
El calendario escolar de 2021 en Chile se iniciará finalmente el 1 de marzo de 2021, según lo anunció este jueves, el Ministerio de Educación de ese país, en conjunto con tres asociaciones de municipalidades, que son los organismos que administran los colegios dependientes del sector público de formación, junto a la dirección de educación pública y representantes de colegios particulares subvencionados.
El anuncio, fue hecho justo después de que el ministro del área, Raúl Figueroa, advirtiera hace algunos días que incluso, pensaban adelantar el inicio del período académico para febrero. Presiones y criticas, sin embargo, desde el Colegio de Profesores y distintos sectores de la política, hicieron cambiar de opinión y el plan ahora, se fija para el 1 de marzo del año próximo.
En un oficio que fue enviado a los colegios del país, también fueron entregados los lineamientos para que los establecimientos diseñen sus propios planes de retorno presencial, cumpliendo con los protocolos que fueron elaborados en conjunto con el Ministerio de Salud de Chile, los cuales deberán ser entregados a más tardar el viernes 8 de enero de 2021.
Las escuelas que requieran acompañamiento y asesoría para la realización de su plan podrán solicitarla al Mineduc, ya que no será integral para todos los establecimientos del país.
El ministro Figueroa, afirmó que “este año hemos podido constatar con mayor claridad que las clases presenciales son irremplazables y aunque sabemos que el próximo año también será desafiante y nuevamente pondrá a prueba el liderazgo y el trabajo de las comunidades escolares, debemos planificar con tiempo para poder recibir a nuestros estudiantes el 1 de marzo”, dijo.
Contra todas las advertencias y cuestionamientos, la autoridad de educación anunció que el regreso a clases será en la modalidad presencial, y esta, será la regla para 2021. “El plan de funcionamiento debe ser lo suficientemente versátil para estar preparado ante un cambio en las condiciones sanitarias”, advirtió.
La principal crítica que surge desde el gremio de los Profesores de Chile, se instala en la poca disposición de la autoridad de visualizar la realidad y los efectos sanitarios que tendrá el regreso a clases presenciales. En su cuenta de Twitter, el presidente del Colegio Mario Aguilar, dijo que la decisión del Mineduc es “desafortunada”.
La anterior arista polémica se generó hace una semana, cuando fue lanzada una ofensiva comunicacional financiada por la cartera de educación, en la que se hizo un llamado formal a los estudiantes de Chile a regresar a clases. Mediante una promoción audiovisual, se mostró a niños y niñas que desafiaban al COVID-19, sin mascarillas, y a través de una canción que los motivaba a regresar a las aulas. La defensa del ministro Figueroa, se planteó en los mismos argumentos por lo cuales ha defendido, desde su primera propuesta de regreso a clases, en Abril de 2019 y luego en Agosto del mismo año. “Lo que hace es guiar a una página web que se llama Sigamos Aprendiendo, y ahí pueden encontrar toda serie de recursos educativos para acompañar el aprendizaje durante este tiempo de pandemia. Por lo tanto, creemos que es muy importante que todos los chilenos tengamos plena conciencia de que se deben realizar todos los esfuerzos que estén a la mano para que nuestros niños y jóvenes sigan aprendiendo y no se vean afectados por las consecuencias tan negativas de esta pandemia”, declaró.
La campaña fue criticada desde distintos sectores, especialmente por el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, quien la calificó de “inaceptable” y “ridícula”, además, por el costo de $300 millones de pesos (USD 40.000). “Nuestros estudiantes han estado aprendiendo por el esfuerzo de mis colegas, por el apoyo de sus familias, por el esfuerzo de ellos mismos, no por sus campañas publicitarias y menos derrochando los recursos de esta manera para que lucren sus amigos. Esto es inaceptable y usted le debe una explicación al país”, dijo.
Para el año escolar 2021, el Ministerio de Educación recomendó al sistema escolar la adopción de un régimen trimestral de organización del año escolar para planificar en tramos más cortos, los cuales podrían ajustarse con mayor facilidad y permitirían monitorear durante tres ciclos completos los avances curriculares.
Por su parte, la Agencia de Calidad de la Educación, organismo creado para inferir en las decisiones del Mineduc, pondrá a disposición de todos los establecimientos educacionales una evaluación diagnóstica para planificar las flexibilizaciones curriculares pertinentes. Esta deberá realizarse a más tardar el 15 de marzo y podrá ser complementada por evaluaciones propias de los establecimientos.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Últimas Noticias
La razón de la protesta del ‘Tino’ Asprilla contra un periodista: “No hay ni punto de comparación”

Boca Juniors recibe a Colo Colo con el objetivo de sellar su clasificación a los octavos de la Copa Libertadores, en vivo: hora, TV y formaciones

Mañanera, minuto a minuto: SEP convocó a jornada de actividades en comunidades para prevenir las adicciones

Estados Unidos instalaría oficinas en Colombia para controlar la migración en el Darién

Esta es la escena de House of Cards que parece inspirada en el escándalo de Armando Benedetti y Laura Sarabia: “Yo te conseguí ese puesto, Linda”

SCJN: exministros e investigadores participarán este martes en conversatorios para elegir a ministros por voto

Se registró un sismo de 3.6 en Caylloma, Arequipa

El Reino Unido le ordenó a China cerrar todas sus comisarías clandestinas en el territorio británico

El hermano de Germán Chaves reveló cómo se salvó del fatal accidente

Metro CDMX hoy 6 de junio: Línea 9 se encuentra saturada y con avance lento, reportaron usuarios

Por segunda vez en 100 años avistaron un animal que se temía extinguido en California

PSG tomó la decisión de despedir a Christophe Galtier y buscará a Julian Nagelsmann como su reemplazante

Procuraduría rechazó las denuncias de persecución a miembros del Pacto Histórico: “Esa es la nueva excusa”

Mike Bahía anunció que se va del país: “En Colombia estoy en una zona de confort”

El fiscal Francisco Barbosa aseguró que lo acusan de “traidor a la Patria” y le envió nuevo vainazo a Gustavo Petro: “Yo nunca he cargado un fusil”

Petro dio instrucciones a congresistas del Pacto Histórico para que las reformas sigan en pie

No hay que meterse con los barranquilleros: Shakira, Armando Benedetti y Aida Merlano son vivos ejemplos

Profesionales de la salud en Medellín amenazaron con dejar de trabajar: este fue el acuerdo al que llegaron con la Alcaldía

Natalie Vértiz le muestra su apoyo a Ale Venturo mientras difunden ampay de Rodrigo Cuba

Por escándalo de las chuzadas tendrán que declarar Laura Sarabia y el comandante de la Policía de Bogotá
