se aplica a una necesidad crítica de infraestructura”.

El trabajo conjunto entre universidades
El trabajo conjunto entre universidades permitió adaptar la tecnología a condiciones reales mediante herramientas de escaneo digital (UMass Amherst)

Próximos pasos y adopción futura

Los resultados del análisis de las vigas tratadas serán clave para validar la efectividad del método. Según el MIT, los informes del proyecto están disponibles en el sitio web de MassDOT, lo que permitirá a otros especialistas evaluar su adopción a mayor escala.

El trabajo conjunto con organismos federales como el Departamento de Transporte de Estados Unidos y la Administración Federal de Carreteras también podría acelerar su implementación.

De acuerdo con el MIT, la experiencia en Great Barrington podría sentar las bases para transformar el mantenimiento de puentes en el país, con impactos en términos de costos, seguridad y sostenibilidad.

Últimas Noticias

Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial

La innovación fue elegida entre 1200 proyectos como una de las 17 respuestas innovadoras para el reciclaje de residuos en misiones espaciales de larga duración, como las previstas en el programa Artemis a la Luna y a Marte. Ahora, competirá en la fase final del concurso Desafío LunaRecycle

Un equipo argentino fue premiado

Cuál es el vínculo inesperado entre un tipo de tumor en la cabeza y las partículas invisibles del tránsito

Después de analizar datos durante más de dos décadas, científicos de Dinamarca encontraron una asociación entre contaminantes y la formación de lesiones que pueden causar desde dolores de cabeza intensos hasta crisis epilépticas

Cuál es el vínculo inesperado

La genética determina cuánto lloran los bebés pero el ambiente influye en su sueño, según un estudio

Una investigación muestra que algunos comportamientos en la primera infancia están más ligados a factores heredados, mientras que otros dependen de las rutinas y condiciones del hogar

La genética determina cuánto lloran

Alerta meteorológica por la posible llegada de una ciclogénesis: qué es y a qué zonas podría afectar

El sitio especializado Meteored advirtió de la llegada del fenómeno climático para la semana que viene, que podría traer importantes lluvias y tormentas

Alerta meteorológica por la posible

Ataxias hereditarias: investigadores argentinos revelaron cuáles son los síntomas clave

Son trastornos de la coordinación y el equilibrio que suelen manifestarse más entre los 20 y 40 años. En diálogo con Infobae, expertos detallaron las diferencias con países vecinos y los desafíos para el diagnóstico y la atención médica

Ataxias hereditarias: investigadores argentinos revelaron
MÁS NOTICIAS