:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Y2OVNODZWNB7LGTGOZXL3MKUYY.jpg 420w)
El régimen de Nicaragua anunció que un total de 2.800 actividades de aglomeración tendrán lugar en diversas ciudades, entre este viernes y el domingo próximo, en medio de la pandemia del coronavirus, que cada semana eleva la cantidad de muertos en el país centroamericano.
Las actividades, que estarán resguardadas por la Policía Nacional, serán realizadas en diferentes ciudades de Nicaragua, según dijo la vicepresidenta del país, Rosario Murillo, a través de medios oficiales.
Según Murillo, esposa del mandatario Daniel Ortega, las actividades serán “deportivas, recreativas, culturales, visitas de salud, de productores, ferias gastronómicas, economía familiar, turismo nacional, actividades culturales, religiosas, fiestas patronales, y juegos de béisbol”.
La primera dama calificó las celebraciones como “actividades de la vida buena, creativa, talentosa, emprendedora, de las familias, de la vida buena”.
El gremio de médicos y organizaciones defensoras de los derechos humanos han criticado al régimen de Nicaragua por realizar actividades similares cada fin de semana, en una actitud contraria a las restricciones recomendadas por los expertos y por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YN6EJPXJKNDC7PMYP7DSYTWPCU.jpg 420w)
El régimen de Ortega ha explicado que su plan frente a la pandemia de COVID-19, que llama “estrategia singular”, y que compara con el modelo desechado por Suecia en mayo pasado, consiste en un “equilibrio” entre la economía y la salud.
Según las autoridades de Nicaragua, el coronavirus SARS-CoV-2, que produce el padecimiento de COVID-19, ha causado 2.519 contagios y 83 muertes en el país, no obstante, ayer el gremio médico exigió al Gobierno que revele los “datos reales” de la pandemia.
Por su parte, el independiente Observatorio Ciudadano COVID-19, compuesto por una red de doctores y voluntarios, hasta el pasado día 24 contó 6.775 contagios, y 1.878 fallecimientos, de los cuales 1.749 son sospechosos por coronavirus y 129 por neumonía.
La comunidad internacional ha reiterado su preocupación por el caso de Nicaragua, tal como lo han hecho saber la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y la Organización de los Estados Americanos (OEA).
También han expresado su preocupación la OMS, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
(Con información de EFE)
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS:
Últimas Noticias
River Plate venció 2-1 a Belgrano en la última jugada y avanzó a las semifinales de la Copa de la Liga
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2VUK6MNN2NA7JG3AEXMZL3LAAA.jpg 265w)
Patricia Benavides habría intentado promover a Marita Barreto para alejarla del equipo que la investiga
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DKKJN5SGXFGGDFS3SDZVDKFJ5E.jpg 265w)
Vóley peruano: el increíble punto que árbitro no cobró y desató la polémica en duelo clave de Liga Nacional
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7E2ZXOOJ6ND6FFBIRPW72UWGQQ.jpg 265w)
Calendario de adviento 2023: qué es y cómo hacerlo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/36PHX4M6J5A5DPZQMVVJRX3CMI.jpg 265w)
Un robot con inteligencia artificial podría acelerar la producción de oxígeno en Marte
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WT2AN3ASFFAXBOC647QD3XZKKE.png 265w)