La reelección del dictador Nicolás Maduro despierta inquietud dentro y fuera de Venezuela, con pedidos de transparencia de varios líderes mundiales tras una elección que la oposición asegura haber ganado. Según el Consejo Nacional Electoral, controlado por el chavismo, Maduro sacó siete puntos de diferencia a González con el 80% de los votos escrutados, un anuncio que desató la marea de repudio en el país y en el mundo entero.
Y un video viral ha avivado la controversia: muestra a las fuerzas de seguridad chavistas supuestamente robando votos en el estado de Carabobo. En las imágenes, se observa a los agentes arrebatar las máquinas de votación y llevarse las cajas de votos sin cerrar ni sellar, lo que ha generado indignación y denuncias de fraude electoral.
En la transcripción del video, se escucha un intercambio acalorado entre los ciudadanos presentes y los oficiales de policía. La gente les exige no llevarse los votos y los oficiales hacen caso omiso de los pedidos.
La autoridad electoral venezolana proclamó este lunes formalmente como ganador de la elección presidencial a Maduro, mientras la oposición aseguró haber sido víctima de un fraude.
En las calles del país, en tanto, crece la incertidumbre sobre los pasos que dará la oposición liderada por María Corina Machado y su candidato Edmundo González, que buscaban poner fin a 25 años de chavismo en Venezuela y rechazan el resultado electoral.

Estados Unidos, clave en el proceso que llevó a la elección, y los vecinos Brasil y Colombia, los tres países que han recibido más migrantes venezolanos, pusieron en duda el escrutinio que otorga a Maduro un tercer mandato de seis años por un 51% de los votos, frente a un 44% de González, según el CNE.
El secretario de Estado estadounidense Antony Blinken expresó su “seria preocupación” por el resultado tras pedir un conteo “justo y transparente”.
El gobierno de Gustavo Petro, primer presidente de izquierda de la historia de Colombia y aliado de Maduro, pidió por su parte “el conteo total de los votos, su verificación y auditoría de carácter independiente”.
Brasilia llamó a una “verificación imparcial de los resultados”. El presidente chileno, Gabriel Boric, dijo que los resultados son “difíciles de creer”, mientras que Panamá retiró a su personal diplomático de Caracas y puso “en suspenso” las relaciones bilaterales.
Francia, España y la Unión Europea pidieron “total transparencia” sobre el proceso. Y los gobiernos de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay exigieron este lunes la “revisión completa de los resultados”.
También anunciaron que solicitarán una reunión urgente del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para emitir una resolución que salvaguarde la voluntad popular”.
“En términos de ganar algo de legitimidad internacional, que era un objetivo para Maduro, estas elecciones fueron un desastre”, dijo a la AFP Rebecca Hanson, profesora de la Universidad de Florida.
China, Rusia, Cuba, Nicaragua, Honduras y Bolivia felicitaron por su parte a Maduro. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que reconocerá el resultado.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
El partido de María Corina Machado exigió la liberación del activista Gabriel González al cumplirse un año detenido por la dictadura chavista
Vente Venezuela lo definió como un “defensor de la verdad” y un “activista incansable“
El alto mando militar de Venezuela le dio su apoyo al régimen de Irán en medio de la guerra contra Israel
El general Domingo Hernández Lárez acudió a la sede diplomática iraní en Caracas para “rechazar categóricamente la agresión militar” israelí

El Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela exigió la liberación de Carlos Julio Rojas tras las denuncias de represión
Organizaciones de derechos humanos y gremios de prensa alertan sobre el deterioro físico del detenido, mientras crecen las denuncias de represión tras la farsa electoral de 2024

Dominicana puso paños fríos al anuncio de Venezuela sobre la reanudación de los vuelos comerciales
El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Caracas comunicó la reanudación de operaciones aéreas entre ambos países, pero las autoridades dominicanas dieron una versión diferente

“Devuélvanme a mi papá”: el desesperado reclamo de la hija del general Hernández Da Costa, detenido hace siete años por el régimen de Maduro
Loredana Hernández Barboza denuncia la ausencia forzada de su padre, detenido por el régimen de Maduro desde 2018, y recuerda que miles de familias venezolanas atraviesan el Día del Padre entre el dolor y el silencio
