La ONU detalló la larga lista de irregularidades cometidas por Daniel Ortega en las elecciones en Nicaragua

La Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos lamentó el encarcelamiento de al menos 39 opositores y que se perdió así la oportunidad de avanzar “hacia una solución pacífica y democrática de la crisis del país″

Guardar
El presidente, Daniel Ortega; y
El presidente, Daniel Ortega; y la vice, Rosario Murillo (REUTERS/Oswaldo Rivas/Archivo)

Las elecciones del pasado 7 de noviembre en Nicaragua, en las que el presidente Daniel Ortega obtuvo un 75 % de los votos según los resultados oficiales, estuvieron rodeadas de numerosas irregularidades y se impidió participar en ellas a la mayor parte de la oposición, dictaminó este martes la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos.

La alta comisionada adjunta de la ONU en ese rubro, Nada Al-Nashif, aseguró hoy que en esas elecciones Nicaragua perdió la oportunidad de avanzar “hacia una solución pacífica y democrática de la crisis política, social y de derechos humanos que afecta al país desde 2018″.

En lugar de ello, “el preocupante deterioro de los derechos civiles y políticos durante el proceso electoral derivó en la exclusión arbitraria de muchos nicaragüenses para participar en las elecciones, especialmente de aquellos que tenían opiniones diferentes a las del partido en el poder”, aseguró.

En el periodo electoral entre mayo y octubre, la oficina de la ONU que dirige la alta comisionada Michelle Bachelet documentó la detención arbitraria de al menos 39 políticos, defensores de derechos humanos, empresarios, periodistas y líderes campesinos y estudiantiles, entre ellos siete posibles candidatos a los comicios.

Todos ellos “fueron detenidos en base a disposiciones legales incompatibles con las normas internacionales de derechos humanos”, subrayó Al-Nashif, quien denunció que 35 de esas personas siguen detenidas en el centro de prisión preventiva “Nuevo Chipote”, en las afueras de Managua.

Fotografía en la que se
Fotografía en la que se registró una pancarta política con la imagen de la fórmula presidencial del mandatario Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo (EFE/Jorge Torres/Archivo)

Muchos han sido detenidos en régimen de incomunicación durante más de 90 días, algunos en régimen de aislamiento prolongado, y sólo han podido ver a sus familiares en ocasiones aisladas”, lamentó la “número dos” del alto comisionado en una sesión especial del Consejo de Derechos Humanos sobre Nicaragua.

Las condiciones en las que permanecen estos detenidos suponen un riesgo real para su integridad física y psíquica, y pueden constituir tratos crueles, inhumanos o degradantes o incluso llegar a constituir torturas, afirmó en su intervención.

A estos arrestados la oficina de la ONU suma otros ocho activistas y periodistas detenidos durante el fin de semana electoral y en las jornadas posteriores, de los que sólo tres han sido liberados, mientras el resto están también recluidos en régimen de incomunicación.

La alta comisionada adjunta subrayó que todas las personas detenidas arbitrariamente “deben ser puestas en libertad de inmediato”, y también debe restablecerse la personalidad jurídica de los partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil que la perdieron en los meses previos a los comicios.

En este sentido, Al-Nashif recordó que tres partidos políticos perdieron su personalidad jurídica antes de las elecciones, “dejando a importantes grupos políticos que surgieron de las protestas de 2018 sin la capacidad de presentar candidatos”.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Daniel Noboa confirmó su asistencia a la toma de posesión de Donald Trump el próximo 20 de enero

En un comunicado, el Ejecutivo resaltó que la participación del presidente ecuatoriano en la ceremonia que se realizará en Washington reafirma el compromiso de su gobierno con el “fortalecimiento de las relaciones bilaterales con Estados Unidos”

Daniel Noboa confirmó su asistencia

María Corina Machado agradeció el apoyo de Nayib Bukele a la lucha por la libertad en Venezuela

La líder opositora mantuvo una conversación con el presidente salvadoreño, quien reafirmó el “compromiso firme y solidario” de su gobierno con la causa democrática venezolana

María Corina Machado agradeció el

González Urrutia debe asumir como Presidente Constitucional de Venezuela e iniciar un gobierno con Machado

Con acciones de terrorismo y crimen organizado, el socialismo del siglo 21 ha tomado el control del Estado contra la voluntad y la soberanía, falsificando una posesión presidencial de Nicolás Maduro

González Urrutia debe asumir como

A menos de un mes para la elección presidencial, asesinaron de cinco disparos a un alcalde en Ecuador

Eber Ponce murió de un paro cardíaco cuando estaba siendo operado. Es el segundo burgomaestre asesinado en la provincia de El Oro, en medio de la ola de violencia narco desatada desde 2023

A menos de un mes

Ante las nuevas sanciones contra el chavismo, Padrino López aseguró que la dictadura “no cederá”

El ministro de Defensa participó en un acto en el patio del Fuerte Tiuna donde reunieron a oficiales y tropas de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, en medio de las tensiones desatadas por la inconstitucional juramentación de Nicolás Maduro

Ante las nuevas sanciones contra
MÁS NOTICIAS