Vladimir Putin dijo que Bolivia está “al borde del caos” y que hay un vacío de poder: “Me recuerda a Libia”

Luego de que su gobierno reconociera a Jeanine Áñez como “líder del país”, el mandatario ruso manifestó en Brasilia su preocupación por la crisis

Guardar
El presidente ruso Vladimir Putin
El presidente ruso Vladimir Putin habla en una conferencia de prensa después de la cumbre BRICS en Brasilia (Sputnik/Alexei Druzhinin/Kremlin)

El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el jueves que Bolivia está al borde del caos y que existe un vacío de poder después de que el presidente Evo Morales renunció bajo presión de opositores y de las Fuerzas Armadas el domingo.

Hablando a periodistas en Brasilia durante una cumbre de los países BRICS, Putin agregó que esperaba que quien sea que asuma el poder en Bolivia continúe cooperando con Moscú.

Putin durante la rueda de
Putin durante la rueda de prensa (Sputnik/Alexei Druzhinin/Kremlin)

“No hay poder en Bolivia. Me recuerda a Libia. No hay una intervención directa desde fuera, pero el país está al borde de un caos”, afirmó el mandatario ruso ante la pregunta de un periodista.

“Confiamos en que, sea quien sea el que llegue al poder en Bolivia, se mantenga el interés por desarrollar las relaciones con Rusia. Por nuestra parte, estamos dispuestos a cooperar con las autoridades que recibirán un mandato legítimo del pueblo de este país”, precisó.

El presidente de Sudáfrica, Cyril
El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, el presidente de China, Xi Jinping, el primer ministro de la India, Narendra Modi, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, posan para una foto en la cumbre del BRICS en Brasilia, Brasil, el 14 de noviembre de 2019 (Pavel Golovkin/Pool vía REUTERS)

Putin se refirió también al contexto general de protestas e inestabilidad que atraviesa América Latina. “Confiamos en que al final triunfe el sentido común y la comprensión de los intereses de la población, y que la responsabilidad por la situación de los ciudadanos prevalezca sobre las ambiciones personales, políticas o partidistas”.

El Gobierno de Rusia había reconocido más temprano a Jeanine Áñez como “nueva líder” de Bolivia. Lo hizo a través de declaraciones del vicecanciller Serguéi Riabkov, quien evitó hablar de presidenta y sostuvo que en Moscú perciben “lo que precedió al cambio de poder como acciones que en realidad equivalen a un golpe de Estado".

Xi Jinping y Putin durante
Xi Jinping y Putin durante una reunión con miembros del Consejo Empresarial en el palacio de Itamaraty en Brasilia (Pavel Golovkin/Pool vía REUTERS)

“Nos dimos cuenta de que, cuando fue nombrada para este cargo, no había quórum pleno en el Parlamento, por lo que vemos aquí algunos puntos que, por supuesto, tenemos en cuenta. Pero está claro que será percibida como la líder de Bolivia hasta que la cuestión de un nuevo presidente se resuelva a través de elecciones”, expresó Riabkov. Los medios estatales rusos califican la declaración como un reconocimiento.

Ante un grupo de periodistas, el diplomático agregó: “Percibimos todo lo que precedió al cambio de poder como acciones que en realidad equivalen a un golpe de Estado. Esto nos recuerda una vez más que ciertas fuerzas utilizan métodos que van más allá de las normas legales para resolver sus propios problemas políticos".

Jeanine Añez, presidente interina de
Jeanine Añez, presidente interina de Bolivia. (AP Foto / Juan Karita)

En las últimas horas, Colombia y Guatemala reconocieron a Jeanine Áñez como presidenta interina de Bolivia. La decisión de los Ejecutivos de Iván Duque y Jimmy Morales se sumó a la de los gobiernos de Estados Unidos, Brasil y Reino Unido.

Con información de Reuters

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Guardar

Últimas Noticias

La carta del adolescente que mató a su madre y a su abuela en Uruguay: “Perdón por todo el mal que hice”

Axel, de 16 años, vendió el celular de su mamá para comprar cocaína en Año Nuevo. Ante su reclamo, se llenó de ira y cometió un doble crimen que lo llevará a estar en prisión durante nueve años en un centro de menores

La carta del adolescente que

Un brasileño declarado terrorista por EEUU es uno de los líderes de “Terrorgram”, la red supremacista de Telegram

Se trata de Ciro Daniel Amorim Ferreira, del estado de Minas Gerais, quien era también uno de los administradores del grupo en la aplicación de mensajería

Un brasileño declarado terrorista por

Edmundo González Urrutia viajó a Costa Rica y se reunirá con el presidente Rodrigo Chaves

El mandatario electo de Venezuela sigue su gira a través de Latinoamérica, recaudando manifestaciones de apoyo por parte de los líderes de la región

Edmundo González Urrutia viajó a

El Fiscal General de Brasil desestimó la solicitud de Bolsonaro para recuperar su pasaporte y asistir a la investidura de Trump

Paulo Gonet señaló que no existe evidencia de que el viaje propuesto responda a un interés vital que justifique el levantamiento de la medida cautelar que impide la salida del país del ex mandatario

El Fiscal General de Brasil

El régimen de Maduro amenazó con tomar las armas frente a una posible intervención internacional: “Aceitemos los fusiles”

El dictador venezolano llamó a “tomar en serio” las palabras de los ex mandatarios colombianos Álvaro Uribe e Iván Duque, quienes expresaron recientemente su respaldo a una “acción extranjera” en Venezuela bajo el aval de la ONU

El régimen de Maduro amenazó
MÁS NOTICIAS