Ecuador declaró tres días de duelo nacional por la muerte de 11 militares en la frontera con Colombia

El presidente Daniel Noboa prometió que “este crimen no quedará impune”

Guardar
Ecuador declaró tres días de
Ecuador declaró tres días de duelo nacional por la muerte de 11 militares en la frontera con Colombia (AFP)

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa declaró tres días de duelo nacional por la muerte de 11 militares en una emboscada ocurrida este viernes en la frontera con Colombia.

En un comunicado, la Presidencia de Quito informó que el período se extenderá entre el 10 y el 12 de mayo, “en honor a estos soldados, que ofrendaron su vida en defensa del bienestar y la seguridad del país”.

Asimismo, el texto menciona que Noboa definió declarar “Héroes Nacionales” a estos miembros de las Fuerzas Armadas y prometió que “este crimen no quedará impune”.

No descansaremos hasta que los responsables sean juzgados ante la ley y rindan cuentas de este crimen en contra de valientes ecuatorianos que han entregado su vida por el bien de la Patria”, agregó la cartera castrense.

Noboa definió declarar “Héroes Nacionales”
Noboa definió declarar “Héroes Nacionales” a estos miembros de las Fuerzas Armadas, caídos en servicio (REUTERS)

Por su parte, la Fiscalía de Quito informó que, tras las debidas diligencias, se rendirá un homenaje a los caídos y se realizará un velatorio en una escuela militar de la capital, en señal de agradecimiento por su labor contra el terrorismo.

“Pedimos que se hagan las investigaciones y se dé con el paradero de los delincuentes”, dijo Germán Fernando, familiar de uno de los tenientes caídos, que aseguró estar “dolido” pero “orgulloso” por la muerte en servicio de su ser querido.

Este viernes, un grupo de oficiales del Ejército ecuatoriano realizaba un operativo contra la minería ilegal en una selva del Alto Punino, en la provincia de Orellana, cuando fue víctima de una emboscada con explosivos, granadas y fusiles del grupo Comandos de la Frontera, que negocia la paz con el Gobierno de Colombia.

El incidente dejó a 11 uniformados muertos y uno herido, al igual que a una baja en el bando de la disidencia colombiana de las FARC en la Amazonía ecuatoriana, pese a que los rebeldes negaron su participación en el hecho.

El grupo fue víctima de
El grupo fue víctima de una emboscada con explosivos, granadas y fusiles del grupo Comandos de la Frontera (EFE)

La emboscada se produjo en un momento en el que la violencia en la frontera colomboecuatoriana está en aumento, debido a la presencia de grupos armados y el auge de actividades de minería ilegal y narcotráfico.

Gran parte de la droga que se produce en Colombia es exportada a Estados Unidos y Europa a través de puertos en Ecuador. Es por ello que, en la zona del incidente, operan varios grupos guerrilleros -entre ellos los Comandos de la Frontera, Los Choneros, Los Lobos, Los Tiguerones y la brasileña Comando Vermelho- que disputan entre sí el control de las rutas.

A la par, la minería ilegal en el río Punino se multiplicó por cuatro en 2024, aumentando con ello el vínculo entre las disidencias de las FARC y los líderes de esta actividad.

Consecuencia de todo esto, a las tensiones ya existentes con el Gobierno de Gustavo Petro por la paz, se sumaron las amenazas a la seguridad en esta región, donde ya se registra una tasa de un asesinato por hora.

Colombia ordenó al Ejército en
Colombia ordenó al Ejército en la frontera estar en máxima alerta tras la emboscada

El Ejército de Bogotá informó en las últimas horas que sus “unidades en zona de frontera se mantienen en máxima alerta y brindan la cooperación necesaria” para cercar a la estructura disidente y poder contener futuros intentos de emboscadas.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

Torturas, presos quemados vivos y hacinamiento: el horror que se vive en el “infierno”, el módulo de la cárcel más temida de Uruguay

Uno de los espacios del Comcar está dominado por las ratas, los gritos y los enfrentamientos hasta la muerte entre los reclusos; un ex ministro del Interior propuso poner “un bomba” allí para tirarlo abajo

Torturas, presos quemados vivos y

La dictadura de Daniel Ortega mantiene al menos 14 presos políticos en desaparición forzada: quiénes son y de qué se los acusa

Desde hace meses, y en algunos casos años, estas personas han sido borradas del mapa carcelario nicaragüense. Nadie sabe dónde están. No hay audiencias ni visitas. Solo silencio.

La dictadura de Daniel Ortega

Estados Unidos acusó a Cuba de torturar al opositor detenido José Daniel Ferrer y exigió “una prueba de vida” a la dictadura

El secretario de Estado Marco Rubio denunció que la dictadura cubana sigue torturando al líder de UNPACU y reclamó su liberación inmediata

Estados Unidos acusó a Cuba

Brasil busca nuevos mercados en Asia y Oriente Medio tras un arancel del 50% de Estados Unidos

El Gobierno brasileño y el sector productivo anunciaron iniciativas para diversificar exportaciones, ante el impacto del nuevo arancel estadounidense, priorizando mercados asiáticos y de Oriente Medio para reducir riesgos económicos

Brasil busca nuevos mercados en

El USNS Comfort cerró su misión en Ecuador con atención médica masiva y una millonaria inversión humanitaria

El buque hospital de Estados Unidos brindó atención médica gratuita, reparó infraestructura educativa y sanitaria en Manabí

El USNS Comfort cerró su
MÁS NOTICIAS