La Policía de Brasil investiga a decenas de pastores evangélicos que habrían estafado a unas 5.000 personas

En la Operación Falso Profeta se estima que esta organización criminal movió unos USD 30 millones en los últimos cinco años a través de unas 40 empresas pantalla y más de 800 cuentas sospechosas

Compartir
Compartir articulo
La organización delictiva estaba compuesta por unos 200 miembros, incluyendo a numerosos líderes evangélicos que supuestamente inducían a sus fieles a invertir sus ahorros en operaciones financieras fraudulentas o proyectos humanitarios falsos
La organización delictiva estaba compuesta por unos 200 miembros, incluyendo a numerosos líderes evangélicos que supuestamente inducían a sus fieles a invertir sus ahorros en operaciones financieras fraudulentas o proyectos humanitarios falsos

La Policía brasileña investiga a una trama formada por decenas de pastores evangélicos que supuestamente estafó a unas 50.000 víctimas aprovechándose de sus creencias religiosas, informó este miércoles la institución.

Los agentes cumplen dos órdenes de prisión preventiva y 16 más de búsqueda y registro contra los responsables, acusados de estafa, lavado de dinero y falsificación documental, entre otros delitos, explicó en un comunicado la Policía Civil de Brasilia.

La operación denominada Falso Profeta también incluye el bloqueo de bienes por un valor no revelado y la prohibición a los acusados de acceder a las redes sociales. Según informó el diario O Globo, cien agentes de policía salieron a las calles este miércoles para llevar a cabo registros en el Distrito Federal y en cuatro estados: Goiás, Mato Grosso, Paraná y São Paulo.

La organización criminal, compuesta por unas 200 personas, movió 156 millones de reales (unos USD 30 millones) en los últimos 5 años a través de unas 40 empresas pantalla y más de 800 cuentas sospechosas.

La Justicia autorizó el bloqueo de activos, redes sociales y la prohibición del uso de medios digitales por parte de los sospechosos
La Justicia autorizó el bloqueo de activos, redes sociales y la prohibición del uso de medios digitales por parte de los sospechosos

La trama utilizaba las plataformas digitales para convencer a las víctimas para invertir sus ahorros en operaciones financieras y proyectos humanitarios falsos con la promesa de retornos inmediatos astronómicos.

Una de las promesas era que, a cambio de una inversión inicial de tan solo 25 reales, los participantes podían recibir hasta un “octillón” de reales de beneficios.

Muchas de las víctimas eran personas que atendían los cultos de los pastores evangélicos investigados, quienes les aseguraban que habían sido elegidas por Dios para recibir “bendiciones especiales” en forma de sumas millonarias.

Los responsables del esquema también invocaban una teoría conspiratoria conocida como Nesara Gesara, que hace referencia a un conjunto de políticas económicas disruptivas que habrían sido aprobadas de forma secreta en el Congreso de EEUU en la década de 1990 pero nunca implementadas.

En diciembre pasado, la Policía detuvo a un influencer de este grupo, después de haber utilizado un documento falso en una sucursal bancaria con el que afirmaba estar en posesión de un crédito de 17.000 millones de reales (USD 3.500 millones).

Las investigaciones señalan al pastor Osório José Lopes Júnior como el líder de la red de estafas
Las investigaciones señalan al pastor Osório José Lopes Júnior como el líder de la red de estafas

Y, según medios locales, en el marco de la Operación “Falso Profeta” está señalado el pastor Osório José Lopes Júnior como líder de esta red delictiva; se le atribuyen numerosas acusaciones por parte de víctimas que afirman haber realizado depósitos en su cuenta bancaria a cambio de promesas de beneficios financieros millonarios. Osório fue arrestado por fraude en mayo de 2018, pero posteriormente puesto en libertad condicional. Ahora se encuentra prófugo de la Justicia.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

¿Dónde está Vladimir Cerrón?: Líder de Perú Libre desafía a la policía desde la clandestinidad

El exgobernador de Junín fue condenado a más de seis años de prisión por colusión y permanece inubicable para las autoridades desde el 6 de octubre. Su activa presencia en redes sociales contrasta con la incapacidad policial de localizarlo, mientras la Interpol evalúa intensificar la búsqueda a nivel internacional
¿Dónde está Vladimir Cerrón?: Líder de Perú Libre desafía a la policía desde la clandestinidad

Áncash: Posible desborde de laguna Palcacocha causa gran preocupación en Huaraz

En la actualidad, el volumen de la laguna Palcacocha alcanza los 17 millones de metros cúbicos. La situación coloca en riesgo de muerte a aproximadamente 45 mil personas, afirman especialistas en materia ambiental
Áncash: Posible desborde de laguna Palcacocha causa gran preocupación en Huaraz

Ica sigue temblando: activación de la placa de Nazca provoca seis temblores de regular intensidad en las últimas horas

El de mayor magnitud fue de 5.8 y el epicentro se registró cerca de Pisco, en la región Ica. Los movimientos telúricos se sintieron en Lima, Ica y Arequipa. Hasta el momento no hay reporte de víctimas o personas heridas
Ica sigue temblando: activación de la placa de Nazca provoca seis temblores de regular intensidad en las últimas horas

Fin de semana sangriento en Lima: cinco asesinatos en solo un día en SJM, SMP, Los Olivos y Puente Piedra

A pesar del estado de emergencia, siguen los ataques en distritos como San Martín de Porres. San Juan de Miraflores es el nuevo foco de cobro de cupos
Fin de semana sangriento en Lima: cinco asesinatos en solo un día en SJM, SMP, Los Olivos y Puente Piedra

Descubre los mejores lugares para comprar piñatas en CDMX para estas posadas

Descubre estas creaciones de personajes populares y diseños tradicionales en uno de los mercados más grandes de la capital mexicana
Descubre los mejores lugares para comprar piñatas en CDMX para estas posadas
MÁS NOTICIAS