:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NBY64FWWREKLYS5OHHEIYDPHCY.jpg 420w)
De acuerdo a la última edición de la encuesta chilena Pulso Ciudadano, en lo referido al nuevo proceso constitucional, un 42% de los encuestados se mostró interesado en este, mientras que un 35,6% dijo no estar pendiente de él. Asimismo, el 22,4% restante manifestó estar medianamente interesado en el proceso que se realizará mediante tres organismos creados para la instancia: la Comisión Experta, el Consejo Constitucional y el Comité Técnico de Admisibilidad.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XB7HIJ5BWJGCTC2TDGCVQBY3K4.jpg 265w)
Por otro lado, un 57,1% de la población chilena tiene nada, o poca, confianza en el proceso constituyente debido a lo que se está viviendo el país, lo que se traduce a 2,3 puntos más con relación a la medición de enero pasado. Así, un 16,7% tiene mucha confianza, o algo de confianza, y un 26,2% tiene mediana confianza.
En tanto, las listas para los consejeros constitucionales fue otra de las materias consultadas. En esta línea los encuestados tuvieron mayor preferencia en la colectividad de Apruebo Dignidad (Partido Comunista y Frente Amplio, ambas coaliciones oficialistas) con un 14,1%, seguida del Partido de la Gente (PDG) con un 9,4%, Chile Vamos (Renovación Nacional, Unión Demócrata Independiente y Evópoli) en el tercer lugar con un 8,3%, el Partido Republicano con un 8,2%, el Socialismo Democrático (Partido Socialista, Partido por la Democracia, Partido Radical Socialdemócrata y Democracia Cristiana) con un 7,4% y ninguna 52,6%.
Gestión del Presidente Gabriel Boric
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/K7GQEXFBTMILQRZNK2VBRQF77M.jpg 420w)
La aprobación a la gestión del Presidente chileno Gabriel Boric sigue en niveles muy bajos a pesar de que tuvo un aumento de 0,6 puntos porcentuales, llegando a un 26,1%. En tanto, la desaprobación del mandatario disminuyó 2,9 puntos porcentuales llegando a un 60,7%. Un 13,2% dijo no saber cómo evaluar su gestión.
Asimismo, un 59,6% se mostró en desacuerdo a los indultos presidenciales otorgados por el Mandatario en el mes de diciembre, mientras que un 14% se manifestó a favor y un 25,6% no supo qué responder al respecto.
Te puede interesar Todos los detalles del nuevo proceso constituyente en Chile: elecciones, plazos y dos organismos paralelos
Ahora bien, el gabinete de Gabriel Boric obtuvo una aprobación de un 21,3%, (4,0 puntos más con relación a la aprobación de enero) y una desaprobación de un 64%, (6,2 puntos menos con relación a la desaprobación de enero, que llegó a 70,2%).
Seguridad
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/L6HDC5QOGCTFVUSOWLQLKWZGQE.jpg 420w)
En materia de seguridad, en concordancia con los resultados obtenidos, un 42,4% de la población indicó que él o algún miembro de su hogar en el cuál vive ha sido víctima de algún robo, asalto o intento de algún robo y asalto, ya sea dentro o fuera del hogar en los últimos 3 meses.
Según la misma encuesta, un 50,4% de los encuestados considera que la delincuencia es el principal problema del país, seguido por la inflación y la alza de precios, con un 30,6%; Inmigración con un 23,8% y Economía con un 19,1%.
Finalmente, el 56,1% de la población considera que Chile va en la dirección incorrecta, tomando en cuenta aspectos económicos, valóricos, políticos y sociales.
Declaraciones de Juan Sutil
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4VSEVLTS5FB5HEMKO5PUBFCWEA.jpg 420w)
Los resultados dados a conocer por Pulso Ciudadano coinciden con las declaraciones emitidas por el ex presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio, Juan Sutil, quien sostuvo que Chile necesita una nueva Constitución, según una entrevista que dio al medio chileno radio Biobío.
Sutil, cabe mencionar, fue confirmado recientemente por el partido Renovación Nacional (RN) como candidato a consejero constitucional por la región de O’Higgins.
“Yo creo que Chile necesita una nueva Constitución por varias razones. Primero, porque en el proceso anterior, de la cual yo discrepo en el fondo, en su forma y su propuesta, fue una propuesta absolutamente parcial en donde se proponía una mirada política del país y eso fue ampliamente rechazado”, expresó Sutil.
“Por otro lado, hay una mirada de que hay que dar vuelta la hoja con una nueva Constitución que permita salir del círculo vicioso, a juicio mío, de que estamos en una Constitución del año 80, cuando la verdad es que tenemos una Constitución del año 2005 que la promulgó el Presidente Ricardo Lagos junto con todos sus ministros. Destaco a Francisco Vidal, a Yasna Provoste, quienes fueron firmantes”, sentenció.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Roger Waters le obsequió un bajo a Gustavo Petro, pero le negó una guitarra a Iván Duque
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AOCONWYQ3FH5LKOGFBF5AK7M74.jpg 265w)
Éste es el té antigripal con vitamina C que ayuda con los resfriados y tos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SB3IHGPICRGBFCKGJQQQT33ZO4.png 265w)
Periodista argentino aseguró que Milett Figueroa tiene provilegios en Bailando 2023 por ser pareja de Marcelo Tinelli
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VYISTXQEVVBWJDSDVZGE775WVU.jpg 265w)
Precio del dólar en Perú, 8 de diciembre: ¿a cuánto se cotiza el tipo de cambio hoy?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2UEEHZQVINAN7O7KAW5BOIXE3U.png 265w)
Capturaron a Fredy Romero, alias ‘Giovanny Tesoro’, presunto cabecilla financiero de la subestructura 28 José María Córdoba, de Iván Mordisco
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3NWVZ7D5HRBT7G4ANJN76S22ZI.jpeg 265w)