
El gobierno de Ecuador está considerando pedir una "mediación" para lograr un arreglo definitivo con el Reino Unido ante la "insostenible" situación de Julian Assange, asilado desde el año 2012 en la embajada ecuatoriana en Londres.
"Estamos considerando también y explorando la posibilidad de una mediación (…) Puede ser un tercer país o una personalidad", anunció este martes la canciller María Fernanda Espinosa.
"Ninguna solución se logrará sin la cooperación internacional y sin la cooperación del Reino Unido, que además se ha mostrado interesado en buscar una salida", agregó, sin dar más detalles, durante un desayuno con corresponsales extranjeros.
Es la primera vez que Ecuador plantea una mediación para resolver el caso, en el que también están implicados los Estados Unidos y Suecia.
Según publicó el diario británico Daily Mail, la decisión responde al enojo del presidente ecuatoriano Lenín Moreno con algunos tuits del asilado.
En septiembre pasado, después de la publicación de cables sobre el mandatarios en WikiLeaks, Assange escribió: "Si el presidente Moreno quiere amordazar mi informe sobre los abusos contra los derechos humanos en España, debería decirlo explícitamente, junto con la presentación legal correspondiente".
If President Moreno wants to gag my reporting of human rights abuses in Spain he should say so explicitly–together with the legal basis.
— Julian Assange ⌛ (@JulianAssange) September 28, 2017
U.S. diplomatic cables on Ecuador's new president elect @Lenin Moreno
1) https://t.co/yGIRpBFwgH
2) https://t.co/frsfMODe5L pic.twitter.com/gxfLkcaeOC— Julian Assange ⌛ (@JulianAssange) April 3, 2017
El fundador de WikiLeaks está refugiado desde 2012 en la embajada ecuatoriana en Londres para evitar ser extraditado a Suecia por supuestos delitos sexuales, cargos que él niega.
La fiscalía sueca archivó la investigación, pero Assange teme ser arrestado si deja la legación para ser extraditado a los Estados Unidos y juzgado por la publicación en WikiLeaks de secretos militares y documentos diplomáticos estadounidenses en 2010.
Desde que le concedió el asilo, Quito espera que las autoridades británicas le entreguen un salvoconducto para que pueda salir de Reino Unido.
(Con información de AFP)
LEA MÁS:
Últimas Noticias
La JEP y la UBPD avanzan en el esclarecimiento de los casos de desaparición forzada en Antioquia y Chocó

En una segunda vuelta, Gustavo Petro lograría un 50 % y Rodolfo Hernández el 47% de los votos: Invamer

Jaime Rodríguez “El Bronco” anunció que será operado de emergencia

Las mejores películas de HBO Perú para ver en cualquier momento

Detuvieron a sinaloense armado afuera de tienda de lujo en Polanco
