La Unión Europea confirmó que Uruguay es el único país de América Latina al que abrirá sus fronteras a partir de este miércoles

El bloque confirmó las 14 naciones consideradas "seguras" fuera de su continente, entre las que está la gobernada por Luis Lacalle Pou

Compartir
Compartir articulo
En la imagen, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou (EFE/ Federico Anfitti/ archivo)
En la imagen, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou (EFE/ Federico Anfitti/ archivo)

La Unión Europea abrirá a partir de este miércoles sus fronteras exteriores, cerradas desde mediados de marzo por la crisis de coronavirus, a 14 países considerados “seguros”, entre los que figura Uruguay, el único de América Latina.

Los Estados miembros aprobaron por mayoría cualificada este martes esa lista inicial, que irá revisándose cada dos semanas en función de la evolución de la pandemia. No aparecen EEUU, Brasil ni Rusia.

En el listado de los países “seguros”, cuyos residentes podrán viajar a la UE, figuran Australia, Argelia, Canadá, Corea del Sur, Georgia, Japón, Marruecos, Montenegro, Nueva Zelanda, Ruanda, Serbia, Tailandia, Túnez y Uruguay.

China será incluida también si permite a su vez entrar en su territorio a los ciudadanos europeos.

Lo adoptado hoy es solo una “recomendación” que anima a los Estados de la UE a levantar las restricciones, pero los residentes de los quince países de la lista no tienen la entrada garantizada, ya que cada Estado miembro es competente en materia de fronteras y puede decidir si mantiene el veto.

Tampoco se aplicará en Irlanda y Dinamarca, que tienen sus propias normas en el ámbito de las fronteras.

Terminal 4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez (EFE/ JJ Guillén/ archivo)
Terminal 4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez (EFE/ JJ Guillén/ archivo)

La lista de países fue aprobada por mayoría cualificada, es decir, con el apoyo de al menos el 55 % de los países que representen al menos el 65% de la población.

Los criterios para determinar los terceros países para los que las restricciones de viaje deben ser levantadas tienen en cuenta la situación epidemiológica y las medidas de contención, incluida la distancia física y consideraciones económicas y sociales.

Cada país deberá, en particular, contar con una situación “similar o menor” que los de la UE en cuanto a casos de COVID-19 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días y una tendencia de infecciones estable o a la baja, también tomando en consideración las dos semanas previas.

Asimismo se analizarán aspectos como las pruebas, vigilancia, el rastreo, la contención y el tratamiento de los casos de coronavirus, así como la fiabilidad de la información.

Otro elemento para tener en cuenta será la reciprocidad en la apertura de las fronteras.

La elaboración del listado se prolongó durante las últimas semanas por discusiones entre los Estados miembros, y dejó fuera a más de 150 países, incluidos México, Cuba y casi todos los de Latinoamérica que, según la OMS, es el nuevo epicentro mundial de la pandemia (acumula el 25% de los casos a nivel global) y donde la curva de contagios sigue siendo ascendente.

La recomendación no es un instrumento legalmente vinculante, precisó hoy el Consejo, que añadió que las autoridades de los países de la UE son responsables de aplicarla y que podrán levantar solo de manera progresiva las restricciones de viaje hacia los países en la lista.

(Foto de archivo) Un avión aterriza en el aeropuerto internacional Fiumicino, de Roma (Reuters/ Alberto Lingria)
(Foto de archivo) Un avión aterriza en el aeropuerto internacional Fiumicino, de Roma (Reuters/ Alberto Lingria)

Sin embargo, un Estado miembro no debería eliminar esas restricciones para otros países no incluidos en la lista antes de que ello se decida de manera coordinada, advierte la recomendación.

Cada dos semanas se revisará el listado, que podrá ser actualizado “tras estrechas consultas con la Comisión Europea y las agencias y servicios europeos competentes y una completa evaluación” basada en los criterios para tener en cuenta.

Las restricciones de viaje para un país tercero de la lista se podrán levantar o reintroducir “total o parcialmente” a tenor de los cambios en algunas de las condiciones y en la evaluación de la situación epidemiológica.

De esa manera, si la situación en un país en la lista empeora rápidamente, se deberá tomar una decisión con celeridad.

El cierre de las fronteras no ha afectado en ningún momento a los ciudadanos de la UE y Schengen y sus familiares, así como a los nacionales de terceros países que sean residentes de larga duración en la UE, el personal sanitario y científico trabajando contra la COVID-19, las personas que transportan mercancías, los trabajadores fronterizos y los temporeros agrícolas, y así seguirá siendo.

Los residentes de Andorra, Mónaco, San Marino y el Vaticano serán considerados como residentes europeos en el marco de esta recomendación, precisó el Consejo en un comunicado.

Los países asociados Schengen (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) forman parte igualmente de la recomendación.

(Con información de EFE)

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

Meta registró un sismo de magnitud 3.3 este 24 de septiembre

El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país; también evalúa posibles amenazas a causa de estos movimientos
Meta registró un sismo de magnitud 3.3 este 24 de septiembre

El otrora ‘cantante de las Farc’, hoy alcalde de Turbaco (Bolívar), entregó nuevos equipos a la Fuerza Pública

Fue uno de sus enemigos, pero tras abandonar la lucha armada, Guillermo Torres, más conocido por su antiguo nombre de guerra ‘Julián Conrado’, y por su actual cargo, entregó vehículos nuevos a la Policía y a la Armada
El otrora ‘cantante de las Farc’, hoy alcalde de Turbaco (Bolívar), entregó nuevos equipos a la Fuerza Pública

Una startup japonesa desarrolla un fármaco pionero para hacer crecer nuevos dientes en humanos

Se basa en un descubrimiento científico que activa los “brotes dentales” que la mayoría de las personas tienen en sus encías, pero que normalmente no se convierten en dientes y se atrofian
Una startup japonesa desarrolla un fármaco pionero para hacer crecer nuevos dientes en humanos

Hace más de cinco años el actual Ministro de Interior emboscó a un grupo de oficiales: 10 siguen detenidos y sin juicio

Los oficiales Carlos Macsotay, Ricardo González y Antonio Scola, presos desde el 2018, por la llamada Operación Armagedón de la Dirección General de Contra Inteligencia Militar, y recluidos en la Cárcel de Ramo Verde, se declararon en huelga de hambre
Hace más de cinco años el actual Ministro de Interior emboscó a un grupo de oficiales: 10 siguen detenidos y sin juicio

Se agudiza la crisis de migrantes en el Tapón del Darién: “Los recursos son muy limitados mientras la demanda de servicios se eleva rápidamente”

Un informe del Comité Internacional de Rescate advirtió que las necesidades humanitarias, como los alimentos, el agua y los servicios sanitarios, aumentaron en el sur de México a medida que continúan llegando números récord de solicitantes de asilo durante septiembre
Se agudiza la crisis de migrantes en el Tapón del Darién: “Los recursos son muy limitados mientras la demanda de servicios se eleva rápidamente”
MÁS NOTICIAS