
Dos intendentes electos uruguayos salieron desde donde estaban, a 20 kilómetros de Tel Aviv, por tierra hacia Amán. El viaje duró nueve horas. En la capital de Jordania tuvieron una larga espera antes de seguir viaje hacia Estambul, desde donde volarán a San Pablo. En la madrugada del jueves, llegarán a Uruguay.
El intendente electo de Paysandú, Nicolás Olivera, y el de Salto, Carlos Albisu, habían viajado a Israel para integrarse a un programa de formación de intercambio, invitados por la embajada de ese país. Estaban allí en la madrugada del viernes, cuando Israel lanzó la Operación León Creciente, una ofensiva aérea de gran escala contra Irán.
Paysandú y Salto son dos departamentos del litoral de Uruguay, limítrofes con Argentina.

En la madrugada de este miércoles en Medio Oriente, los intendentes electos estaban en el aeropuerto de Amán. Desde allí, Olivera relató al noticiero Telemundo de Canal 12 que tanto él como Albisu estaban “cansados” pero “bien”.
“La salida fue larga y demorada. La frontera tuvimos que esperar. Pusimos nueve horas para llegar desde donde estábamos en Israel a Amán. Ahora nos espera bastante tiempo entre aeropuertos y esperas”, contó.
Los dos intendentes uruguayos están acompañados por otros cinco gobernadores de Paraguay y dos de Guatemala. Este martes, también partió desde Israel una delegación de intendentes de Panamá, que viajaron por Egipto. El lunes, en tanto, salió parte del grupo de brasileños.
Antes de comenzar el periplo para regresar a sus países, los mandatarios tenían la expectativa de que se habilitara el espacio aéreo en Tel Aviv, pero eso no fue posible.
“Nos dimos cuenta de que iba a ser una espera estéril porque día a día se iba recrudeciendo el conflicto. De hecho, hoy de mañana cuando salimos pasó una cosa que nunca había pasado. Siempre los ataques eran en la madrugada y hubo algunos en la tarde. Hoy [por este martes] hubo un ataque fuerte. A minutos de salir, tuvimos que estar en el refugio”, relató el intendente electo de Paysandú.
Olivera contó que uno de los misiles impactó en un edificio de una localidad que se encontraba a 10 kilómetros.
“Fuimos por una cosa y terminamos en un país en guerra con otro. Si bien sabíamos que era un lugar que está permanentemente amenazado, pero también que tiene como defenderse. Ha generado un mecanismo inmune para que la vida siga normal. Esto quebró esta normalidad, más allá de que muchos hacen su vida lo más normal posible”, señaló.
El jerarca uruguayo señaló que se tenían que despertar varias veces por las noches para ir a un búnker. Si bien estaban en una situación riesgosa, Olivera señaló que la clave era cumplir con los protocolos que se les indicaba.
La salida de los jerarcas que estaban allí fue promovida por el gobierno de Israel.

“Estamos con ganas de llegar. Primero, teníamos ganas de salir de un lugar donde la espera se hacía un poco agónica”, expresó.
Los intendentes electos estuvieron en contacto con la Cancillería uruguaya. De hecho, fue el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, quien confirmó el regreso de ellos al mediodía de este martes.
“La operación fue del gobierno israelí. Nosotros no tenemos nada que ver. Fueron ellos los que los llevaron. Fueron ellos que los sacaron y ahora tendrán un largo recorrido hasta llegar a Uruguay”, declaró.
La Cancillería uruguaya ahora está enfocada en detectar uruguayos que estén transitoriamente en Israel. Lubektin informó que recibieron algunos pedidos.
“La situación es tremenda. Los aviones no llegan y moverse por tierra es muy difícil. Estamos preparándonos para ver cómo podemos dar una mano y en cooperación e integración con otros países de la región para sumar capacidades en conjunto y poder afrontar algunos de estos desafíos”, expresó.
Últimas Noticias
Lula da Silva dijo que intentará negociar los aranceles con Estados Unidos
El mandatario afirmó que, si fracasa, aplicará la misma medida a las importaciones estadounidenses. También le exigió a Donald Trump “respeto” por la Justicia brasileña

Una ONG venezolana alertó sobre la grave situación médica de una mujer detenida con 34 semanas de embarazo
El delicado estado de salud de Maykelis Borges representa un “peligro para su vida y la de su bebé”, según denunció CLIPP

Periodistas nicaragüenses exiliados temen por su seguridad tras el asesinato de un opositor del régimen de Ortega-Murillo
La noticia de ese crimen, sucedido el pasado 19 de junio, en San José, Costa Rica, donde estaba refugiado desde 2018, “encendió nuevas alertas dentro del gremio periodístico”

Brasil podría sufrir una caída de la producción y el empleo si se aplican los aranceles de Donald Trump
El anuncio del nuevo gravamen, que se aplicará a partir del 1 de agosto, ha provocado escalofríos en el país sudamericano, que destinó al país norteamericano el 12% de sus exportaciones en el primer semestre del año

Lula usa las amenazas de Donald Trump como arma electoral para 2026
Esto ocurre mientras Brasil enfrenta una economía en desaceleración, perspectivas fiscales frágiles, baja aprobación y el riesgo de otra venta masiva de divisas tras la fuerte caída del real provocada por las noticias del miércoles
