
La transición hacia un futuro energético sostenible recibe un nuevo impulso en Francia con el financiamiento del proyecto NH1, una de las primeras iniciativas comerciales de energía mareomotriz en el país. Esta fuente de energía renovable aprovecha el movimiento de las mareas para generar electricidad. Según informó Interesting Engineering, la Unión Europea (UE) ha otorgado 31,3 millones de euros a esta propuesta liderada por Normandie Hydroliennes, destacándola como una de las apuestas clave para la descarbonización del continente.
El proyecto busca aprovechar las fuertes corrientes del canal de la Mancha para generar electricidad de manera constante y sostenible. Se instalarán cuatro turbinas AR3000, desarrolladas por Proteus Marine Renewables, en la zona de Alderney Race, un área con un potencial estimado de hasta 5 GW de energía mareomotriz. Con una inversión respaldada por el Fondo de Innovación 2023 de la UE, el proyecto comenzará sus operaciones a finales de 2027, con miras a integrarse completamente a la red eléctrica en 2028.
Según Normandie Hydroliennes, el 80 % de la inversión del proyecto se quedará en Francia, con la fabricación de las turbinas en el país y el ensamblaje en los talleres de Efinor en Cherburgo. Además, se espera la creación de aproximadamente 400 empleos directos e indirectos, fortaleciendo la economía local.
El respaldo financiero al NH1 forma parte de un esfuerzo mayor de la UE por acelerar el despliegue de tecnologías limpias. La iniciativa fue seleccionada entre 85 proyectos “Cero Neto”, que recibirán un total de 4.800 millones de euros del Fondo de Innovación.
Los proyectos elegidos fueron evaluados por su capacidad para reducir emisiones de CO₂, su innovación, escalabilidad y viabilidad económica. Según la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructura y Medio Ambiente (CINEA), las subvenciones van desde 1,4 millones hasta 262 millones de euros, con un impacto estimado en la reducción de 397,6 millones de toneladas de CO₂ equivalente durante sus primeros diez años de operación.
Interesting Engineering detalló, que este proyecto se alinea con los objetivos de energía renovable de Francia para 2030, contribuyendo a una estrategia de transición energética más amplia. La directora de Normandie Hydroliennes, Katia Gautier, expresó que la financiación permitirá avanzar decisivamente en la implementación de esta solución innovadora.
El papel de la energía mareomotriz en la transición ecológica
La energía mareomotriz es una fuente renovable confiable, ya que aprovecha las mareas para generar electricidad. A diferencia de la energía solar y eólica, que dependen de factores climáticos variables, la mareomotriz garantiza una producción predecible.
Según Ocean Energy Europe, el sector mareomotriz en Francia podría alcanzar costos de producción comparables a la energía eólica flotante para 2030, lo que consolidaría su viabilidad económica. Además, las turbinas mareomotrices tienen un bajo impacto ambiental, no generan ruido ni contaminación visual, y su instalación no interfiere con la vida marina.
Para 2030, se estima que la industria mareomotriz en Francia genere 6.000 nuevos empleos, fortaleciendo la independencia energética del país y reduciendo su huella de carbono.
Tecnología y desarrollo local
Las turbinas AR3000, desarrolladas por Proteus Marine Renewables, son las más potentes del mundo en su categoría. Estas turbinas, que se ensamblarán en los talleres de Efinor en Cherburgo, priorizan la experiencia local, con el 80% de su valor proveniente de proveedores franceses.
Por su parte, Interesting Engineering informó que el desarrollo del NH1 generará aproximadamente 400 empleos directos e indirectos, fortaleciendo la economía local y el sector de las energías renovables en Francia.

El desarrollo de la energía maremotriz no solo contribuye al medio ambiente, sino que también fortalece las economías locales. Interesting Engineering afirmó que se prevé la creación de 6.000 nuevos empleos en la industria maremotriz francesa para 2030, impulsando la economía local y promoviendo la independencia energética del país. Este avance no solo representa un paso hacia un futuro más sostenible, sino que también refuerza el atractivo de la inversión en energías renovables en Francia.
Últimas Noticias
Los dueños del mamut lanudo: cómo una empresa de biotecnología intentará patentar las ediciones genéticas de animales extintos
La iniciativa de Colossal Biosciences de controlar la genética de estos animales representa un hito en la protección de organismos revividos

La NASA celebró los 35 años del telescopio Hubble con cuatro imágenes asombrosas
Desde 1990 el noble observatorio espacial redefinió la astronomía moderna con 1,6 millones de vistas que produjeron más de 22.000 artículos científicos. Por qué representa un símbolo de la búsqueda constante por entender el universo

Científicos descubrieron restos de cangrejos prehistóricos que alcanzaban tamaños impactantes
En el sur de Nueva Zelanda, paleontólogos de las universidades de Flinders y Canterbury hallaron fósiles mucho más grandes que las especies actuales

Por qué los seres humanos no tienen tanto pelo en el cuerpo
Estudios antropológicos realizados a lo largo de la historia han demostrado que existen varias razones por las que el hombre tiene menos pelaje que otros animales, como el chimpancé o el mono

La Luna como laboratorio cósmico: el próximo salto de la astrofísica
New Scientist analiza cómo nuevas misiones científicas están avanzando hacia la instalación de observatorios que permitirán captar señales cósmicas imposibles de detectar desde la Tierra
