
El rover Perseverance recolectó dos muestras de roca en Marte que probablemente sean de origen volcánico, anunció la NASA este viernes, destacando que la presencia de sales en las mismas podrían ser un indicio de condiciones favorables a la vida en tiempos remotos.
“Parecería que nuestras primeras rocas revelan un entorno potencialmente habitable”, declaró Ken Farley, responsable científico de Perseverance, citado en un comunicado.
A principios de agosto, el rover había fracasado en su primer intento por recoger una muestra de roca, bautizada en aquella ocasión Roubion, a raíz del carácter demasiado friable del mineral.
Tras ese fracaso, el rover continuó su trabajo y finalmente seleccionó otra piedra más dura, bautizada Rochette. Perseverance extrajo una primera muestra de la roca la semana pasada y otra dos días más tarde, del mismo pedazo de mineral, considerado particularmente interesante por la NASA.
Las dos “zanahorias”, de 6 cm de largo cada una, fueron guardadas en tubos sellados y conservadas dentro del rover.
El rover trabaja en una zona denominada cráter de Jezero, que según los científicos albergó en su seno un lago profundo hace 3.500 millones de años. Sin embargo, se desconocía si las rocas que se encuentran en su lecho eran de naturaleza volcánica o sedimentaria.
“Según las observaciones realizadas hasta ahora, deducimos que Roubion y Rochette provienen de antiguos derrames de lava”, declaró en rueda de prensa Katie Stack Morgan, miembro del equipo científico del rover.

Las rocas volcánicas son particularmente útiles, dado que pueden ser fechadas con precisión.
Por otra parte, esas rocas “muestran indicios de interacciones importantes” con agua, agregó.
Contienen efectivamente sales minerales que se depositaron probablemente al evaporarse el agua. Ello confirma que hubo presencia de agua durante un largo periodo, concluyeron los expertos, lo que refuerza los argumentos a favor de vida ancestral en el Planeta Rojo.
La NASA planea una misión para traer alrededor de 30 muestras a la Tierra en la década de 2030. Los científicos podrían así realizar análisis más detallados con el objetivo de confirmar si hubo vida microbiana en Marte.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Qué es una ciclogénesis, el proceso meteorológico que afectará el centro del país en las próximas horas
Es más frecuente en primavera y otoño, pero los últimos días templados en pleno invierno generarán la llegada de lluvias y tormentas de variada intensidad. Expertos meteorólogos explicaron su alcance

Descubrieron nuevas especies de pseudoescorpiones: sus impactantes características
Un grupo de investigadores documentó la existencia de cuatro ejemplares desconocidos en las profundidades de cuevas ubicadas en regiones montañosas de Corea del Sur. Los detalles

Cómo logran las pitones digerir esqueletos enteros sin esfuerzo
Un equipo internacional de científicos ha identificado un mecanismo celular único que les permite regular minerales esenciales y evitar intoxicaciones

La ciencia detrás de la felicidad: ¿por qué los logros no bastan?
Un enfoque basado en rutinas, relaciones cercanas y una mentalidad flexible demuestra ser más eficaz para el bienestar emocional, según la psicóloga Laurie Santos entrevistada en The Rich Roll Podcast

Cómo es la nueva técnica que busca anticipar la evolución de tumores más agresivos
Investigadores de la Clínica Mayo presentaron un sistema que permite identificar cambios estructurales profundos en el ADN tumoral, facilitando exámenes más precisos y estrategias terapéuticas personalizadas en distintos tipos de cáncer
