
Los seguidores de Evo Morales anunciaron este martes el inicio de una lucha social y legal, con el objetivo de conseguir la habilitación del cocalero para competir en las elecciones presidenciales de agosto.
“Vamos a empezar con nuestras movilizaciones escalonadas a nivel nacional. Con la unidad vamos a lograr que nuestro representante (Morales) sea candidato”, dijo el dirigente campesino Pedro Llanque, mientras que su par Juanita Ancieta adelantó que las acciones “van a continuar en las calles, va a ser legal y una batalla social”, a “entera responsabilidad” del Tribunal Supremo Electoral y el presidente Luis Arce.
La primera de estas medidas de fuerza se prevé para este mismo martes por la tarde, con una marcha que recorrerá desde el centro de La Paz hasta las oficinas del TSE.

A última hora de este lunes finalizó el plazo habilitado por la Justicia electoral de Bolivia para la inscripción de candidaturas de los aspirantes a la presidencia y la vicepresidencia del país.
Morales, quien está inhabilitado por ya haber ocupado el cargo en tres oportunidades en el pasado, insistía en que buscaría sumarse a la competencia y envió su postulación. No lo hizo por medio del sistema previsto, sino que fue “vía correo electrónico”.
Según la información provista, la lista Evo Morales-Wilma Alanoca competiría a través del Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-Bol).
Sin embargo, tanto PAN-Bol como Evo Pueblo, su opción anterior, carecen de personería jurídica debido a que en las elecciones presidenciales de 2020 no alcanzaron el 3% de los votos que la Constitución Nacional establece que deben reunir para los siguientes comicios.
“Evo Pueblo no tiene personería jurídica y el partido Pan-Bol, con quién firmaron una alianza, está inhabilitada", indicó en ese sentido el secretario de cámara del TSE, Fernando Arteaga, durante una conferencia de prensa este lunes, y confirmó, así, que en total serán cinco alianzas y cinco partidos -es decir, 10 organizaciones- las que compitan en agosto.

Sin embargo, Wilfredo Chávez, abogado de Morales, asegura que existe una ley que permitiría al partido mantener su personería jurídica incluso sin aquel 3%, debido a que las últimas elecciones a la presidencia se dieron en el contexto de condición excepcional por la pandemia del coronavirus.
“Ellos (Pan-Bol) han sido sometidos a un proceso interno dentro del TSE y se ha decidido no aplicar la sanción”, apuntó el letrado.
Asimismo, señaló que el partido ya dio inicio a “las impugnaciones respectivas” para hacer valer esta ley y conseguir su habilitación, a la par que se solicitaron medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en favor de Morales y la agrupación.
Por su parte, el cocalero, quien aseguró que no se dará por vencido, convocó a un “Gran Reencuentro Nacional” para enfrentar “a los verdaderos enemigos del país: la crisis económica y el abuso de poder”, en una mención no explícita de su rival Arce.

“Llamo a todos los que creen en una Bolivia con justicia social, con participación amplia y sincera, a retomar el camino del diálogo democrático y a defender, juntos, el Proceso de Cambio que nació del pueblo y para el pueblo”, escribió en su cuenta de X.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Luis Arce aseguró que los “crueles asesinatos” de los cuatro policías durante bloqueos de seguidores de Evo Morales no quedarán impunes
En el acto por el 199 aniversario de la Policía boliviana, el presidente rindió homenaje a los agentes fallecidos

Guyana refuerza su defensa ante la disputa con Venezuela por el Esequibo
El alto mando militar guyanés apuesta por la modernización y alianzas internacionales para proteger su territorio, mientras la controversia con Venezuela se mantiene en el ámbito diplomático y jurídico según declaraciones recientes

Desmantelaron una red de estafadores que desviaba salarios de futbolistas en Brasil: Gabigol y Kannemann, entre los afectados
La operación “Falso 9” dejó siete detenidos en varios estados y expuso sofisticados métodos de fraude que comprometen la seguridad de datos financieros en el ámbito deportivo

La oposición venezolana exigió crear “una verdadera unión cívico-militar” contra el régimen de Nicolás Maduro
En el aniversario de la Batalla de Carabobo, referentes opositores como María Corina Machado y Edmundo González Urrutia llamaron a “no obedecer” a una dictadura que desconoce la soberanía popular

Expertos de la ONU exigieron justicia y protección tras el asesinato del opositor nicaragüense Roberto Samcam
La muerte violenta del mayor retirado en San José intensificó el llamado internacional a investigar posibles vínculos con la persecución de disidentes fuera de Nicaragua y a reforzar la protección de exiliados
