
Más que preocupantes son las cifras entregadas en el último informe de Estadísticas Vitales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el que reveló que Chile bajó en 2003 su tasa de fecundidad a 1,16, su mínimo nivel histórico, tendencia que sigue a la baja.
Según el director nacional del INE, Ricardo Vicuña, se trata del “nivel más bajo de la serie histórica en el país, está muy por debajo de lo que se considera la Tasa Natural de Reemplazo de una sociedad -que es de 2,1 hijos-, y es una de las más bajas en el mundo: hay sólo 14 países que tienen tasas globales de fecundidad más bajas", aseguró.
¿La buena noticia? El número de nacimientos de madres migrantes se mantiene al alza, asunto que es vital para evitar altos niveles de envejecimiento en la población.
Así las cosas, si en 2017 el 6,9% de los recién nacidos era hijo de una madre extranjera, en 2022 dicha cifra se elevó a un 18,9%.
En detalle, en 2017 hubo 219.186 alumbramientos, de los cuales 204.010 correspondieron a madres chilenas y 15.176 a madres migrantes, mientras que en 2022, de 189.303 partos, 153.439 fueron de madres nacionales y 35.864 de madres extranjeras.
En el desglose, un 20,3% de esos niños corresponde a mujeres de nacionalidad venezolana, seguidas de las madres peruanas (10,6%) y haitianas (10,0%). Los porcentajes mayores se encuentran en las regiones norteñas de Tarapacá y Antofagasta.

Aporte significativo
Martina Yopo Díaz, académica del Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, explicó que “hoy en Chile uno de cada cinco niños que nace es de madre migrante. Y esa cifra en el norte del país se eleva a uno cada dos niños. Se trata de un cambio que ha sido sostenido en el tiempo y por cierto, aquello se relaciona con las olas migratorias que ha recibido el país en los últimos años”, aseguró a Emol.
La investigadora sostuvo que se trata de una buena nueva, puesto que “hoy las madres migrantes están realizando un aporte muy significativo a la fecundidad en el país. Sin ese aporte, la tasa de fecundidad que tiene Chile, que hoy es una de las más bajas del mundo, sería significativamente más baja”, razonó.
Yopo indicó que es imperativo estabilizar la actual tasa de fecundidad, a fin de evitar el envejecimiento acelerado de la población, aunque no fue muy optimista al respecto.
“Aquellas mujeres migrantes que hoy están teniendo hijos en Chile provienen de países que tienen tasas globales de fecundidad más altas que acá, por lo que reproducirían patrones reproductivos que no tienen que ver con el contexto nacional, sino con sus países de origen. De alguna manera ellas están importando fecundidades que en otros países son más altas”, aclaró.
Sin embargo, dichas madres “en el tiempo tienden a asimilar el comportamiento reproductivo de las mujeres nacionales, entonces pudiese esperarse que quizás esta contribución de las madres migrantes se estabilice a lo largo del tiempo, si es que por supuesto, no siguen habiendo olas migratorias tan masivas como lo hemos visto en los últimos años”.
Últimas Noticias
Estados Unidos celebró la decisión de Paraguay de designar a la Guardia Revolucionaria de Irán como organización terrorista
El Departamento de Estado estadounidense expresó su apoyo a las decisiones del gobierno paraguayo, que ha dado un paso significativo en su política de seguridad internacional

El ente electoral de Ecuador cerró el escrutinio y descartó el reclamo de “fraude” del correísmo
La clausura tuvo lugar una vez que se certificó “que no existen reclamaciones pendientes por resolver”. Se aprobaron los resultados según los cuales Noboa logró el 55,63% de los votos, frente a los 44,37% González

Decapitaciones y ejecuciones en Haití: pandillas mataron a ocho personas en la capital
Videos difundidos en redes muestran a hombres mutilando cuerpos en barrios pacíficos que resisten al control criminal

Preocupación en la industria del litio chilena por el lanzamiento de una nueva batería de sodio china
La presentación esta semana de “Naxtra” causó el desplome del precio del mineral blanco. Expertos alertan sobre el futuro de la industria

Consternación en Chile por el hallazgo de restos humanos: sospechas recaen en el Tren de Aragua
La semana pasada apareció un cadáver en descomposición en la Cuesta Barriga y esta semana varios más, aunque aún no se ha determinado cuántos
