
Reporteros Sin Fronteras (RSF) España solicitó al Gobierno español que acelere la respuesta a la demanda de protección de siete periodistas nicaragüenses exiliados en Costa Rica, quienes se encuentran bajo una “implacable persecución del régimen de Ortega y Murillo”.
La organización presentó esta petición al Ejecutivo de Pedro Sánchez por la situación de estos profesionales, a quienes el régimen de Nicaragua, encabezado por Daniel Ortega, según señala RSF, negó la renovación del pasaporte y toda documentación oficial, dejándolos como “desnacionalizados de facto”.
RSF instó al gobierno español a que ofrezca los mecanismos de protección previstos para apátridas víctimas del régimen nicaragüense y que, en términos generales, impulse medidas para que los “cada vez más numerosos periodistas exiliados en España puedan continuar su labor informativa en defensa de la democracia en sus países”.

Entre quienes solicitan esta protección se encuentran Carmen Lucía Navas Galeano (directora de ‘Expediente Público’), Tania Jeanneth López Rodríguez, Óscar Enrique Navarrete Aguilar (fotógrafo de ‘La Prensa’), Gerall Isaac Chávez Nicaragua (director de ‘Nicaragua Actual’), Donaldo Eliezer Hernández Reyes (de ‘VOA’ y ‘Realidades’), Luis Eduardo Martínez Membreño (de ‘Mosaico’) y Reyna María Tapia Vallecillo (de ‘Entrepatrias’).
Los periodistas afirman que, a raíz de su trabajo periodístico “independiente”, el régimen nicaragüense, “señalado por organismos internacionales de derechos humanos por cometer delitos de lesa humanidad”, “les ha confiscado o se ha negado a renovarles sus pasaportes”.

Esta situación, según sostienen, los dejó en un estado de desprotección legal que afecta sus derechos fundamentales, especialmente el derecho a la nacionalidad y a la libertad de movimiento.
Por ese motivo, solicitaron al Ejecutivo el acceso a facilidades ya extendidas a decenas de ciudadanos nicaragüenses apátridas, que han obtenido la nacionalidad española por ‘carta de naturaleza’.
Últimas Noticias
Suspendieron en Chile a un ministro de justicia por tráfico de influencias
Antonio Ulloa es señalado por montar una red de favores en el Poder Judicial junto al abogado Luis Hermosilla

El sentenciado Daniel Salcedo vinculó el asesinato de Villavicencio con una red de corrupción hospitalaria en Ecuador
Acusó a Xavier Jordán como operador central de la red y señaló presunto financiamiento a campañas del correísmo

Evelyn Matthei acusó al Partido Republicano de orquestar una campaña para instalar que padece Alzheimer
Un reportaje reveló una “guerra sucia digital” desde la colectividad liderada por el también candidato presidencial, José Antonio Kast

Amplían las vacaciones escolares en Bolivia ante el brote de sarampión y un nuevo frente frío
El Ministerio de Educación determinó mantener el receso hasta el 28 de julio en todo el país, pese a que el 87% de los casos está en Santa Cruz. La decisión fue rechazada por los padres de familia
