
Haití permanece bajo un corte generalizado de energía después de que miembros de la población local realizaran un sabotaje en las instalaciones de la principal hidroeléctrica del país, situada en la zona de Peligre, en el departamento Plateau Central (centro).
El apagón persiste desde el martes, cuando vecinos que residen cerca de la central ocuparon la sede para reclamar el restablecimiento de la seguridad en esa región y denunciar la inacción del Estado ante la creciente ola de violencia, según los hechos reportados.
La acción se produjo tras un incidente previo en el que bandas armadas, que controlan la zona, incendiaron un enclave blindado de la Policía Nacional de Haití (PNH) en Mirebalais (centro). Durante la protesta, habitantes derribaron una torre eléctrica, agravando la interrupción del suministro energético. La empresa responsable de la hidroeléctrica no ha emitido hasta el momento un comunicado oficial sobre el incidente, y tampoco se han pronunciado el Consejo Presidencial de Transición (CPT) ni la Oficina del Primer Ministro.
El departamento Plateau Central, donde se encuentra la hidroeléctrica de Peligre, ha estado expuesto durante meses a la presión de bandas armadas integrantes de la coalición Vivre Ensemble, quienes mantienen un clima de inseguridad constante y han obligado a miles de residentes a abandonar sus hogares. En mayo pasado ocurrió un suceso similar, con manifestaciones motivadas por problemas de seguridad y suministro, que se resolvió mediante negociaciones directas entre los manifestantes y el Gobierno.

En el contexto de esta situación, la violencia ha causado al menos 2.680 muertes en Haití entre enero y mayo, según informó el viernes el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
“Estoy horrorizado por la propagación cada vez mayor de los ataques de pandillas y otros abusos contra los derechos humanos más allá de la capital, y profundamente preocupado por su impacto desestabilizador en otros países de la región”, expresó Volker Turk, Alto Comisionado de DDHH de la ONU, a través de un comunicado. Entre las víctimas registradas por la ONU se encuentran 54 niños. El organismo también reportó al menos 957 personas heridas y 316 secuestradas para exigir rescates.
Según la ONU, las cifras podrían estar por debajo del total real, debido al estricto protocolo de verificación que rige los recuentos. “Por muy alarmantes que sean, estas cifras no pueden expresar los horrores que los haitianos soportan a diario”, afirmó Turk en el comunicado. Además, la violencia sexual perpetrada por las bandas y el reclutamiento forzado de menores se encuentran en aumento, según el Alto Comisionado.
Haití, considerado el país más pobre del continente americano, enfrenta una crisis prolongada caracterizada por episodios de asesinatos, violaciones, saqueos y secuestros atribuibles a grupos criminales, en un entorno marcado por la inestabilidad política y el deterioro de los servicios esenciales.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
La dictadura de Nicaragua intensifica su ruptura con la ONU en busca de apoyo de Rusia y China
En 2025, el país abandonó al menos siete organismos de las Naciones Unidas, acusándolos de injerencistas. “El régimen no quiere ningún tipo de supervisión”, advirtió el analista político Eliseo Núñez

Tráfico de vida silvestre y crimen organizado: el desafío de Ecuador ante la falta de control y transparencia judicial
“En zonas remotas del Amazonas, los narcotraficantes penetran comunidades indígenas y aprovechan las rutas fluviales para combinar distintos delitos”, advierte un informe del especialista Hugo Echeverría

El error judicial que dejó en libertad a un sicario del Tren de Aragua en Chile
La policía emitió orden de captura internacional contra Alberto Carlos Mejía Hernández, acusado de asesinar al “Rey de Meiggs”

“Bicheiros”: la estructura criminal que promueve las apuestas clandestinas en los barrios de Río de Janeiro
La influencia de este grupo sobre los más jóvenes es cada vez mayor, provocando un aumento de la pobreza y el abandono escolar

Lula criticó las sanciones de EEUU contra los jueces del Supremo Tribunal Federal de Brasil
El presidente calificó de “arbitraria y completamente infundada” la decisión del Departamento de Estado norteamericano de revocar las visas de los magistrados brasileños
