
El Gobierno chileno anunció la apertura casi total de toda la Zona Metropolitana de Santiago y de varias regiones del país a partir de este sábado, tras casi dos años de un restringido confinamiento por el coronavirus.
Serán 52 comunas de la Región Metropitana que avanzarán a la Fase 4 de Apertura Inicial del Plan Sanitario Paso a Paso, lo que significa que habrá mayores aforos, desplazamiento sin restricciones y viajes interregionales para los habitantes de estas zonas.
La noticia del Gobierno chileno también involucró a varias regiones del país que avanzarán a Fase 4, entre ellas, las comunas de Papudo, Petorca, Santo Domingo de la Región de Valparaíso, y Tucapel de la Región del BioBío. En tanto avanzan a la Fase 3 de Preparación la comuna de Pelarco ubicada en la Región del Maule.
Debido a esta última decisión del Gobierno, Chile no mantendrá comunas en cuarentena ya que 9 se encuentran en Fase 2 de Transición, 24 están bajo la Fase 3 de Preparación y 313 en Fase 4 de Apertura Inicial. Se calcula que entre 18 y 19 millones de chilenos estarán en Fase 4 desde este sábado.
Ante esta inédita decisión del Ministerio de Salud nacional (Minsal), la subsecretaria de salud, Paula Daza, destacó que el avance se debe a que la situación en la Región Metropolitana es buena.
“La región Metropolitana es de las regiones que tiene la incidencia más baja en todo nuestro país, estamos con una positividad de 1% y menos del 1%, o sea, de cada 100 exámenes que estamos buscando, uno sale positivo. Por lo tanto, estamos en una buena situación sanitaria”, dijo Daza.
La autoridad además recordó a la comunidad que se deben seguir manteniendo las medidas de autocuidado como el uso de mascarillas, alcohol gel y el distanciamiento físico adecuado. Mientras que el toque de queda en la Región Metropolitana se mantendrá su inicio desde las 22 PM.
Qué se puede hacer en Fase 4

Desde mañana sábado las comunas que avancen a Fase 4 de Apertura Inicial podrán acceder a un mayor desplazamiento general sin restricciones. Para los viajes entre regiones los viajeros deberán portar el pasaporte sanitario aunque se mantendrá la prohibición de trasladarse a zonas bajo cuarentena. Siempre se deberá respetar el horario del toque de queda el cual varía según la realidad de cada región.
Sobre los aforos en casas particulares se podrán reunir un máximo de 40 personas si todos contienen su Pase de Movilidad, el que acredita que una persona ha completado su proceso vacunatorio. En el caso de las reuniones con personas que no tengan este documento, el aforo permitido es solo de 20 individuos.
En el caso del comercio y la gastronomía, la atención será con aforo total de asistentes que cumpla 1 persona cada 8m2 de superficie útil. Para los restaurantes, cafeterías y bares en espacios cerrados se deberá cumplir una distancia de 2 metros entre mesas (asistentes con ubicación fija) o 2 metros entre máquinas, según corresponda. Será una obligación tener una buena ventilación.
Reporte diario en Chile
Este viernes Chile ha registrado 29 nuevas muertes por coronavirus, según la información emitida por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS). Esto asciende el total nacional de fallecimientos a 36.807 con PCR confirmado.
Esta jornada se comunicó que se detectaron 672 nuevos casos de coronavirus en el país durante las últimas 24 horas. De todos estos, 426 son sintomáticos, 189 son asintomáticos y 57 no se lograron notificar. Con este número se cumplen 15 días con casos diarios menores a mil.
El Ministerio de Salud además informó que los casos activos son 4.453. “13 regiones disminuyen sus casos en los últimos 7 días y 14 lo hacen en 14 días. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es -17% y -27% para la comparación de 7 y 14 días respectivamente”, dijo Enrique Paris, ministro de Salud.
Finalmente los pacientes internados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) son 737 y 574 personas están conectadas a ventilación mecánica. Las camas críticas disponibles en todo el país se sitúan en 570.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Organizaciones militares venezolanas denunciaron a Nicolás Maduro y Padrino López ante la CPI por crímenes de lesa humanidad
Además, solicitaron al fiscal general del máximo tribunal, Karim Khan, que presente el informe ante la Sala de Cuestiones Preliminares para enjuiciar “a los altos criminales responsables de estos delitos denunciados”

Continúa el apagón general en Cuba: la mayor parte de la población pasó la segunda noche sin luz
El corte del suministro eléctrico comenzó el viernes por la noche y se mantuvo durante el sábado. “No hay ni una gota de agua y la comida está empezando a echarse a perder”, manifestó una mujer sobre el calvario que están atravesando

Quién es el misterioso lobista chino que podría hacer caer a la presidenta de la Cámara de Diputados chilena
La parlamentaria Karol Cariola es investigada por presunto tráfico de influencias tras interceder por su “amigo” Emilio Yang ante la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler

Cómo las comunidades indígenas fueron perseguidas y criminalizadas durante el gobierno de Rafael Correa en Ecuador
Pese a la fuerte represión que sufrieron en esos años, la Confederación de Nacionalidades Indígenas decidió apoyar a la candidata correísta Luisa González en la segunda vuelta presidencial de abril

El barrio de Montevideo donde “reina el Far West”: el crudo relato del sobreviviente de una masacre
Cuatro personas, entre ellas un niño de once años, fueron asesinadas después de que dispararan más de 130 veces a una casa; responsables del crimen siguen prófugos y los investigadores denuncian un enfrentamiento entre bandas
