
La ONG venezolana Comité por la Libertad de los Presos Políticos denunció este domingo que la salud de Américo De Grazia, ex diputado opositor detenido desde agosto de 2024, se deteriora rápidamente mientras el régimen de Nicolás Maduro lo mantiene en condiciones inhumanas en prisión, sin acceso a una atención médica adecuada.
Según la ONG, el dirigente político sufre de infecciones parasitarias y pulmonares, alteraciones prostáticas, problemas digestivos y hepáticos, dolores crónicos y complicaciones neuromusculares, lo que agrava su estado de salud y lo coloca en un grave peligro de muerte.
El régimen de Maduro, lejos de ofrecerle el trato humanitario que exige la ley, lo mantiene en una celda de máxima seguridad en El Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN), sin contacto con su familia ni con médicos especialistas.
A pesar de la gravedad de su condición, De Grazia sigue sin recibir los tratamientos médicos que necesita. El Comité por la Libertad de los Presos Políticos ha exigido que se le realice una evaluación urgente por infectólogos, neumólogos, gastroenterólogos, urológicos y neurocirujanos, así como que se le permita recibir visitas, especialmente de su madre, quien enfrenta dificultades de salud propias y lleva meses sin poder escuchar la voz de su hijo.
La detención arbitraria de Américo De Grazia no responde a ningún delito concreto. Fue arrestado simplemente por levantar su voz contra la corrupción del régimen de Maduro, denunciar la explotación aurífera en el sur del país y exigir un modelo político democrático y respetuoso de los derechos humanos. Su encarcelamiento es una clara muestra de la persecución política sistemática que el régimen chavista ha intensificado contra la oposición en los últimos años.
El Comité también recordó que el Estado venezolano es el único responsable de la vida y salud de De Grazia, y señaló que el régimen ha violado flagrantemente sus derechos humanos al mantenerlo en aislamiento, sin acceso a atención médica y sin permitirle el contacto con su familia.
El caso de Américo De Grazia es solo uno de los muchos ejemplos de los abusos cometidos por la dictadura de Maduro, que mantiene encarcelados a 183 líderes opositores y activistas bajo condiciones similares. La situación refleja la crisis política desatada tras la reelección fraudulenta de Maduro en julio de 2024, que fue ampliamente rechazada por la oposición, que acusa al Consejo Nacional Electoral (CNE) de ser una pieza clave del aparato represivo del régimen.
Rafael Tudares
Entretanto, Mariana González, hija del presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, denunció este domingo que lleva 40 días sin saber el paradero de su esposo, Rafael Tudares, quien fue detenido arbitrariamente por funcionarios del régimen el pasado 7 de enero, frente a sus dos hijos.
Según la denuncia publicada en la red social X, Mariana González no tiene información sobre el estado de salud, la ubicación ni la situación actual de su esposo.
En su publicación, expresó su angustia y exigió la libertad de Tudares, quien fue arrestado en el mismo día que otros destacados opositores como el defensor de derechos humanos Carlos Correa (ya excarcelado) y el ex candidato presidencial Enrique Márquez, quienes también fueron acusados de planear un “golpe de Estado” el 10 de enero, día de la ilegítima toma de posesión de Maduro.

En su mensaje, González también compartió una emotiva reflexión sobre el sufrimiento de sus hijos, quienes, según relató, sueñan con su padre todas las noches.
“Rezamos todas las noches para que sus sueños se hagan realidad, con el favor de Dios y nuestra Virgencita, sé que así será”, escribió.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La Cruz Roja Venezolana atendió a más de 1.000 migrantes que retornaron a Venezuela
La organización humanitaria detalló que se les brindó asistencia médica integral a través de apoyo psicosocial. Además, se les entregó kits de higiene personal, medicamentos y refrigerios

India es uno de los mayores compradores de crudo de Venezuela y podría ser alcanzada por los aranceles de EEUU
El anuncio de Donald Trump plantea un desafío para la estrategia de diversificación de importaciones de petróleo del país asiático

La reacción de Maduro por los aranceles de EEUU a los países que compren petróleo venezolano
La dictadura chavista calificó la medida como una decisión “arbitraria, ilegal y desesperada”, y acusó a Washington de violar “flagrantemente las normas del comercio internacional”
Marco Rubio advirtió que EEUU no tolerará que terceros países extraigan o exporten petróleo del régimen de Maduro
“Este régimen ha robado elecciones sistemáticamente, ha saqueado a su pueblo y se ha confabulado con nuestros enemigos”, señaló el secretario de Estado estadounidense

EEUU prolongó el plazo para que Chevron liquide sus operaciones en Venezuela
La licencia 41B, creada por el Departamento del Tesoro, entra en vigor este lunes y revoca la emitida a principios de marzo, que fijaba el 3 de abril como fecha tope para la liquidación. Ahora será hasta el 27 de mayo
