El dictador Nicolás Maduro puso en duda este sábado la continuación de los vuelos de repatriación de migrantes venezolanos desde Estados Unidos, días después de que se conociera que el Gobierno de Donald Trump había puesto fin a la licencia otorgada a la petrolera Chevron para operar en el país.
Durante un acto oficial con motivo del Día Internacional de la Mujer, Maduro se refirió a la decisión de la Administración republicana de este martes y la acusó de generar “tremendo ruido sin explicación” y dañar así el vínculo que se había entablado en el último tiempo, especialmente tras la visita del enviado especial Richard Grenell a Caracas.
“Ahora tenemos un problemita ahí porque, con eso que ellos hicieron, han dañado las comunicaciones que habíamos abierto, ¿verdad? A mí me interesaban las comunicaciones que habían abierto, porque yo me quería traer a todos los venezolanos que tienen presos y perseguidos allá injustamente solo por ser migrantes“, comenzó diciendo el dictador chavista.

En ese mismo tono, sumó a continuación que “eso afectó los viajes que teníamos ya programados con nuestros aviones para traernos a nuestros hermanos migrantes y darles un abrazo amoroso cuando llegan a su tierra, como llegaron los tres aviones que nos trajimos, dos desde Texas y uno desde Honduras”.
Nuevamente, como lo ha hecho en otras oportunidades, cargó contra la Casa Blanca y la acusó de impedir el crecimiento del país por medio de sus sanciones, así como también de perseguir a sus connacionales y acusarlos de formar parte de la banda criminal El Tren de Aragua que, asegura, ya exterminó.
“Ser migrante no es un delito. Debe cesar en Estados Unidos la persecución contra los migrantes porque los migrantes tienen dignidad, tienen familia y merecen respeto humano. Debe respetarse los derechos humanos de los migrantes. Es triste y es lamentable que se den estos temas de persecución contra seres humanos que lo único que hicieron fue irse a buscar un futuro mejor en lo económico, producto de las sanciones que ellos mismos hicieron contra nuestro país”, sostuvo al respecto.
El pasado 31 de enero, el enviado especial de Trump para Venezuela, Richard Grenell, viajó a Venezuela y se reunió con Maduro en el Palacio de Miraflores con una agenda precisa: avanzar en la liberación de los estadounidenses injustamente detenidos y conseguir la reanudación de los vuelos de deportación de inmigrantes en situación irregular.

Poco después, el éxito de su misión fue evidente y comenzaron a despegar los primeros aviones de la aerolínea estatal Conviasa con venezolanos. En total, más de 400 personas fueron devueltas al país, desde Texas y hasta la base de Guantánamo, en Cuba.
Sin embargo, esta cooperación que se había conseguido en un clima de cordialidad pareció romperse a comienzos de esta semana, cuando Washington dio 30 días a la petrolera estadounidense para finalizar su trabajo en el país caribeño, lo que privará al régimen de ingresos clave para mantener su estructura fraudulenta y de represión.
Enseguida, la vicepresidente de la dictadura, Delcy Rodríguez, cargó contra Estados Unidos y acusó al nuevo Gobierno de ceder ante el “lobby del extremismo venezolano”.
“El nuevo Gobierno de los Estados Unidos ha sucumbido a la presión de sectores opositores fracasados y derrotados de Venezuela al sancionar definitivamente a la empresa estadounidense Chevron”, que “tiene más de cien años operando campos petroleros en Venezuela (pero) hoy, gracias al lobby del extremismo venezolano, ha sido apartada de sus operaciones en el país”, apuntó la funcionaria chavista.
Últimas Noticias
Un oficial naval aseguró que al régimen de Maduro solo le queda la economía ilícita y que el chavismo arrastrará a los militares en su caída
Así lo enfatizó el Capitán de Navío Virgilio Reyes Pineda, licenciado en Ciencias Navales y egresado de la promoción 1973 de la armada venezolana

Venezuela recibió un nuevo vuelo con 174 migrantes deportados desde Estados Unidos
Los nacionales fueron repatriados en un vuelo operado por la aerolínea estatal Conviasa, que realizó una escala en Honduras antes de aterrizar en el aeropuerto internacional Maiquetía Simón Bolívar, ubicado en las cercanías de Caracas

Una fundación venezolana pidió la intervención de la CIDH en el caso de los hermanos Guevara, detenidos de manera irregular en 2004
Jackeline Sandoval aseguró que el juicio en su contra se desarrolló con múltiples irregularidades y que se trató de un caso manipulado por el chavismo

Estados Unidos acusó a 27 personas por sus supuestos vínculos con el Tren de Aragua
El Departamento de Justicia indicó que los individuos están bajo cargos de conspiración para cometer crimen organizado, tráfico de drogas y robo, entre otros delitos

Al menos 19 mujeres fueron víctimas de femicidio en Venezuela en los primeros dos meses del año
La organización no gubernamental Utopix registró además el asesinato de 10 venezolanas en el exterior, específicamente en Perú, Colombia, Chile, Estados Unidos y Guyana
