Brasil abrió una oficina económica en Jerusalén, primer paso hacia el traslado de su embajada

El hijo del presidente Jair Bolsonaro, Eduardo, estuvo presente para la inauguración de la delegación y reafirmó la promesa de su padre de llevar la representación diplomática del país desde Tel Aviv a la Ciudad Santa, mientras que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu celebró “el compromiso de abrirla el año que viene”. Hasta el momento, sólo Estados Unidos y Guatemala lo han hecho

Guardar
Eduardo Bolsonaro, diputado brasileño e
Eduardo Bolsonaro, diputado brasileño e hijo del presidente Jair Bolsonaro, durante la apertura de la oficina económica de Brasil en Jerusalén (Gil COHEN-MAGEN / AFP)

El gobierno de Brasil inauguró este domingo una oficina económica en Jerusalén en presencia de Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente Jair Bolsonaro, quien confirmó la intención de su padre de desplazar la embajada del país sudamericano en Israel a la Ciudad Santa, centro del conflicto entre israelíes y palestinos.

En una visita anterior a Israel, en marzo, el presidente de Brasil dijo que la apertura en Jerusalén de una oficina de la agencia brasileña de promoción del comercio y de la inversión (Apex) era el primer paso para desplazar la embajada, actualmente en Tel Aviv.

En mayo de 2018 Estados Unidos trasladó su embajada a Jerusalén por decisión de Donald Trump y ahora Brasil podría seguir sus pasos.

En la ceremonia del domingo Eduardo Bolsonaro, diputado brasileño, dijo que su padre seguía queriendo desplazar la embajada. “Me dijo que era seguro, es un compromiso, desplazará la embajada a Jerusalén, lo hará”, afirmó.

El premier israelí Benjamin Netanyahu
El premier israelí Benjamin Netanyahu junto a Eduardo Bolsonaro (Gil COHEN-MAGEN / AFP)

En la misma ceremonia el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu celebró “el compromiso del presidente Bolsonaro de abrir una embajada en Jerusalén el año que viene”.

El estatuto de la ciudad de Jerusalén es una de las cuestiones más complejas del conflicto israelo-palestino. Israel controla Jerusalén-Este desde la guerra de 1967 y luego la anexó, un acto que nunca fue reconocido por la comunidad internacional.

Actualmente Israel considera a toda la ciudad como su capital, mientras los palestinos quieren convertir Jerusalén-Este en la capital del Estado al que aspiran.

Sin embargo, la gran mayoría de las embajadas extranjeras están situadas en Tel Aviv para no interferir en las negociaciones entre israelíes y palestinos.

Un cartel indica la dirección
Un cartel indica la dirección de la embajada de Estados Unidos en Jerusalén, abierta en mayo de 2018 (EFE/ Abir Sultan)

“Queremos dar este paso en Jerusalén no solo para Brasil sino como un ejemplo para el resto de América Latina”, declaró Eduardo Bolsonaro, quien también preside la Comisión de Relaciones Exteriores en el parlamento.

Donald Trump puso fin en diciembre de 2017 a décadas de consenso diplomático al reconocer Jerusalén como capital de Israel y anunciado el traslado allí de la embajada estadounidense en Tel-Aviv, lo cual finalmente se concretó en mayo de 2018.

El gobierno israelí dijo entonces que otros países seguirían el mismo ejemplo. A día de hoy sólo Guatemala se ha sumado a Estados Unidos trasladó y mantiene su embajada en Jerusalén.

Paraguay abrió en mayo de 2018 una embajada en Israel pero luego la trasladó a Tel Aviv, provocando la cólera de Israel que cerró su embajada en Asunción. Mientras que en marzo Hungría abrió una representación comercial en Jerusalén.

Con información de AFP

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

Las dos caras del ex senador uruguayo Gustavo Penadés: prestigio político, fiestas en Punta del Este e imputación por delitos sexuales

El libro “Gustavo Penadés: dos caras de un hombre con poder” relata testimonios inéditos de abusos cometidos por el legislador del Partido Nacional durante 30 años

Las dos caras del ex

El temor de los exiliados en Estados Unidos de volver a Nicaragua deportados

Defensores de derechos humanos abogan por el principio de “no devolución” para quienes huyeron de su país de origen por razones políticas y tienen “temor creíble” ante amenazas a su libertad o integridad física

El temor de los exiliados

El régimen cubano ordenó arresto domiciliario para la líder de las disidentes Damas de Blanco por reunirse con diplomáticos de EEUU

“Nos dijeron que estábamos bajo investigación por atentar contra el orden constitucional establecido”, contó el esposo de Berta Soler, el ex preso político Ángel Moya, quien también fue detenido por 48 días

El régimen cubano ordenó arresto

Daniel Noboa se impuso en 19 de las 24 provincias de Ecuador en el balotaje del pasado domingo

El mandatario, reelecto para el cargo, consiguió un triunfo sobre su rival, Luisa González, con el 55,63% de los votos

Daniel Noboa se impuso en

Pese a estar inhabilitado, Evo Morales insiste en que competirá por la presidencia de Bolivia pero aún no anunció con qué partido lo hará

Semanas atrás, el cocalero había dicho que el Frente para la Victoria acompañaría su deseo anticonstitucional de volver al máximo cargo Ejecutivo pero, poco después, anunció su ruptura con ese bloque

Pese a estar inhabilitado, Evo
MÁS NOTICIAS