
En Ecuador está vigente la Guía Práctica para la actuación fiscal en relación a presuntas vulneraciones al derecho a la libertad de expresión y sobre la protección de periodistas y trabajadores de la comunicación, un documento elaborado por la Fiscalía General del Estado y que ha recibido fuertes críticas de parte de los gremios periodísticos y organismos a favor de la libertad de expresión en el país.
Uno de los elementos que genera más preocupación es aquel que se incluye entre las recomendaciones para el trabajo periodístico en el contexto judicial. La Fiscalía especifica que hay la prohibición de circular información que corresponda a investigaciones previas, recordando la existencia del artículo 180 del Código Orgánico Integral Penal, que establece una pena privativa de libertad de uno a tres años como sanción para quien difunda esta información. Esto ha sido percibido como una amenaza de censura o autocensura para los periodistas, quienes muchas veces reciben información filtrada de los propios funcionarios de la Fiscalía.
En un comunicado, Fundamedios, una organización de la sociedad civil a favor de la libertad de expresión, reiteró sobre el uso de este artículo para censurar a la prensa “pues se puede utilizar como un factor amenazante frente a investigaciones periodísticas que pueden involucrar a la función pública”.

Para la organización, el artículo 180 es contrario a los estándares internacionales sobre libertad de expresión y de prensa, “en los cuales se señala que el ejercicio del derecho a la libertad de expresión no puede estar sometido a sanciones penales, pues acarrea restricciones indebidas y excesivas para la libertad de expresión, además que no considera el interés público de la información que puede ser difundida, por ejemplo en aquellos casos en los que se investigue posible corrupción de funcionarios y funcionarias”.
Francisco Rocha, director Ejecutivo de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (Aedep), aseguró que en la guía “incluso hay amenazas veladas”, según recogió Expreso. En declaraciones para ese diario local, Mauricio Alarcón, de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, aseguró que documentos como el mencionado “establecen censura y eso es inaceptable”.
Por su parte, la Fiscalía General del Estado emitió un comunicado en el que aseguró haber preparado el documento con el apoyo de los gremios y organizaciones que ahora lo critican y resaltó que el texto indicando que “no regula ni limita el ejercicio del periodismo y la comunicación”. No obstante, Fundamedios, que fue mencionado en la comunicación oficial, aclaró que conocieron “una versión preliminar al texto, pero los contenidos finales del protocolo son de entera responsabilidad de Fiscalía”.
La difusión sobre la guía de la Fiscalía sucedieron la misma semana en la que cinco periodistas fueron el blanco de ataques con memorias USB que traían explosivos escondidos.

Los dispositivos fueron recibidos, en sobres cerrados y anónimos, por los periodistas Lenin Artieda de Ecuavisa, Mauricio Ayora de TC Televisión, Miguel Rivadeneira de Radio Exa y Milton Pérez de Teleamazonas. El entrevistador Carlos Vera también debía recibir uno de estos sobres, pero el paquete no salió del servicio de mensajería.
De los cuatro dispositivos que sí llegaron a los periodistas, solo el recibido por Artieda estalló en medio de la redacción de noticias de la televisora nacional. La Policía informó que las USB tenían unas cápsulas explosivas de uso militar conocidas como RDX.
El 2022 fue un año letal para el periodismo ecuatoriano. Fundamedios registró 356 agresiones contra la prensa, la cifra más alta desde 2018.
Entre los casos recopilados por la fundación están los asesinatos de los periodistas Mike Cabrera, Gerardo Delgado y César Vivanco, el femicidio de Johanna Guayguacundo y la desaparición de Fernando León.
A estos asesinatos se suman los atentados y amenazas de muerte contra otros periodistas, los atentados contra las instalaciones del canal privado de televisión RTS en Guayaquil y contra Sono Onda de Portoviejo y la distribución de panfletos para alertar de agresiones contra civiles por la circulación del diario Extra.
Solo en febrero de 2023 se produjeron 26 agresiones contra periodistas, medios de comunicación, ciudadanos y candidatos en Ecuador, según las cifras de Fundamedios.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
De actor a investigador: Luis Mesa dio detalles del montaje de la candidata Catalina Ortiz y las redes le recuerdan su papel en Yo soy Betty, la Fea

Arsenal sorprende a Boca Juniors y lo vence 1-0 por la Liga Profesional: Marcelo Weigandt se fue expulsado

Ver DirecTv Sporting Cristal vs Cienciano EN VIVO Liga 1 Max HOY: ‘celestes’ ganan 2-0

Palo de Alejandro Hohberg tras ejecutar preciso tiro libre en Sporting Cristal vs Cienciano por Liga 1

Sociedad Peruana de Derecho Internacional pide a AMLO “cortar el nudo gordiano que entrampa la Alianza del Pacífico”

Canal Tv para ver Sporting Cristal vs Cienciano: partido por la Liga 1

Hombre se disparó en la mano cuando intentaba detener un atraco

Cuál es la calidad del aire en CDMX este 1 de junio

Volcán Popocatépetl hoy 1 de junio: persisten episodios de baja amplitud y corta duración

Paulina Rubio será la gran figura en el debut de Vaselina, reveló Erik Rubín

Día del Padre: Ventas del sector retail crecerían 8% en mes de junio

Tris: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores

Una revista inglesa elaboró el ranking con los diez mejores delanteros del mundo en la actualidad: el único argentino que figura en la lista

Partidos de hoy, jueves 1 de junio: horarios, canales TV y resultados en vivo

Lady Noriega presentó a su hijo: ¿el padre es el ‘Tino’ Asprilla?

Johanna San Miguel no soporta ver sus fotos junto a Katia Palma y las rompe en vivo

Así fue el golazo de taco de Arsenal ante Boca Juniors, en el momento exacto del homenaje a Javier Yacuzzi
UNAM solicita apoyo financiero para investigaciones sobre hallazgos sismológicos

Claudia Bahamón evitó que un hombre fuera a la cárcel por la muerte de su papá

Juez federal ordenó investigar la liberación del “El Güero” Palma del 2021
