Seis muertos es el saldo de estudiantes que perdieron sus vidas este martes al caer desde un cuarto piso luego de que una baranda se rompiera en la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en Bolivia.
La Policía Boliviana confirmó este miércoles que fueron seis las víctimas y no siete como se informó en un principio. Según consignó La Razón, la confusión sobre la cifra se generó a partir de la lista de siete presuntos decesos que el propio Comandante de la Policía había dado a conocer.
Tres de las muertes fueron instantáneas, mientras que otras tres se produjeron tras ser trasladados a un centro médico.
Según distintas fuentes, había un numeroso grupo de jóvenes que estaba en una asamblea estudiantil, que derivó en protestas, y se registraron empujones que provocaron que la baranda cediera.
El comandante regional de la Policía de la ciudad de El Alto, Leonel Jiménez, confirmó los fallecimientos.
La Fiscalía, la Policía y los directivos de la universidad ya iniciaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.
En un comunicado, la Universidad Pública de El Alto lamentó el “accidente fortuito”, y señaló que el “hecho se encuentra en investigación por parte de la Policía Boliviana”, además, las autoridades del centro educativo también “han instruido una investigación interna”.
Varios medios cuestionaron por qué se permitió que más de 60 estudiantes se agolparan en un solo piso, sin las medidas de distanciamiento y bioseguridad por la pandemia, y en qué condiciones se permitió la realización de dicha asamblea estudiantil.
Según testigos, en el edificio de la carrera de Administración de Empresas se realizaba una asamblea estudiantil en la que se discutían cuestiones financieras con las que hubo algunos desacuerdos que provocaron los reclamos de los estudiantes y por los que se presentaron enfrentamientos.

En varios videos que circulan por las redes sociales se ve a los estudiantes amontonados protestando en los corredores que dan a un salón, donde se realizaba la asamblea, momentos antes de que una de las barandas cediera y los jóvenes cayeran desde el cuarto piso.
En declaraciones a una radio local, el administrativo de la UPEA, Henry Huanca, señaló que hubo una “asamblea pese a que hay una resolución que prohíbe las asambleas, pero dejan entrar a este grupo de estudiantes (...) hubo una asamblea con enfrentamientos, y entre empujones cayeron como siete compañeros”.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Edmundo González Urrutia alertó que los opositores asilados en la embajada argentina en Caracas son “rehenes” de Maduro
La residencia, actualmente bajo la custodia de Brasil, continúa sin acceso a servicios básicos, mientras los refugiados, quienes llevan un año en la sede diplomática, permanecen sin salvoconductos que les permitan salir del país de manera segura

Se agudiza la interna en Bolivia: Luis Arce culpó a Evo Morales de la crisis de dólares y la escasez de combustibles
El actual mandatario boliviano afirmó que, durante los 14 años de gestión de su antecesor, no se llevaron a cabo exploraciones en el sector del gas natural que garantizaran la continuidad de la producción de este recurso

La Fiscalía de Bolivia registró 19 feminicidios y seis infanticidios en lo que va de 2025
De los 19 casos, cinco lograron terminar con “sentencia condenatoria de 30 años” para los autores

Las víctimas de Colonia Dignidad apoyaron el plan de expropiación impulsado por Gabriel Boric
La medida busca resguardar la memoria de los abusos cometidos bajo el régimen de Schäfer y Pinochet

La UNESCO advirtió que los medios de comunicación en Haití son un blanco sistemático de las pandillas
Las bandas criminales han intensificado los ataques a la prensa, mientras los periodistas luchan por mantener su labor en un contexto de violencia y represión
