
Sudamérica es "un nuevo epicentro" de la pandemia del nuevo coronavirus, en particular Brasil, el país más afectado, estimó el viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Sudamérica se convirtió en un nuevo epicentro de la enfermedad. Vemos el número de casos aumentar en muchos países sudamericanos”, declaró el responsable de situaciones de emergencia de la OMS, Michael Ryan, en teleconferencia desde Ginebra.
"Hay mucha preocupación en torno a esos países, pero claramente el más afectado por el momento es Brasil", precisó Ryan.
La pandemia del COVID-19 ya ha matado a más de 20.000 personas en Brasil, según el último balance, con un nuevo récord de decesos en 24 horas el jueves, con 1.188 decesos.
Brasil ha registrado más de 310.000 casos, aunque los expertos aseguran que la falta de tests de diagnóstico implica que las cifras probablemente son más altas.
El número de muertos -sexto mundial- se ha duplicado en 11 días, según datos del ministerio. “La mayoría de casos son de la región de Sao Paulo”, indicó Ryan. “Pero en términos de porcentajes, los índices más elevados se hallan en Amazonas: unas 450 personas infectadas por cada 100.000 habitantes, lo que significa un porcentaje bastante alto”, añadió.

Discusiones para reactivar la región
Los países del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur) acordaron el martes unir esfuerzos para reactivar la economía de la región, golpeada por el coronavirus, y promover el empleo y la inversión, indicó un comunicado del bloque difundido en Chile.
Los líderes de los países miembros de Prosur sostuvieron una videoconferencia con el mandatario chileno Sebastián Piñera –que lleva la presidencia pro témpore desde marzo de 2019- a la cabeza, en la cual expresaron su preocupación por la crisis económica que enfrenta la región a causa de la pandemia, que ha la fecha deja más de 30.000 muertos en América Latina.
Ante este panorama sombrío, los Jefes de Estado indicaron que crearán un grupo de trabajo que estará conformado por los ministerios de Hacienda de los países sudamericanos que integran el bloque.
La pandemia de COVID-19 provocaría una contracción del 5,2% del PIB este año en la economía de América del Sur, debido a que sus exportaciones se verán duramente afectadas por la caída de la actividad de China, según el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Los países miembros de Prosur también resolvieron avanzar en la repatriación de conciudadanos que han quedado aislados en el extranjero y en la reapertura de las fronteras, con las precauciones sanitarias que se requieran y en el momento que se considere oportuno.
Prosur está conformado por países que en su mayoría están siendo duramente afectados por la pandemia: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. También participan de estos encuentros Bolivia, Paraguay y Uruguay, bastante menos castigados.
El bloque fue creado en marzo del año pasado en Chile con el fin de reemplazar al casi desaparecido Unasur. Excluye a Venezuela, por decisión de los gobiernos que cuestionan la legitimidad del gobierno de Nicolás Maduro.
Con información de AFP
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
A un mes de las elecciones en Bolivia, Luis Arce intenta unir a los candidatos de izquierda
El presidente señaló que enviará una carta para conformar un bloque popular para las elecciones generales. Dos aspirantes de oposición son los mejor posicionados en las encuestas

Jair Bolsonaro deberá usar una tobillera electrónica y tiene prohibido acceder a redes sociales
El Supremo Tribunal de Justicia de Brasil también le prohibió acercarse a embajadas, comunicarse con diplomáticos extranjeros, así como con otros investigados o procesados en el caso por golpismo
Estafa de fondo ganadero en Uruguay: director a la cárcel y su esposa y la viuda de su socio en arresto domiciliario
La Justicia definió las primeras imputaciones por el caso de Conexión Ganadera, el fondo que esfumó ahorros y tiene números rojos por USD 250 millones; empresario Pablo Carrasco esperará juicio en prisión

EEUU advirtió a Panamá sobre el riesgo de permitir que empresas del régimen de China operen puertos clave del Canal
Legisladores estadounidenses señalaron que otorgar acceso a entidades chinas en la zona pondría en riesgo el comercio global y la seguridad de las rutas marítimas más sensibles del continente

El partido de Lula pidió a la Corte Suprema de Brasil la detención preventiva del hijo de Jair Bolsonaro
Según la denuncia ante el máximo tribunal del país, el diputado habría negociado aranceles del 50 % a productos brasileños en represalia por el juicio contra su padre
