Estados Unidos lamentó la salida de Nicaragua de la OEA: “Hemos visto su caída precipitada hacia una dictadura”

Lo afirmó Juan González, enviado del Departamento de Estado, después de que Daniel Ortega anunciara que abandonaba el organismo. “Se han robado la elección, eso no hay forma de negarlo”, aseguró

Compartir
Compartir articulo
El ministro de Exteriores de Nicaragua, Denis Moncada, en una fotografía de archivo (Foto: EFE/Lenin Nolly)
El ministro de Exteriores de Nicaragua, Denis Moncada, en una fotografía de archivo (Foto: EFE/Lenin Nolly)

Estados Unidos confía en que Nicaragua regrese algún día a la “comunidad interamericana” y a la Organización de Estados Americanos (OEA), pero que lo haga con respecto al “desarrollo democrático” y no como una “dictadura”.

Así lo aseguró este viernes, en una entrevista con la agencia EFE, el encargado de Latinoamérica y el Caribe en la Casa Blanca, Juan González, después de que Nicaragua anunciara su decisión de retirarse de la OEA.

”Nosotros hemos visto la caída precipitada de Nicaragua hacia una dictadura. Se han robado la elección, eso no hay forma de negarlo”, dijo González, quien es el principal asesor para Latinoamérica del presidente estadounidense, Joe Biden.

Joe Biden y Juan S. Gonzalez en una fotografía de archivo
Joe Biden y Juan S. Gonzalez en una fotografía de archivo

González opinó que el mandato del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, y su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, “se parece más” de lo que a ellos “les gustaría admitir” al de la familia Somoza, contra la que el ahora mandatario y los sandinistas lucharon hace cuatro décadas.

”Nos gustaría que Nicaragua regrese a la comunidad interamericana, (pero) siempre respaldando los valores y los principios a los cuales todos nos inscribimos, que son el respeto del desarrollo democrático”, recalcó.

”Eso es lo fundamental, no es de izquierda o derecha, es democracia, es lo único en que nosotros insistimos como región”, concluyó.

El secretario general de la Organización de Estados Americaos (OEA), Luis Almagro (Foto: EFE)
El secretario general de la Organización de Estados Americaos (OEA), Luis Almagro (Foto: EFE)

El Gobierno de Nicaragua denunció este viernes la Carta de la OEA y anunció su salida de ese organismo, después de que este descalificara las elecciones generales del 7 de noviembre, en las que se impuso Ortega para un quinto mandato.

En su comunicación al organismo, Nicaragua acusó a la OEA de incumplir, desconocer irresponsablemente y trasgredir su propia Carta sobre el respeto a la igualdad soberana de los Estados, la no injerencia en los asuntos internos y la no imposición de medidas unilaterales, ilegales y coercitivas.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega (d), junto a la vicepresidenta de Nicaragua, su esposa Rosario Murillo (i) (Foto: EFE)
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega (d), junto a la vicepresidenta de Nicaragua, su esposa Rosario Murillo (i) (Foto: EFE)

La decisión de Nicaragua se produce luego de que la 51 Asamblea General de la OEA, en una resolución aprobada el pasado viernes, considerara que las elecciones generales que garantizaron la permanencia de Ortega en el poder “no fueron libres, justas ni transparentes y no tienen legitimidad democrática”.

La salida de Nicaragua de la OEA puede tomar por lo menos dos años en entrar en vigor, según la carta que rige a este organismo creado en 1948 y que tiene su sede en Washington.

Con información de EFE y AFP

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El tío se quedó con los pantalones bajos: cómo cayó la estatua y el régimen de Saddam Hussein

Se cumplen 20 años desde la caída de Bagdad y el fin de la dictadura en Irak. Este es el relato de un corresponsal, testigo directo de lo que sucedió ese mediodía en el centro de la capital iraquí. Todos los detalles de lo que aconteció en la plaza de Firdos. Cómo quedaron flotando en el aire las piernas de la estatua
El tío se quedó con los pantalones bajos: cómo cayó la estatua y el régimen de Saddam Hussein

Metropolitano: usuarios pagan en efectivo por falta de luz en Matellini

En Chorrillos, usuarios del Metropolitano reportaron que no pudieron usar los cajeros para recargar dinero.
Metropolitano: usuarios pagan en efectivo por falta de luz en Matellini

La ONU alertó sobre el impacto del narcotráfico y el crimen organizado en América Latina: “Es la peor región a nivel de homicidios”

En diálogo con Infobae, Candice Welsch, representante de la Oficina contra la Droga y el Delito para la región Andina y el Cono Sur, se refirió también a otros desafíos como la corrupción y el aumento de la producción de drogas sintéticas
La ONU alertó sobre el impacto del narcotráfico y el crimen organizado en América Latina: “Es la peor región a nivel de homicidios”

Cómo El Salvador maquilló las cifras de homicidios para justificar el régimen de excepción

La medida cumple un año cuestionada por serias violaciones a los derechos humanos y por la veracidad de las cifras que el presidente Nayib Bukele vende para justificarlo
Cómo El Salvador maquilló las cifras de homicidios para justificar el régimen de excepción

Imágenes satelitales tomadas por expertos de EEUU detectaron altos niveles de actividad en un complejo nuclear de Corea del Norte

Un informe del grupo 38 North, con sede en Washington, reveló que el reactor experimental de agua ligera en las instalaciones de Yongbyon estaba “cerca de completarse” y podría estar operativo próximamente
Imágenes satelitales tomadas por expertos de EEUU detectaron altos niveles de actividad en un complejo nuclear de Corea del Norte
MÁS NOTICIAS