El ex presidente de Bolivia Evo Morales anunció este lunes que su ex ministra de Culturas, Wilma Alanoca, lo acompañará como candidata a la Vicepresidencia en su fórmula presidencial con miras a las elecciones del 17 de agosto.
El anuncio se realizó en un acto en la ciudad de El Alto, bastión electoral del ex mandatario y ciudad natal de Alanoca, que actualmente es concejala en ese municipio.
Morales no asistió presencialmente al evento, pero participó mediante una llamada telefónica.
“Hemos decidido que nos acompañe Wilma Alanoca, por un tema de equidad y como un justo reconocimiento a las mujeres y al pueblo alteño”, afirmó Morales durante su intervención.
Alanoca, por su parte, expresó sentirse “honrada y privilegiada” por la designación. En su discurso, aseguró que asume el reto con el compromiso de enfrentar los desafíos del país.

“La crisis económica es real: falta combustible, faltan dólares, y el pueblo lo siente todos los días”, declaró.
Morales, quien gobernó Bolivia en tres periodos entre 2006 y 2019, insiste en postularse nuevamente pese a que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) falló recientemente que la reelección solo puede darse una única vez de forma continua. Esto deja en duda la viabilidad legal de su candidatura.
El ex mandatario permanece en el Trópico de Cochabamba, su bastión sindical, ante la posibilidad de que se active una orden de captura en su contra por un proceso judicial abierto por un caso de trata agravada de personas.
A pesar de ello, sus seguidores aseguran que Morales estuvo en La Paz la semana pasada para respaldar una marcha en apoyo a su candidatura, aunque no hay evidencia concreta de su participación.
Morales encabeza actualmente el bloque político Evo Pueblo, una facción disidente del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).

Desde noviembre de 2024, el MAS es liderado formalmente por Grover García, cercano al actual presidente Luis Arce, luego de una disputa legal y electoral por el control del partido.
Debido a que Evo Pueblo no tiene personería jurídica, Morales debe recurrir a una agrupación política habilitada —comúnmente llamada “partido prestado”— para inscribirse como candidato.
El plazo para inscribir candidaturas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) finaliza este lunes. En caso de que el binomio Morales-Alanoca no sea admitido, los sectores sociales afines al ex mandatario anunciaron que iniciarán movilizaciones escalonadas a partir del martes.
“Si no inscriben nuestra candidatura, el pueblo se va a levantar. No vamos a permitir más atropellos”, advirtió un representante del bloque sindical de El Alto durante el acto.
Mientras tanto, el MAS ha designado al ex ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, como su candidato presidencial, respaldado por la facción del presidente Arce. Otro bloque, encabezado por el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, se ha desmarcado de Morales y promueve su propia candidatura con el frente Alianza Popular.

El escenario político boliviano se encamina hacia una elección fragmentada, con la participación de varias facciones que se desprendieron del MAS, en medio de tensiones por la habilitación de candidaturas y la legalidad de las postulaciones.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Bolivia rechazó el informe de la FAO sobre posible hambruna: “No se siente la carencia de productos”
El viceministro de Defensa del Consumidor negó que haya desabastecimiento de alimentos, luego de que un informe de la agencia de la ONU advirtiera riesgo de hambruna en el país por la inflación y la falta de combustible

Fabián Medina Sánchez: “No perdemos la esperanza de regresar a Nicaragua”
Con toda su redacción exiliada y su edificio confiscado, el centenario diario La Prensa resiste desde el exterior al régimen de Ortega

Bolivia: caen ministro y autoridades de la justicia por el presunto intento de destitución de una jueza
El ex ministro de Justicia renunció poco antes de la filtración de un audio en el que supuestamente ordena un fallo para destituir a una magistrada electa del Tribunal Supremo de Justicia

Dos intendentes electos uruguayos regresarán en horas desde Israel a su país a través de Jordania
Se trata de Nicolás Olivera y Carlos Albisu, mandatarios electos de los departamentos de Paysandú y Salto, quienes se encontraban en un curso de capacitación cerca de Tel Aviv

Jair Bolsonaro fue acusado por la Policía de Brasil de usar la agencia de inteligencia para el espionaje ilegal
Las fuerzas de seguridad concluyeron la investigación, conocida como “Abin paralela”, y remitieron el informe correspondiente a la Corte Suprema, que deberá decidir si envía el expediente a la Fiscalía
