
La producción petrolera en Ecuador cayó 11% en solo cinco días mientras que la estatal petrolera Petroecuador está apagando gradualmente sus pozos petroleros. La producción nacional de petróleo cayó tras la toma de los pozos por un grupo de comuneros amazónicos que ocuparon cuatro de estos bloques de explotación.
Ecuador produjo 430,4 mil barriles de petróleo al 21 de marzo de 2023, lo que representa 52,5 mil barriles menos que la producción en la actualidad. La disminución de se registró principalmente en los campos de la petrolera estatal Petroecuador. La compañía petrolera más grande del país se vio obligada a cerrar al menos 40 pozos petroleros luego de que un grupo de comuneros indígenas armados con lanzas rodearan los Bloques 16-67, Auca, ITT y Edén Yuturi. De estos el campo Auca es la más grande y normalmente produce un promedio de 70 mil barriles de petróleo por día aunque la producción actual es de 53,7 mil barriles por día.
Esta es la tercera mayor reducción en la producción de petróleo en 2023. Entre enero y mediados de marzo se mantuvo, con variaciones, en la franja entre USD 75 y 80, pero el 13 de marzo cayó por debajo de esa franja y se situó en los USD 74,8. Luego el 14 volvió a caer USD 71,3, el 15 a USD 67,7 y el 17 a USD 66,7, con un breve repunte el 16 y un crecimiento que va, entre el 20 y 21 de marzo, de USD 67,6 y USD 69,3 respectivamente.

El primer bajón en el sector petrolero ocurrió del 1 de febrero al 17 de marzo, con una ligera recuperación posterior y a partir del 12 de marzo en adelante cae sostenidamente en un periodo que coincide con las averías que sufrieran durante 8 días los oleoductos Sistema de Oleoducto Transecuatoriano y Oleoducto de Crudos Pesados que colapsaron por la erosión en el río Marker, ubicado en la provincia de Napo.
Después de eso, Petroecuador incluso tuvo que detener las exportaciones de petróleo y declarar en la industria la paralización por fuerza mayor. De enero a marzo de 2023, la producción de petróleo se promedió en 452,3 mil barriles por día.
El gobierno nacional ha reconocido que la meta de producción de petróleo para 2023 no promediará los 514,8 mil barriles diarios. Un objetivo más realista sería llegar a 490 mil barriles de petróleo por día para 2023. Este escenario complica aún más el presupuesto anual del Estado, que depende en un 12% de los ingresos petroleros. Y eso sin contar las importaciones de combustible, que también se financian con los ingresos del petróleo.
Para complicar aún más el panorama, los precios del petróleo ecuatoriano han cotizado por debajo de los 65 dólares por barril que necesita el Ministerio de Finanzas para financiar el presupuesto estatal de 2023.

En menos de una semana, los precios del petróleo ecuatoriano han caído consecutivamente y se ubican en USD 58,76 el barril, según un pronóstico de la petrolera estatal Petroecuador en comparación con el precio cotizado por la West Texas Intermediate (WTI). Esto significa que se recortan los ingresos para financiar un presupuesto que depende en un 30% de las ventas de petróleo.
Ecuador cotiza el precio de su petróleo en el mercado internacional con base en el petróleo WTI, que ha venido bajando de precio debido a la actual crisis bancaria de los Estados Unidos.
El precio actual del WTI refleja la preocupación de los inversionistas de que la nueva crisis financiera conducirá a una caída futura en la demanda de petróleo. Esta caída en los precios también se debe a que el petróleo pesado de Rusia, competidor del petróleo ecuatoriano, se vende con descuento, lo que se traduce en precios más bajos.
La caída de los precios del petróleo podría continuar hasta junio de 2023, por la condiciones financieras y geopolíticas globales, aunque espera una recuperación en la segunda mitad del año.
Esta caída de los precios en el mercado internacional viene acompañada de una disminución de la producción nacional de petróleo. El gobierno apunta a una producción promedio de alrededor de 520 mil barriles por día para 2023. Sin embargo, en marzo de 2023, Ecuador produjo un promedio de 438,5 mil barriles de petróleo por día, 16% menos de lo planificado.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Temblor hoy 1 de junio en México: se registró sismo de 4.0 en Oaxaca

Independencia: Disparan a trabajadora sexual en plena vía pública y el móvil sería el cobro de cupos
Ataque machista a Catalina Ortiz: alcaldes de Medellín y Cali aseguran que es un montaje

Trujillo: intervienen a escolares denunciadas por vender pastillas rosadas en colegio

Tipo de cambio: ¿En cuánto se cotiza el dólar al inicio de junio en Lima?

Zelensky llegó a Moldavia para participar en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea
Guardia Nacional incautó en tres estados del país mil dosis con cocaína, cristal y marihuana

Una de las discípulas de Charles Manson califica para pedir libertad condicional, según una corte de California

Junin registra un temblor de magnitud 3.9

Chucky Lozano y los otros grandes ausentes del Tri para los torneos de verano

María Fernanda Cabal le dio clases sobre nazismo y fascismo a la embajadora de Alemania

Dónde está el tianguis de objetos miniatura de la CDMX

Se registró un temblor de magnitud 4 en Áncash

Morena rechazó periodo extraordinario para elegir comisionados del INAI

Socavón se tragó parte de una casa en Veracruz; habitantes tuvieron que desalojar

Black Wallstreet Capital: juez ordenó la liberación inmediata de los cinco detenidos

Independencia: exigen cámaras de seguridad del colegio para saber quién dio pastilla a niña que falleció

Lima: se registra sismo de magnitud 4,1 en Cajatambo al cierre de este miércoles 31 de mayo

EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

IGP registró un sismo de magnitud 4,2 en Coronel Portillo, Ucayali, en la noche de este miércoles 31 de mayo
