El ex candidato presidencial ecuatoriano Carlos Rabascall anunció este lunes su respaldo a la aspirante correísta Luisa González, del Movimiento Revolución Ciudadana, en la segunda vuelta de las elecciones del 13 de abril, en la que se enfrentará al actual mandatario, Daniel Noboa.
“Quiero ser claro: mi voto en esta segunda vuelta será para Luisa González. Esta es mi decisión personal, no la del partido“, declaró Rabascall en su cuenta de la red social X.
El periodista y político, que en 2021 compitió por la Presidencia con el correísmo, justificó su apoyo a González argumentando que “Ecuador necesita un cambio urgente”.
En su mensaje, criticó el modelo económico actual, al que calificó de “neoliberal”, acusándolo de “destruir la economía, precarizar el empleo y debilitar al Estado, permitiendo que el crimen organizado tome el control del país”.
Rabascall también hizo un llamado a los votantes para acudir a las urnas “con esperanza, lejos del odio y la polarización”. Asimismo, instó a que la segunda vuelta no se convierta en “una continuación de la campaña sucia, las noticias falsas y el espectáculo mediático”, sino en “un espacio para el debate de propuestas y soluciones reales”.

Por su parte, Luisa González agradeció el respaldo de Rabascall a través de un video publicado en X, en el que destacó su “firmeza en esta lucha por un Ecuador digno y con futuro”.
“Nos une la convicción de que este país no puede seguir en el abandono ni en la desesperanza. Ecuador merece prosperidad, justicia y oportunidades reales para su gente”, afirmó la candidata aliada del ex presidente de izquierda Rafael Correa.
En la primera vuelta electoral, Daniel Noboa obtuvo el 44,3 % de los votos, mientras que González alcanzó el 43,8 %, lo que dejó abierta la contienda para la segunda vuelta, en la que el respaldo de figuras como Rabascall podría influir en el desenlace de los comicios.
Entretanto, el representante del movimiento indígena, Leonidas Iza (Pachakutik), quien quedó en tercer lugar con un 5,30 % de los votos válidos, dijo, sin nombrar al correísmo, que ya había escuchado que quieren conversar con él para conseguir un posible apoyo de cara a la segunda vuelta.

“Tengo invitaciones”, dijo Iza, y agregó que ellos no le van a “endosar el voto a nadie”, sino que se sentarán a conversar y decidirán “colectivamente” cuál es el siguiente paso que darán.
“Vamos a sostener una propuesta de país y, si es que están dispuestos a sostener como nosotros lo hemos hecho, listo, de manera pública, coherente y colectiva lo haremos”, señaló.
Tras Iza, en cuatro lugar con un 2,70 % de los votos, quedó la activista ambientalista Andrea González Náder (Sociedad Patriótica), quien dijo en un comunicado que su resultado era el “reflejo del trabajo en equipo y del anhelo que tenemos todos por un Ecuador más sostenible, justo y desarrollado”.
Gonzáler Náder añadió que la “llama de esperanza y cambio” que encendió con su electorado “seguirá iluminando el camino hacia un Ecuador mejor”.
Mientras que Henry Cucalón (Construye) anticipó que se mantendrá “en la arena” política.
“No se puede vencer a quien no se rinde. Tenemos un largo camino por delante para quienes amamos al país”, mencionó también en un comunicado publicado en la red social X.

El maestro y ex dirigente gremial Jorge Escala (Unidad Popular) agradeció a sus votantes y señaló que “pronto” se volverá a encontrar con quienes lo acompañaron “en nuevas jornadas por la defensa de las libertades, la democracia, por la dignidad y derechos de la juventud”. “La lucha sigue”, resaltó.
El juez Iván Saquicela (Democracia Sí) dijo en X que seguirá “luchando por un país seguro, con empleo y desarrollo”, mientras que Juan Cueva (Amigo) aseguró en la misma red social estar “convencido de que este es el inicio”.
Por su parte, Jimmy Jairala (Centro Democrático) afirmó Ecuador enfrenta “un momento crucial” con “dos corrientes ideológicas que se disputan el futuro”.
(Con información de Europa Press y EFE)
Últimas Noticias
Armada uruguaya persiguió a 14 embarcaciones que arrojaban bultos al agua: huyeron hacia el lado argentino
La persecución duró 45 minutos pero los barcos lograron escapar. Se sospecha de pesca ilícita, contrabando o narcotráfico

La economía uruguaya creció 3,1% en 2024 impulsada por la celulosa y el fin de la sequía
Los analistas prevén un crecimiento del PIB más moderado en 2025

Edmundo González Urrutia alertó que los opositores asilados en la embajada argentina en Caracas son “rehenes” de Maduro
La residencia, actualmente bajo la custodia de Brasil, continúa sin acceso a servicios básicos, mientras los refugiados, quienes llevan un año en la sede diplomática, permanecen sin salvoconductos que les permitan salir del país de manera segura

Se agudiza la interna en Bolivia: Luis Arce culpó a Evo Morales de la crisis de dólares y la escasez de combustibles
El actual mandatario boliviano afirmó que, durante los 14 años de gestión de su antecesor, no se llevaron a cabo exploraciones en el sector del gas natural que garantizaran la continuidad de la producción de este recurso

La Fiscalía de Bolivia registró 19 feminicidios y seis infanticidios en lo que va de 2025
De los 19 casos, cinco lograron terminar con “sentencia condenatoria de 30 años” para los autores
