
Seguidores del ex presidente de Bolivia Evo Morales insistieron este miércoles en que su líder “está habilitado” como candidato presidencial para las elecciones previstas el 17 de agosto, pese a un fallo constitucional que reiteró lo contrario, y confirmaron que marcharán a La Paz para inscribir su candidatura ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
La insistencia de los simpatizantes de Morales (2006-2019) surge después de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estableciera que la reelección presidencial es por una sola vez de forma continua y sin posibilidad de un tercer mandato, lo que inhabilitaría al ex gobernante.
Uno de los abogados y simpatizante de Morales, Wilfredo Chávez, dijo que el líder boliviano “está plenamente habilitado” para ser candidato porque hay argumentos legales que lo sostienen.
Esta decisión del TCP aclara el artículo de la Constitución, que establece que el presidente y vicepresidente del Estado pueden ser reelectos “por una sola vez de manera continua” y que dejaba dudas sobre si era permitida la reelección discontinua.
El fallo afecta al ex presidente Morales, quien busca ser candidato en las elecciones generales de agosto, pese a que ya gobernó Bolivia en tres ocasiones (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019).
Para Chávez, el TCP “no tiene competencia para decir si alguien está habilitado o no” como candidato, por lo que la decisión del Constitucional les tiene “sin cuidado”.
“El único ente responsable de los procesos electorales es el Órgano Electoral, que de acuerdo al calendario electoral, legalmente ni siquiera se ha abierto el momento para inhabilitar candidatos”, señaló el abogado.
El fallo resolvió un recurso de inconstitucional, presentado en diciembre por dos legisladores opositores.
Chávez aseguró que ese recurso presentado es abstracto, es decir, que el resultado “no es retroactivo”, por lo tanto, no afecta a Morales.

En la víspera, el presidente Luis Arce renunció a su reelección y desafió a Morales a seguir ese mismo camino con el objetivo de “cerrar filas” en torno al candidato de izquierda que tenga mayor aceptación.
Arce también pidió al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, a sumarse al bloque popular de izquierda.
Rodríguez, quien era conocido como el heredero de Morales, decidió desmarcarse de él y ser candidato a la Presidencia de Bolivia por su cuenta.
Por su parte, Morales rechazó hoy el pedido de Arce y mencionó que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura, y rechazó que tenga “ambiciones personales” para buscar nuevamente la Presidencia.
Hasta el martes, Arce era la principal carta a la Presidencia de Bolivia del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), pero un acto en el que se debía anunciar su binomio fue suspendido.
El MAS había proyectado participar en las próximas elecciones por primera vez sin el ex presidente Morales en sus filas.
Morales, quien lideró el partido oficialista por casi tres décadas, fue apartado de la dirección del MAS en noviembre de 2024, después de que un fallo judicial y el ente electoral reconocieran a Grover García, afín a Arce, como nuevo presidente del partido.
Posteriormente, Morales renunció al MAS, fundó el bloque Evo Pueblo y aseguró que participará como candidato presidencial con un partido político “prestado” que hasta la fecha no ha revelado.
Morales y Luis Arce también están distanciados desde finales de 2021, por desacuerdos respecto a las decisiones de Gobierno, el control del MAS y la candidatura presidencial.
Morales y sus seguidores tienen previsto marchar a La Paz este viernes para inscribir sus candidaturas, aunque el exjefe de Estado admitió que aún faltaba consensuar algunas postulaciones para el Senado y la Cámara de Diputados.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Bolivia rechazó el informe de la FAO sobre posible hambruna: “No se siente la carencia de productos”
El viceministro de Defensa del Consumidor negó que haya desabastecimiento de alimentos, luego de que un informe de la agencia de la ONU advirtiera riesgo de hambruna en el país por la inflación y la falta de combustible

Fabián Medina Sánchez: “No perdemos la esperanza de regresar a Nicaragua”
Con toda su redacción exiliada y su edificio confiscado, el centenario diario La Prensa resiste desde el exterior al régimen de Ortega

Bolivia: caen ministro y autoridades de la justicia por el presunto intento de destitución de una jueza
El ex ministro de Justicia renunció poco antes de la filtración de un audio en el que supuestamente ordena un fallo para destituir a una magistrada electa del Tribunal Supremo de Justicia

Dos intendentes electos uruguayos regresarán en horas desde Israel a su país a través de Jordania
Se trata de Nicolás Olivera y Carlos Albisu, mandatarios electos de los departamentos de Paysandú y Salto, quienes se encontraban en un curso de capacitación cerca de Tel Aviv

Jair Bolsonaro fue acusado por la Policía de Brasil de usar la agencia de inteligencia para el espionaje ilegal
Las fuerzas de seguridad concluyeron la investigación, conocida como “Abin paralela”, y remitieron el informe correspondiente a la Corte Suprema, que deberá decidir si envía el expediente a la Fiscalía
